RENOVACIÓN URBANA Y SU RÉGIMEN JURÍDICO, LA. Con especial referencia a la Ley de economía sostenible, Ley 2/2011, de 4 de marzo, y el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de julio.

Autor:
CERVERA PASCUAL, G.
Editorial:
Reus
Páginas:
494
Edición:
1
Fecha de publicación:
08/03/2013
ISBN:
9788429017236
El precio original era: 52,00€.El precio actual es: 49,40€.
Entrega en 3-4 días

    Este estudio parte de la hipótesis de que se cierne sobre la ciudad construida una nueva patología, que es la de la obsolescencia de lo construido, y que abordar este problema va a requerir de un tipo de intervención adaptado a las circunstancias del caso, a la que denominamos renovación urbana, configurada como la sustitución de los edificios siguiendo una forma de operar que cuenta con un perfil caracterizador propio, que la diferencia de otras formas de transformación de la ciudad construida que se han dado históricamente.

    Partiendo de esa hipótesis, se sostiene que la viabilidad de las actuaciones de renovación urbana depende de la vinculación de las mismas con las actuaciones de crecimiento de la ciudad, vinculación posible y oportuna. El régimen jurídico de la renovación urbana, sobre las bases dichas, viene a constituirse en un capítulo más del Derecho urbanístico, que se suma a las actuaciones de crecimiento en terrenos en despoblado o a la rehabilitación de la ciudad con valores patrimoniales históricos o culturales.

    El libro va dirigido a quienes se ven en la necesidad diaria de entender y explicar el Derecho urbanístico en el contexto de un ordenamiento jurídico cambiante y nutrido por una pluralidad de fuentes que mantienen relaciones difíciles de precisar en ocasiones, en el que no se aprecian con claridad los ítems relevantes, de cara al nuevo ciclo de construcción y transformación del territorio. También está hecho pensando en los funcionarios que, en las oficinas públicas de urbanismo, tienen que aplicar diariamente el Derecho urbanístico a una realidad territorial que ha cambiado radicalmente en los últimos años.

 


I

INTRODUCCIÓN

I. Objeto y motivo de este libro

II. Encuadre científico. Perspectiva transdisciplinar

III. Plan de la obra.

 

CAPÍTULO I. LA OBSOLESCENCIA DE LA CIUDAD, LA RENOVACIÓN URBANA Y SU RELACIÓN CON LOS CRECIMIENTOS

I. La obsolescencia de la ciudad

II. La renovación urbana contemporánea: concepto y realizaciones

III. Relaciones entre las actuaciones de renovación urbana y las de crecimiento de la ciudad

 

CAPÍTULO II. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS AFECTADOS POR ACTUACIONES DE RENOVACIÓN URBANA

0. ¿Por qué un capítulo sobre derechos de los ciudadanos en un estudio sobre la renovación urbana y su vinculación con los crecimientos?

I. El derecho a la ciudad: el derecho a la integración social y a no ser segregado en el espacio urbano

II. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada

III. El derecho a un medio ambiente urbano de calidad como recurso económico

IV. El derecho de la comunidad a participar de las plusvalías urbanísticas en actuaciones de renovación

V. El derecho a la buena administración y su conexión con el deber de mejorar la calidad de la regulación

 

CAPÍTULO III. LA POSICIÓN JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN URBANÍSTICA: DEBERES Y OBLIGACIONES EN RELACIÓN CON LA CIUDAD CONSTRUIDA

I. El marco normativo de la renovación urbana

II. Caracterización jurídica de la actividad administrativa en materia de urbanismo y ordenación del territorio como un servicio público

III. El deber de conservación de la ciudad construida

IV. El deber de regulación del uso del suelo y de los bienes inmuebles en general

V. La obligación de vincular las actuaciones de renovación urbana y de crecimiento de la ciudad

VI. El deber de garantizar el alojamiento en vivienda

 

CAPÍTULO IV. LA DEFINICIÓN DEL MODELO TERRITORIAL PARA LA ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE RENOVACIÓN URBANA

I. La institucionalización del modelo territorial como contenido y fase del procedimiento de elaboración y aprobación del planeamiento urbanístico y territorial

II. Elementos fundamentales definidores de un modelo territorial para la renovación urbana

III. Instrumentos y procedimientos para la vinculación de las actuaciones de renovación urbana y las actuaciones de crecimiento

 

CAPÍTULO V. PLANEAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS ACTUACIONES DE RENOVACIÓN URBANA

I. El planeamiento territorial supramunicipal y la renovación urbana

II. El plan general municipal y la renovación urbana (remisión)

III. El plan de renovación urbana

IV. El plan de realojamiento de los residentes

V. El régimen de gestión de las actuaciones de renovación urbana

 

CAPÍTULO VI. DEMOLICIÓN DE EDIFICIOS Y REEDIFICACION

I. La demolición de lo edificado para la ejecución de actuaciones de renovación urbana

II. El deber de reedificar en los solares resultantes de un derribo

 

BIBLIOGRAFÍA

 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?