RECLAMACIONES E INDEMNIZACIONES ENTRE FAMILIARES EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
- Sinopsis
- Índice
La problemática jurídica que plantean las reclamaciones e indemnizaciones en el marco de las relaciones familiares -y de las parejas de hecho- es, sin lugar a dudas, una de las más relevantes que, en la actualidad, tiene planteadas el Derecho de familia.
Desde tiempos inmemoriales se ha venido manteniendo la tesis de que las relaciones familiares debían ser inmunes a las reclamaciones y consiguientes indemnizaciones en el seno de la responsabilidad civil. La razón de ser de esta inmunidad radicaría en el rechazo que manifiesta la sociedad a exigir responsabilidades en el seno de la familia, debido al clima de afecto y confianza mutuos que se supone presiden las relaciones entre cónyuges y parientes. Sin embargo, hay supuestos muy claros -que quedan descritos en esta monografía- cuya inmunidad resultaría más que discutible.
La autora, especialista en Derecho de familia, propone diversas vías de solución al objeto de que determinados comportamientos en el seno de la comunidad familiar -o de la pareja de hecho- no queden fuera del marco de la responsabilidad civil.
INTRODUCCIÓN
1. Las acciones de wrongful birth y wrongful life en España
2. Los precedentes en Estados Unidos
3. El estado de la cuestión en España: referencia a la jurisprudencia y a la doctrina.
4. Referencia al diagnóstico prenatal
5. Referencia a la relación de causalidad en las acciones de wrongful birth y wrongful life.
6. Responsabilidad por daños causados a los hijos en el marco de la procreación asistida.
7. Responsabilidad por daños a la salud del concebido por la transmisión y/o causación de enfermedades o derivados de la manipulación y/o experimentación con embriones humanos.
8. Legitimación pasiva: problemas prácticos
CAPÍTULO 1
Las indemnizaciones entre familiares en
el derecho comparado: Referencia jurídica-civil.
CAPÍTULO 2
Las reclamaciones en el marco familiar en
España: Las indemnizaciones entre cónyuges. Referencia a la sentencia del TS de
28 de noviembre de 2007.
CAPÍTULO 3
La indemnización entre cónyuges en el marco de la pensión compensatoria tras la separación o el divorcio.
1. Concepto de pensión compensatoria
2. Diferencias entre la pensión compensatoria y la pensión alimenticia
3. Fundamento de la pensión compensatoria
3.1. Enriquecimiento
injusto
3.2. Responsabilidad por daños
4. Teorías mixtas sobre la pensión
compensatoria
4.1. Carácter alimenticio e indemnizatorio
4.2. Carácter indemnizatorio y asistencial
4.3. Carácter compensatorio e indemnizatorio
4.4. Carácter compensatorio o reparador
CAPÍTULO 4
Indemnización por daño moral y nulidad del matrimonio
1. Sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca de 6 de junio de 2006.
2. Referencia al concepto de mala fe en
relación con la nulidad de matrimonio.
CAPÍTULO 5
La promesa de matrimonio y el resarcimiento de daños: Problemática jurídica de la indemnización por incumplimiento.
1. Naturaleza jurídica de la promesa de matrimonio
2. Capacidad
3. Unilateralidad o bilateralidad de la promesa
4. El requisito de la certeza de la promesa
5. La ausencia de causa
6. Consecuencias subsiguientes con respecto a la promesa y a su incumplimiento
7. Referencia a las cuestiones procesales
CAPÍTULO 6
La pareja de hecho y su ruptura: Efectos económicos y problemática jurídica.
1. Efectos económicos derivados de la ruptura de la convivencia more uxorio.
2. La sociedad como régimen patrimonial de la unión de hecho
3. Sociedad universal de ganancias
4. Sociedad particular de ganancias
5. Referencia a la jurisprudencia que estima no haber quedado probada la concurrencia de affectio societatis.
6. La aplicación de un régimen patrimonial híbrido a la pareja de hecho.
7. Referencia a la pensión alimenticia
8. Referencia al tema de la indemnización en virtud del artículo 1902 del Código civil.
9. Referencia al tema de la pensión compensatoria
10. Referencia a las indemnizaciones
11. El concepto de enriquecimiento
12. El concepto de empobrecimiento
13. La ausencia de causa que justifique el enriquecimiento
14. La atribución del uso de la vivienda familiar
15. Parejas de hecho con hijos en común
16. Parejas de hecho sin hijos en común
17. Referencia a la vivienda arrendada
CAPÍTULO 7
Incumplimiento del derecho de visitas y responsabilidad civil
1. Incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor no custodio: problemática jurídica.
2. Referencia al síndrome de alienación parental en relación con el derecho de visitas y su incumplimiento.
3. Criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con el derecho de visitas y su incumplimiento.
4. Jurisprudencia española y doctrina:
problemática jurídica
4.1. Incumplimiento del progenitor no custodio
4.2. Incumplimiento del progenitor custodio
CAPÍTULO 8
El no reconocimiento (voluntario) de hijo fruto de relación extramatrimonial: ¿Posible responsabilidad civil?
1. Pruebas biológicas de paternidad
2. Derecho a la identidad genética del hijo
3. Estado de la problemática en España
3.1. El hecho generador de responsabilidad
3.2. El daño indemnizable
3.3. El daño material
3.4. La causalidad
CAPÍTULO 9
La responsabilidad civil de los padres por las enfermedades de sus hijos: Problemática jurídica y estado de la cuestión en España.
1. Fundamento y justificación de la indemnización entre padres e hijos
2. Supuestos de responsabilidad civil de los
progenitores respecto de sus hijos
2.1. Cuando la conducta de los progenitores causa
directamente la enferme-
dad del hijo.
2.2. Cuando una acción (o varias) de los progenitores podría
haber evitado el
daño al hijo.
CAPÍTULO 10
Responsabilidad civil de la madre que decide no abortar
CAPÍTULO 11
Referencia a la jurisprudencia de otros países en relación con las acciones de wrongful birth y wrongful life.
1. Jurisprudencia norteamericana
2. Jurisprudencia italiana
CAPÍTULO 12
Responsabilidad civil y relaciones paternofiliales
1. Responsabilidad derivada de la administración de los bienes de los hijos.
2. Responsabilidad civil derivada de
determinados delitos cometidos por los progenitores (o por uno de ellos) contra
los hijos menores de edad.
CAPÍTULO 13
Responsabilidad del cónyuge por mala gestión de los bienes gananciales
1. Responsabilidad en el régimen de
gananciales
CAPÍTULO 14
Responsabilidad del cónyuge por la
gestión de bienes privativos
CAPÍTULO 15
La vivienda familiar: Normas sobre
disposición
CAPÍTULO 16
Indemnización a familiares por causa de
muerte
Epílogo
Relacionados

TEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS Y MODELOS.
Ver fichaTEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS ...

COLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.
Ver fichaCOLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.

INSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNIDOS, LA. Sus intimidades.
Ver fichaINSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNID...

FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEORÍAS JURÍDICAS.
Ver fichaFUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEO...

PRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crítico y propositivo.
Ver fichaPRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crít...

NOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.
Ver fichaNOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.

QUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a negociar como nadie.
Ver fichaQUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a nego...

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. Parte General.
Ver fichaDERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. P...

TRANSGÉNERO Y DEPORTE.
Ver fichaTRANSGÉNERO Y DEPORTE.

LAW FOR BEGINNERS.
Ver fichaLAW FOR BEGINNERS.

NASTY, BRUTISH, AND SHORT : ADVENTURES IN PHILOSOPHY WITH KIDS.
Ver fichaNASTY, BRUTISH, AND SHORT : ADVENTURES IN ...
