PROCESO DE REVISIÓN PENAL, EL.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra se presenta como un completo estudio de la revisión penal, tanto desde el punto de vista científico como desde la práctica forense, pues acomete un exhaustivo análisis de la institución, así como de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, presentándose como la primera obra que aborda esta institución desde estos dos puntos de vista, el de la Ciencia Jurídica y el de la práctica del Derecho.
La acción de revisión penal
se erige en fundamental en nuestro ordenamiento jurídico, no sólo desde el
ámbito del Derecho Procesal sino también desde la perspectiva práctica de la
Administración de la Justicia y de la protección del derecho fundamental a la
libertad, pues nuestra Constitución sitúa a la «justicia» como uno de los más
preciados «valores superiores del ordenamiento jurídico», contra la que se alza,
sin discusión posible, la intangibilidad de aquellas condenas penales que, por
acontecimientos sobrevenidos, se revelan radicalmente injustas, solventando, de
este modo, la pugna entre seguridad jurídica y justicia en favor de esta última.
Introducción
CAPÍTULO I. Concepto, fundamento y naturaleza jurídica
1. Concepto
2. Fundamento
3. Naturaleza jurídica
CAPÍTULO II. Presupuestos procesales
1. Del órgano jurisdiccional
2. De las partes procesales
3. Del objeto procesal
4. De la actividad
CAPÍTULO III. Legitimación.
1. Legitimación activa
2. Legitimación pasiva
CAPÍTULO IV. Objeto Procesal.
1. La petición
2. Causa de pedir los motivos de revisión
CAPÍTULO V. Los motivos del proceso de revisión.
1. Primer motivo: contradicción entre sentencias
2. Segundo motivo: supervivencia de la víctima de un homicidio por el que se produjo una condena
3. Tercer motivo: condena fundada en falsedad u otros delitos
4. Cuarto motivo: aparición de nuevos hechos o nuevos elementos de prueba que evidencien la inocencia del condenado
CAPÍTULO VI. El procedimiento de la revisión penal.
1. La fase de promoción ante el TS y la iniciación y efectos del expediente administrativo ante el Ministro de Justicia
2. La interposición de la demanda y los efectos de su admisión a trámite
3. El procedimiento específico de la revisión y la remisión a los trámites del recurso de casación
4. La sentencia del proceso de revisión y sus efectos
Apéndice de jurisprudencia
Bibliografía
Relacionados

RECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN FÁCTICA, EL.
Ver fichaRECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN...

RECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, LOS. Guía práctica sobre la impugnación de autos y sentencias penales.
Ver fichaRECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, ...

SENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.
Ver fichaSENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.

RECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. La función de unificación de la jurisprudencia.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. L...

RECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su admisión. Doctrina, jurisprudencia, definición y formularios.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su ...

IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN EL DERECHO PROCESAL, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN ...

CASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA TRAS LA REFORMA DE 2015.
Ver fichaCASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y...

REVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «interés casacional» en la jurisdicción penal (2015-2021)
Ver fichaREVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «i...

APELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.
Ver fichaAPELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.

PROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL IMPUTADO, LA. (Reformatio in Peius).
Ver fichaPROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA PENAL, LA. Revocación de las sentencias absolutorias o agravación de las condenatorias dictadas en primera instancia fundamentadas en las pruebas personales.
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN ...
