PRUEBA EN EL PROCESO PENAL, LA. Doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. (2 vols.)
- Sinopsis
- Índice
Séptima edición, revisada y puesta al día de una obra en la que se estudian, extractan y ordenan las resoluciones más significativas que sobre la prueba penal ha pronunciado la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Este estudio se completa con un exhaustivo análisis de la doctrina del Tribunal Constitucional y las necesarias referencias a las directrices marcadas por la Fiscalía General del Estado, dando así cumplida respuesta a las cuestiones más problemáticas que el tema de la prueba presenta diariamente en la práctica forense.
Ordenada por materias, comienza con el estudio de la presunción de inocencia, los problemas procesales que plantea su invocación y los temas afines, la prueba ilícita, su efecto reflejo y las cuestiones de índole procesal. A ello sigue el estudio de la jurisprudencia pronunciada sobre los distintos medios probatorios en particular: el examen de las piezas de convicción, el reconocimiento judicial, la prueba indiciaria, la confesión del acusado, la conformidad, la declaración del coimputado, la identificación del delincuente y sus formas, la prueba testifical, los careos, la prueba de peritos y documentos. Se tratan minuciosamente las cuestiones relativas a la intervención de las comunicaciones, especialmente la detención y apertura de la correspondencia y la intervención telefónica; las intervenciones corporales: exploraciones en cavidades corporales, pruebas de alcoholemia, análisis de sangre, cabellos, exploraciones radiológicas y cacheos, finalizando con el registro domiciliario.
La presente obra, actualizada en su séptima edición, constituye, en fin, una valiosa fuente de consulta, indispensable para afrontar el estudio de una fase del proceso tan compleja y esencial como la probatoria. Puesta al día por un grupo de destacados autores, procedentes de las Carreras Judicial y Fiscal, ha sido realizada siguiendo un enfoque de utilidad eminentemente práctica, a fin de poder servir de eficaz herramienta para quienes precisan conocer la prueba penal en toda su dimensión
Relacionados

NEUROIMAGEN FORENSE: PRUEBA EN EL PROCESO PENAL.
Ver fichaNEUROIMAGEN FORENSE: PRUEBA EN EL PROCESO ...

GUÍA PRÁCTICA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO P...

MINERÍA DE ADN EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
Ver fichaMINERÍA DE ADN EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LOS MEDIOS DE PRUEBA.
Ver fichaNUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LOS MEDIOS DE PR...

DIGITAL FORENSICS AND CRIMINAL PROCESS IN SPAIN: EVIDENCE GATHERING IN A CHANGING CONTEXT.
Ver fichaDIGITAL FORENSICS AND CRIMINAL PROCESS IN ...

PRUEBA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU PROBLEMÁTICA JUDICIAL, LA.
Ver fichaPRUEBA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU PROB...

TOMA DE MUESTRAS DE ADN A LOS CONDENADOS POR DELITOS GRAVES, LA. Análisis del artículo 129 bis del Código Penal.
Ver fichaTOMA DE MUESTRAS DE ADN A LOS CONDENADOS P...
