RÉGIMEN JURÍDICO Y MERCADO DE LA TELEVISIÓN EN ABIERTO EN ESPAÑA.
Esta obra parte de de la
premisa de que en la provisión de los servicios audiovisuales a los usuarios
finales, pueden diferenciarse dos grandes tipos de ofertas: la televisión en
abierto y la de pago, con condiciones de mercado y competitivas claramente
diferenciadas. Por una parte, la televisión en abierto cuenta con determinadas
características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado,
la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que
hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea
potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago
sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación.
Relacionados

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN. Guía jurídica para profesionales de los Medios.
Ver fichaDERECHO DE LA COMUNICACIÓN. Guía jurídica ...

NEW CHALLENGES IN EUROPEAN TELEVISION. National experiencies in a transnational context.
Ver fichaNEW CHALLENGES IN EUROPEAN TELEVISION. Nat...

GUÍA DE MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. (Papel + Digital)
Ver fichaGUÍA DE MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA REGULAC...

CONVERGENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA. (Papel + Digital)
Ver fichaCONVERGENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES, LO...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN EN PERIODO ELECTORAL.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN EN PERIO...

ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DE LA COMUNICACIÓN.
Ver fichaELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DE L...

TELEVISIÓN DIGITAL. El márketing ante los retos de la televisión conectada.
Ver fichaTELEVISIÓN DIGITAL. El márketing ante los ...

MANUAL DE DERECHO DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. (Libro + E-book)
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE LA COMUNICACIÓN AUDIO...
