PROHIBICIÓN DE REFORMATIO IN PEIUS EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL, LA: SU CONSIDERACIÓN A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA.
- Sinopsis
- Índice
La prohibición de la reformatio in peius es una institución procesal que incorpora para el sujeto que recurre (y que ha resultado condenado) una ventaja añadida, un «plus» o matiz de predicción en la fase del recurso, lo que sin duda contrasta con la característica que, por antonomasia, acompaña al proceso: la incertidumbre de su resultado.
A través de la prohibición de la
reformatio in
peius una parte procesal (que impugna en solitario) ve asegurado un concreto
resultado instantes antes de proceder a impugnar la resolución que le infringe
gravamen. Esta singular característica, se mire como se mire, para el condenado
que recurre, supone jugar con cierta ventaja al añadir un elemento nuevo que le
permite controla, aunque sólo sea en cierta medida, su suerte de cara a la
decisión del re- curso; le garantiza un determinado resultado que no tiene
parangón con ninguna otra institución procesal.
PARTE PRIMERA
ÁMBITO Y EXTENSIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE REFORMATIO
IN PEIUS
I.
CONCEPTO, TRATAMIENTO NORMATIVO Y ELEMENTOS
DELIMITADORES DE LA PROHIBICIÓN DE REFORMATIO IN
PEIUS.
1. Concepto y tratamiento normativo de la reformatio in peius
2. Elementos delimitadores de la reformatio in peius
2.1. Enjuiciamiento por tribunal distinto del que dicta la resolución recurrida.
El efecto devolutivo del recurso.
2.2. La reformatio in peius no se infringe cuando lo que se recurre es un
pronunciamiento meramente procesal.
2.3. Posibilidad de enervar la prohibición: La existencia de otros recursos
principales o «adhesivos»
2.4. Reformatio in peius y orden público procesal
II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA PROHIBICIÓN DE
REFORMATIO IN PEIUS
1. Introducción
2. Fundamentos provenientes del Proceso civil
2.1. La limitación del objeto procesal del recurso
2.2. El principio dispositivo
2.3. La cosa juzgada
2.4. La prohibición de reformatio in peius como manifestación específica de
la congruencia de las resoluciones.
2.4.1. La reformatio in peius en cuanto forma de incongruencia determi-
nante de una situación de indefensión.
2.4.2. La reformatio in peius de «tipo colateral»
3. Fundamentos provenientes del Proceso penal
3.1.
Introduccion
3.2. El principio acusatorio
3.3. Razones de seguridad jurídica
3.4. Razones de justicia
3.5. El principio de la pena justificada
3.6. Los derechos adquiridos por el reo
4. Otra clase de fundamentos
4.1. Introducción
4.2. Nuestra posición: El principio de justicia rogada.
III. CONCLUSIONES
PARTE SEGUNDA
LA JURISPRUDENCIA DEL ORDEN PENAL SOBRE LA REFORMATIO IN PEIUS
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS TÉRMINOS DE CUYA COMPARACIÓN DEBE DEDUCIRSE LA EXISTENCIA DE LA REFORMATIO IN PEIUS.
III. REFORMATIO IN PEIUS Y PROHIBICIÓN DE INDEFENSIÓN.
IV. LA REFORMATIO IN PEIUS EN RELACIÓN CON LA OBLIGACIÓN DEL TRIBUNAL DE AJUSTARSE A LA PENA LEGAL.
V. LA REFORMATIO IN PEIUS EN RELACIÓN CON LA OBLIGACIÓN DEL TRIBUNAL
AD QUEM DE
CORREGIR ERRORES
MATERIALES EN ACLARACIÓN DE SENTENCIA.
VI. LA REFORMATIO IN PEIUS COMO DERIVACIÓN DEL PRINCIPIO ACUSATORIO.
VII. INFLUENCIA DEL MECANISMO DE LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DE REFORMA PEYORATIVA.
VIII. PROHIBICIÓN DE REFORMA PEYORATIVA Y EFECTO EXTENSIVO DE LOS RECURSOS.
IX. LA DENOMINADA REFORMA PEYORATIVA POR «VÍA DE RETORNO»
X. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA
Relacionados

RECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN FÁCTICA, EL.
Ver fichaRECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN...

RECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, LOS. Guía práctica sobre la impugnación de autos y sentencias penales.
Ver fichaRECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, ...

SENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.
Ver fichaSENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.

RECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. La función de unificación de la jurisprudencia.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. L...

RECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su admisión. Doctrina, jurisprudencia, definición y formularios.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su ...

IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN EL DERECHO PROCESAL, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN ...

CASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA TRAS LA REFORMA DE 2015.
Ver fichaCASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y...

REVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «interés casacional» en la jurisdicción penal (2015-2021)
Ver fichaREVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «i...

APELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.
Ver fichaAPELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.

PROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL IMPUTADO, LA. (Reformatio in Peius).
Ver fichaPROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA PENAL, LA. Revocación de las sentencias absolutorias o agravación de las condenatorias dictadas en primera instancia fundamentadas en las pruebas personales.
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN ...
