PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE, LA.
- Sinopsis
- Índice
El libro La Prisión Permanente Revisable
nace de la inclusión de esta novedosa institución en nuestro
ordenamiento jurídico a través de la reforma operada por la Ley
Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. Su regulación ha sido muy
cuestionada esgrimiéndose importantes argumentos acerca de la
inconstitucionalidad de esta nueva figura penal.
Contiene una aproximación histórica y legislativa del proceso de
formación de nuestra legislación penal, haciendo un recorrido
anterior al primer Código Penal de 1822 hasta la actualidad. Un
análisis de derecho comparado, tomando como principales países de
estudio Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. Analiza la
regulación de la pena de prisión permanente revisable, desde los
antecedentes y los diferentes anteproyectos, pasando por su
naturaleza jurídica y su regulación, así como la aplicación de la
pena, finalizando con una propuesta de lege ferenda.
También hace un recorrido a los aspectos penitenciarios de la
ejecución de la pena de prisión permanente revisable. Y por último,
un exhaustivo análisis del proceso de revisión, imprescindible para
que la pena perpetua resulte ajustada al Convenio Europeo de
Derechos Humanos, toda vez que se exige que se garantice una
expectativa de liberación al condenado. Es por ello que resulta
sorprendente que el proceso de revisión no adquiera independencia y
autonomía en la norma punitiva, además de contener unos requisitos
para poder optar a la revisión de la pena, muy cuestionados
constitucionalmente.
La pena de prisión
permanente revisable es una pena de verdad perpetua, en la que la
perspectiva de alcanzar la libertad es una posibilidad muy remota y
poco real, siendo, por lo tanto, inhumana y excluyente de toda
posibilidad de resocialización.