RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, EL.
Precedida por una reforma de gran calado del Estatuto de Autonomía, el 22 de marzo de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana la Ley 10/2007, de 20 de marzo, de Régimen Económico Matrimonial Valenciano (LREMV), que entró en vigor el 1 de julio de 2008, y fue objeto de reforma por la Ley 8/2009, de 4 de noviembre, que derogó algunos de sus preceptos y modificó otros.
Este comentario responde, en su estructura, a un análisis sistemático del contenido de la LREMV. Tras unos capítulos preliminares dedicados, respectivamente, al ámbito de aplicación de la Ley, fuentes del régimen económico matrimonial valenciano y principios inspiradores, siguen otros referidos a las siguientes cuestiones: el levantamiento de las cargas del matrimonio; el régimen jurídico de la vivienda habitual; las capitulaciones matrimoniales; las donaciones propter nuptias. la germanía; la separación de bienes, como régimen legal supletorio; y por último, el régimen transitorio de la Ley; sin olvidar, en ellos, el tratamiento de las cuestiones registrales y de Derecho concursal. Cierra un apéndice sobre la competencia de la Comunidad Valenciana en materia de régimen económico matrimonial.
Se atiende, en el análisis, a
la redacción vigente de la LREMV, derivada de la reforma introducida por la Ley
8/2009, de 4 de noviembre, pero sin abandonar el contraste de los preceptos
vigentes con los modificados o derogados.
Relacionados

REFORMA DEL CÓDIGO DEL DERECHO FORAL DE ARAGÓN EN MATERIA DE DISCAPACIDAD (LEY 3/2024, DE 13 DE JUNIO). Comentada por los miembros de la Comisión Aragonesa de Derecho civil. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaREFORMA DEL CÓDIGO DEL DERECHO FORAL DE AR...

CASOS Y DICTÁMENES SOBRE DERECHO CIVIL ARAGONÉS.
Ver fichaCASOS Y DICTÁMENES SOBRE DERECHO CIVIL ARA...

TRONCALIDAD Y PATRIMONIO FAMILIAR.
Ver fichaTRONCALIDAD Y PATRIMONIO FAMILIAR.

RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL DERECHO CIVIL VASCO. La fiscalidad del poder testatorio, de los pactos sucesorios, de la comunicación foral y de la troncalidad en territorio común y en los territorios forales del País Vasco.
Ver fichaRÉGIMEN TRIBUTARIO DEL DERECHO CIVIL VASCO...

VECINDAD CIVIL Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO FORAL A LOS EXTRANJEROS.
Ver fichaVECINDAD CIVIL Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO...

MANUAL DE DERECHO CIVIL VASCO.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO CIVIL VASCO.

MANUAL DE DRET PÚBLIC DE LES ILLES BALEARS.
Ver fichaMANUAL DE DRET PÚBLIC DE LES ILLES BALEARS.

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO FORAL VASCO. Introducción a la parte especial.
Ver fichaDERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO FORAL VASC...

DERECHO ROMANO Y DERECHO CIVIL ARAGONÉS: OBJETIVO DE UNA DIALÉCTICA ANTAGÓNICA.
Ver fichaDERECHO ROMANO Y DERECHO CIVIL ARAGONÉS: O...

SUCESIÓN POR COMISARIO EN LA LEY DE DERECHO CIVIL VASCO Y OTRAS FIGURAS SIMILARES EN EL DERECHO CIVIL AUTONÓMICO ESPAÑOL, LA.
Ver fichaSUCESIÓN POR COMISARIO EN LA LEY DE DERECH...

LORAFNA 40 AÑOS DESPUÉS, LA: HISTORIA, BALANCE Y PROPUESTAS PARA UNA REFORMA.
Ver fichaLORAFNA 40 AÑOS DESPUÉS, LA: HISTORIA, BAL...
