PSICOLOGÍA JURÍDICA. Una ciencia emergente explicativa del derecho.
- Sinopsis
- Índice
El campo del derecho siempre ha sido árido para el psicólogo y el estudiante de psicología, ya que ambas ciencias poseen concepciones del hombre y metodologías distintas, y han creado teorías explicativas diferentes. Por otra parte, mientras que la psicología jurídica nace fundamentalmente desde la medicina y el derecho como una necesidad de apoyarse en una explicación de la conducta humana —siendo curiosamente la psicología la menos interesada históricamente en tener presencia dentro del campo judicial—, no es menos cierto que las modernas corrientes jurídicas le reclaman a la psicología —y en especial a la psicología social— un papel aún más importante: ser una teoría explicativa de por sí del derecho.
El derecho regula las relaciones humanas, la psicología estudia el comportamiento humano y la psicología social, en concreto, investiga las relaciones humanas pero no sólo su regulación. Es por ello por lo que tanto la psicología como la psicología social pueden aportar al derecho una base teórica de la que, debido a su funcionalidad y carácter positivista, ha estado ausente de manera habitual.
Este
libro realiza una propuesta sobre cómo la psicología es capaz de aportar el
fundamento teórico del derecho y, además, añade conocimientos en clave
psicológica a los que se acercan por primera vez al derecho y al sistema
jurídico, debido a su formación específicamente psicológica.
1. Nociones básicas para la comprensión del derecho
1.1. Qué se entiende por derecho y cómo se entiende el mismo
1.2. Iusnaturalismo jurídico
1.3. Positivismo jurídico
1.3.1. La teoría pura del derecho
1.3.2. Realismo jurídico
1.4. Definiendo el derecho
1.4.1. El concepto de derecho
1.4.2. Concepto de justicia
1.4.3. Definiciones de términos
1.4.4. Fines, fuentes, conceptos fundamentales y clasificaciones del derecho
2. El nacimiento de los actuales conceptos jurídicos y psicológicos. Derechos humanos.
2.1. Los ideales individualistas reflejados en los derechos humanos
2.2. La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia
2.3. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
2.4. Conclusión: los derechos del hombre y la defensa del individualismo como valor fundamental.
3. Las normas sociales y, por ende, jurídicas
3.1. Introducción
3.2. Las normas sociales
3.2.1. El estudio de las normas desde la psicología social
3.2.2. Tipos de normas sociales y su cumplimiento (conformidad) o incumpli-
miento (desviación)
3.2.3. Normas y desviación en la sociedad
3.2.4. Cómo afectan las normas a la conducta
3.3. Un caso concreto de norma: la norma perversa
3.4. El sentido psicológico de las normas
3.5. Las normas jurídicas o leyes
4. La estructura del Estado y los órganos jurisdiccionales
4.1. Introducción
4.2. La estructura del Estado
4.2.1. La Constitución
4.2.2. La Corona
4.2.3. El poder legislativo: las Cortes Generales
4.2.4. El poder ejecutivo
4.2.5. La administración pública
4.2.6. La organización territorial
4.3. Los órganos jurisdiccionales
4.3.1. Agentes jurídicos
4.3.2. Órganos judiciales
4.3.3. Órganos jurisdiccionales
4.3.4. Los diversos órdenes
5. La psicología jurídica: definición
5.1. Introducción: la psicología jurídica hoy
5.2. El futuro de lo jurídico y lo jurídico como controversia social
5.2.1. ¿Quién o quiénes se deben ocupar de lo jurídico y
quién o quiénes de
juzgar?
5.2.2. ¿Es la justicia una cuestión de pacto social y, en ese
caso, es correcto
el pacto actual?
5.2.3. La desvirtuación y artificialidad del sistema
5.2.4. Lo jurídico ante el futuro
5.3. La psicología jurídica
5.3.1. Definición de la psicología jurídica
5.3.2. Las funciones de la psicología jurídica
5.4. Más definiciones sobre la psicología jurídica
5.5. El recurso permanente al sistema jurídico y sus efectos psicológicos
perniciosos sobre la salud.
6. Historia de la psicología jurídica
6.1. Introducción: la violencia, acompañante del hombre a través de la historia
6.2. La historia de la psicología jurídica en el mundo
6.3. La psicología jurídica en España
7. La agenda temática de la psicología jurídica
7.1. Introducción
7.2. Psicología aplicada a la planificación de la organización jurídica y mejora del sistema.
7.3. Psicología policial, de los cuerpos de seguridad y de los aspectos relacionados con la seguridad en general.
7.4. Psicología judicial
7.5. Psicología penitenciaria
7.6. Psicología jurídica del menor
7.7. Psicología jurídica de la familia
7.8. Psicología clínica forense
7.9. Mediación y conciliación
7.10. Psicología aplicada al derecho canónico
7.11. Psicología preventiva del delito
7.12. Victimología
8. Otras ciencias sociales afines al Derecho
8.1. Introducción
8.2. Sociología del derecho
8.3. Filosofía del derecho
8.4. Criminología
8.5.
Antropología legal
9. En conclusión: una nueva propuesta para la psicología
jurídica y para el derecho
Referencias bibliográficas
Relacionados

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 25/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...

MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINISTRATIVO.
Ver fichaMANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINIS...
