RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.
El deporte en edad escolar representa no sólo el primer, esencial e irrenunciable eslabón de todo sistema deportivo, sino también un instrumento de incuestionable utilidad e influencia en la formación integral de los individuos más jóvenes.
Conscientes, por ello, de la trascendencia que, para la idónea y recta configuración estructural de un sistema deportivo coherente, amplio y adaptado a las demandadas de los sujetos que llevan a cabo las actividades propias de cada una uno de los subsectores que lo integran y de sus dimensiones propias, tiene la efectiva implantación y la eficiente puesta en marcha de un modelo deportivo en edad escolar integrado e integrador. En esta obra se desarrolla un detenido análisis, desde un punto de vista jurídico, de los diferentes aspectos que configuran la problemática que plantea el deporte en edad escolar, análisis cuyo rigor científico avala el exhaustivo y riguroso estudio que, de las fuentes doctrinales, pronunciamientos jurisprudenciales y disposiciones normativas específicas en la materia que integran los ordenamientos jurídico-deportivos que conviven en nuestro país, así como a nivel comunitario y sudamericano, ha sido celosamente efectuado. En primer lugar, se expone la realidad que ofrecen los modelos de deporte en edad escolar más significativos de nuestro entorno y, en segundo término, se extraen una serie de conclusiones y consideraciones definitorias de los principios que han de guiar el incondicional y escrupuloso compromiso que deben asumir los agentes públicos y privados, educativos y deportivos, competentes en la materia, e inspirar la específica regulación jurídica de cada uno de los aspectos que integran la problemática propia del deporte en edad escolar.
Gonzalo de la Iglesia Prados. Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Vocal de Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación Andaluza de Fútbol. Miembro de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo.
Relacionados

MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES EN ESPAÑA. (Monografía nº 20 de la «Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento»)
Ver fichaMODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN ...

FUTURO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL Y SU NUEVO MARCO JURÍDICO, EL. Actas del XVI curso sobre régimen jurídico de universidades, Universitat de les Illes Balears, 25 y 26 de mayo de 2023.
Ver fichaFUTURO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL Y...

ACCESO A LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES Y OTROS PRODUCTOS MÉDICO SANITARIOS PARA HACER FRENTE A LA COVID-19, EL. Un análisis interdisciplinar.
Ver fichaACCESO A LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES Y OTR...

DERECHO A LA VIVIENDA VERSUS DERECHO DE PROPIEDAD URBANA. La necesaria ponderación y su plasmación en la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Ver fichaDERECHO A LA VIVIENDA VERSUS DERECHO DE PR...

PERSPECTIVA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA.
Ver fichaPERSPECTIVA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO...

DERECHO DEPORTIVO 2023. (Colección: «Actualidad»)
Ver fichaDERECHO DEPORTIVO 2023. (Colección: «Actua...

CUESTIONES DE DERECHO DEL DEPORTE. Libro homenaje al Profesor Gabriel Real Ferrer.
Ver fichaCUESTIONES DE DERECHO DEL DEPORTE. Libro h...

SALUD PÚBLICA, EMERGENCIAS SANITARIAS Y CO-GOBERNANZA. Estudio del régimen jurídico de las prestaciones desde el Derecho comparado autonómico español antes de la próxima pandemia.
Ver fichaSALUD PÚBLICA, EMERGENCIAS SANITARIAS Y CO...

DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA, EL. Medicina preventiva y salud digital. Hacia la salud pública inteligente.
Ver fichaDERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLIC...
