PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y SU CONSTRASTACIÓN EMPÍRICA. La resolución de casos sobre derechos fundamentales.
El trabajo constituye un análisis del principio de proporcionalidad como mecanismo argumentativo, tanto a nivel teórico, como en su aplicación práctica a través de la jurisprudencia del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La obra se concentra en el estudio y contrastación fáctica de dos premisas sobre las que descansaría la aplicación del principio y, sobre todo, su efectividad práctica: en primer lugar, que este principio constituye un mecanismo racional a ser empleado en los casos de conflicto o límites de derechos; y, en segundo término, que es posible aplicarlo tal teóricamente concebido, manteniendo, en lo empírico, la propiedad de racionalidad. ¿Es, el principio de proporcionalidad y, particularmente, su fase ponderativa, un mecanismo que permita arribar a juicios racionales? ¿Posibilita, el modelo teórico, ser extrapolado con tal entereza a la esfera práctica manteniéndose como un modelo racional? ¿Cómo es contemplado ello en la jurisprudencia actual?
El primer capítulo se dedica al estudio del principio de proporcionalidad en un aspecto teórico, de sus distintas etapas y fórmulas tal fueron enunciadas, así como de sus críticas y puntos reflexivos, sobre los que se concentra, luego, el análisis empírico. En un segundo capítulo se analiza la jurisprudencia del TEDH y de la Corte IDH que invocan el empleo del principio de proporcionalidad como herramienta que permite el arribo a la decisión por la que se falla. Por último, un tercer capítulo es reservado para comparar el análisis práctico con los postulados teóricos, sobre el supuesto de las dos premisas antes enunciadas, fundamentales en esta temática, y que la autora se orienta a hallar o, en su caso, cuestionar, de la jurisprudencia estudiada.
Relacionados

DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA DE INDEMNIZACIÓN Y EN EL CONTEXTO EUROPEO.
Ver fichaDERECHOS FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA DE IN...

ANÁLISIS SOBRE LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA. Un desafío para la democracia.
Ver fichaANÁLISIS SOBRE LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA...

IDENTIDAD DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO, TRANSEXUALES E INTERSEX EN SITUACIONES DE MOVILIDAD INTERNACIONAL, LA.
Ver fichaIDENTIDAD DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO, TRA...

IMPUNIDAD, DERECHO PENAL Y LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA. La justicia transicional en los sistemas de protección de los derechos humanos y en los casos argentino y español.
Ver fichaIMPUNIDAD, DERECHO PENAL Y LEY DE MEMORIA ...

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL MUNDO DIGITAL.
Ver fichaLIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y PROT...

TECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS: TENSIONES EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaTECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS: TENSIONES E...

COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN EL ÁMBITO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCOMUNICACIÓN CORPORATIVA EN EL ÁMBITO DEL ...

TUTELA ESTRUCTURAL.
Ver fichaTUTELA ESTRUCTURAL.

MANUAL BREVE SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES Y SEGURIDAD PÚBLICA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaMANUAL BREVE SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES ...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA. Quince años de jurisprudencia.
Ver fichaCARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA ...
