PRUEBA DE ADN EN EL PROCESO PENAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
I. INTRODUCCIÓN
1. Introducción
2. Situación en España
II. CONCEPTO
Y FUNCIONAMIENTO
III. LA
TÉCNICA DEL ANÁLISIS DEL ADN
IV. LA
PRUEBA GENÉTICA EN EL PROCESO PENAL
V. FASES DEL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
1.ª Fase: De recogida de las muestras o indicios en el lugar de los hechos o sobre la víctima.
2.ª Fase: El análisis propiamente dicho de los perfiles del ADN previamente obtenidos.
3.ª Fase: Contraste de perfiles genéticos obtenidos e interpretación de resultados.
4.ª Fase: La introducción de la fuente de
prueba en el proceso.
VI.
NATURALEZA JURÍDICA
VII. EL VALOR DE LA PRUEBA DE ADN
A. Introducción: la prueba pericial
B. Los medios probatorios
C. El principio de libre valoración
VIII. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DEL ADN DEL IMPUTADO Y LA APORTACIÓN DE MUESTRAS OBTENIDAS CON FIN DISTINTO AL PROCESO PENAL.
A. Extracción de muestras de ADN del imputado
B. La aportación de datos médicos obtenidos
a otro fin
IX. EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO COMO FUENTE DE LEGITIMACIÓN DE LA TOMA DE MUESTRAS.
A. Normativa de aplicación
B. Problemas que se plantean
C. La toma de muestras sin el consentimiento del interesado toma de vestigios del lugar de los hechos o de objetos del acusado (sin su consentimiento)
D. La toma de muestras contra el
consentimiento del interesado
a) El posible uso de la fuerza física
b) Consecuencias de la negativa
E. La toma de muestras sobre la víctima
X. DERECHOS AFECTADOS
A. La limitabilidad de los derechos afectados
B. Afectación de derechos fundamentales de
naturaleza sustantiva o material
1.º Derecho a la integridad física y moral
2.º Derecho a la salud
3.º Derecho a la libertad personal
4.º Derecho a la intimidad
5.º Derecho a la dignidad personal
6.º El derecho a la intimidad genética
a) Concepto y ámbito
b) Limitaciones del derecho a la
intimidad genética
C. Afectación de derechos de naturaleza
procesal
1.º Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse
culpable
2.º Derecho a un proceso con todas las garantías
a) Derecho de defensa del imputado en
la instrucción
b) La prueba de análisis del ADN y el
derecho de defensa de los acusados
3.º Derecho a la presunción de inocencia
XI. LAS BASES DE DATOS DE ADN
1. El consentimiento informado
2. Bases de datos de ADN realizadas a nivel general poblacional
3. Bases de datos de ADN realizadas a nivel de grupos de personas
4. Bases de datos restringidas por la vinculación del sujeto pasivo con el delito, por razón del propio delito investigado y por el tiempo de conservación de los análisis.
5. Sistema contrario a la elaboración de
bases de datos con fines de investigación criminal; eliminación de vestigios.
XII. LA
NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN LEGAL
XIII. OTROS
PROBLEMAS DERIVADOS DE LAS BASES DE DATOS DE ADN
XIV.
CONCLUSIONES
XV. RECOMENDACIONES DE LEGE FERENDA
A. Presupuestos objetivos de las
intervenciones corporales
a) Principio de proporcionalidad
b) La gravedad del hecho punible
c) La concurrencia de indicios de criminalidad
d) La motivación de la resolución judicial
B. Otros presupuestos a considerar
a) Personal facultado para la toma de muestras de referencia
b) Los destinatarios de las intervenciones corporales
c) El recurso a la coacción física en la ejecución de las
intervenciones corporales
d) La creación de Laboratorios homologados (DF 4.ª de la
reforma de 2003)
e) Remisión a la LO 15/1999, de 13 de diciembre, de
Protección de Datos de
Carácter Personal.
f) Rango legal
Relacionados

CREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN EN EL PROCESO PENAL, LA.
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaCREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN ...

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL.
Ver fichaMANUAL DE PRUEBA PERICIAL.

RETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.
Ver fichaRETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.

PRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA ERA DIGITAL: NUEVOS PARADIGMAS Y NUEVOS RETOS.
Ver fichaPRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA E...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA DEL DELITO. Perspectiva legal y psicológica de la prueba pericial en el proceso penal.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍ...

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PRUEBA.
Ver fichaPERSPECTIVA DE GÉNERO Y PRUEBA.

MOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaMOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULARES, LA. Baches decepcionantes y avances esperanzadores.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULAR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. Guía práctica sobre los distintos medios de prueba admitidos en nuestro ordenamiento y análisis de la prueba ilícita.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. G...

PRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONTEMPORÁNEO, LA.
(Traducción: Ignacio Flores Prada)
Ver fichaPRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONT...

INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES: TÉCNICAS OSINT E INTELIGENCIA POLICIAL.
Ver fichaINVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO ...
