PRIMACÍA DEL DERECHO EUROPEO Y SALVAGUARDA DE LAS IDENTIDADES CONSTITUCIONALES. Consecuencias asimétricas de la europeización de los contralímites.
Esta obra, en su traducción al español, es el resultado de la tesis Doctoral presentada por el Profesor Fausto Vecchio en el ámbito de un Doctorado en cotutela entre la Universidad de Granada (España) y la Universidad de Lisboa (Portugal).
El autor se aproxima al proceso de integración europea desde sus anomalías y contradicciones, a partir de la tensión dialéctica entre el respeto de la identidad constitucional de los Estados Miembros de la UE, en virtud de la cláusula de europeización de los contralímites (art. 4.2 TU), esto es, de los límites impuestos por las Constituciones nacionales a las restricciones de la soberanía nacional aceptadas en virtud de la adhesión a la UE, y la primacía del derecho de la UE.
La obra analiza ordenadamente las relaciones entre ese principio de primacía y el respeto de las identidades nacionales desde todos los niveles y espacios constitucionales que integran la UE, y expone la jurisprudencia, tanto del Tribunal de Justicia de la UE como de los tribunales constitucionales nacionales que más impacto ha tenido en la definición de las relaciones entre la UE y sus Estados Miembros.
Del estudio jurispurdencial desarrollado en esta obra, se puede concluir que la tradicional tensión que desde siempre ha caracterizado la UE se ha visto acentuada por la actitud de "los Tribunales Constitucionales de los Estados miembros, que preocupados por la erosión de las propias competencias (determinada por la expansión de la integración jurídica)" y "sobre la base de una jerarquía entre los valores tutelados por las cartas fundamentales, ha individualizado un núcleo de normas que, por su capacidad de encarnar los principios irrenunciables del ordenamiento constitucional, son destinadas a prevalecer sobre el valor de la integración europea".
En antítesis a esta tendencia, el autor señala con claridad la necesidad de encontrar un equilibrio entre las contradicciones y tensiones que caracterizan la UE.
Relacionados

SEPARACIÓN DE PODERES Y EL FUTURO DEL ESTADO DE DERECHO, LA.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y EL FUTURO DEL ESTA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

COMUNICAR O POLITIZAR LA UNIÓN EUROPEA. Del consenso inicial a la polarización de la Europa Geopolítica. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCOMUNICAR O POLITIZAR LA UNIÓN EUROPEA. De...

PERIODISMO VERSUS POPULISMO. Comunicación de la Unión Europea frente a la pandemia desinformativa.
Ver fichaPERIODISMO VERSUS POPULISMO. Comunicación ...

PODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL. Retos y resultados seleccionados.
Ver fichaPODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓ...

INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL.
Ver fichaINTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCI...

REFUERZO DE LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA, EL.
Ver fichaREFUERZO DE LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN...

ESTUDIOS SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL, COMPARADO Y EUROPEO. Liber amicorum Yolanda Gómez Sánchez.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPA...

ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO , EL. Libro homenaje a Javier Jiménez Campo.
Ver fichaESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO , EL. Li...

PROCESS-ORIENTED FEDERALISM IN EU LAW.
Ver fichaPROCESS-ORIENTED FEDERALISM IN EU LAW.

CONSEJO DE EUROPA Y LOS DERECHOS SOCIALES., EL. Instrumentos normativos, jurisprudencia del TEDH y doctrina del CEDS.
Ver fichaCONSEJO DE EUROPA Y LOS DERECHOS SOCIALES....
