PREVENCIÓN Y REPRESIÓN DEL DISCURSO DEL ODIO, LA. Hacia la construcción multidisciplinar de la tolerancia. (Libro + E-book)

Autor:
MARTÍN RÍOS, BLANCA (Coord.)
Editorial:
Aranzadi
Páginas:
406
Edición:
1
Fecha de publicación:
25/04/2019
ISBN:
9788413091617
45,00
Entrega en 48/72 horas




    Desde una perspectiva
multidisciplinar, gracias a la participación de profesores de Derecho
Constitucional, Penal, Civil, Internacional Público, Eclesiástico del Estado,
Financiero y Tributario, Relaciones Internacionales y Criminología, se va
desarrollando un análisis en torno a los objetivos que ya aparecen esbozados en
el título de la obra: “La prevención y represión del Discurso del odio. Hacia la
construcción multidisciplinar de la tolerancia”.

    El estudio
presenta también una importante dimensión internacional, por contar con la
participación de profesores de universidades de Italia y Polonia, lo que cobra
una especial significación dada la relevancia que los fenómenos vinculados al
discurso del odio están teniendo en estos países, aportándose por ello una buena
toma de contacto con respecto a la reacción que en estos Estados se están
produciendo ante situaciones de esta naturaleza. Desde una perspectiva
multidisciplinar, gracias a la participación de profesores de Derecho
Constitucional, Penal, Civil, Internacional Público, Eclesiástico del Estado,
Financiero y Tributario, Relaciones Internacionales y Criminología, se va
desarrollando un análisis en torno a los objetivos que ya aparecen esbozados en
el título de la obra: “La prevención y represión del Discurso del odio. Hacia la
construcción multidisciplinar de la tolerancia”.

    El libro se
estructura y desarrolla en torno a cuatro grandes apartados o áreas temáticas,
que partiendo de las perspectivas más represivas o resarcitorias propias del
Derecho Penal o Civil (“Reacciones frente al discurso del odio desde el Derecho
Constitucional, Penal y Civil”, primera parte), y pasando por el análisis de la
incidencia que la era digital está teniendo en el discurso del odio (“El
discurso del odio en la era digital”, segunda parte), y también por el estudio
de la manera en que está afectando este tipo de discursos en Europa
(“Discriminación y discurso del odio en Europa”), culmina con una cuarta parte
que versa sobre “La integración social de la diversidad frente al discurso del
odio”, como uno de los caminos que de forma preventiva pueden conducir a la
construcción, de forma multidisciplinar, de la tolerancia.
 



Reacciones frente al discurso del odio desde el Derecho Constitucional, Penal y Civil

Capítulo 1. El derecho a manifestar la intolerancia vs. la intolerancia a no autorizar que el diferente se manifieste. «Hate speech» y abuso del derecho (DAVID MARTÍN HERRERA)

Capítulo 2. La represión del discurso de odio a través del Derecho Penal. Debilidades y fortalezas de la regulación penal actual (BLANCA MARTÍN RÍOS)

Capítulo 3. La tipificación penal del discurso LGTBIfóbico: fundamento filosófico, bien jurídico penal y algunas propuestas de reforma del art. 510 CP (ALEJANDRO L. DE PABLO SERRANO)

Capítulo 4. Diritto penale e democrazia in tempo di crisi e di internet. Alcuni spunti sull'esperienza italiana in materia di apologia del fascismo e delitti di discriminazione razziale (DI PIETRO MARIA SABELLA)

Capítulo 5. La instigación pública y directa a cometer genocidio en el derecho penal internacional (CARMEN ROCÍO GARCÍA RUIZ)

Capítulo 6. Discurso de odio e instrumentos de protección civil de las víctimas en Italia (ANGELO VIGLIANISI FERRARO)

 

El discurso del odio en la era digital

Capítulo 7. Discursos de odio y liquidez en los tiempos de Internet (IRENE SPIGNO)

Capítulo 8. Libertad de expresión vs. discurso de odio en Internet: análisis del marco jurídico internacional (JONATAN CRUZ ÁNGELES)

Capítulo 9. De la extensión del mal mediante la violencia terrorista: discurso del odio, publicidad con sangre y propaganda por el hecho (PEDRO RIVAS NIETO y MILENA ISABEL PATIÑO VILLA)

 

Discriminación y discurso del odio en Europa

Capítulo 10. Discriminación en Europa: análisis de las percepciones ciudadanas (LOREA ARENAS GARCÍA)

Capítulo 11. Cuando el color importa: delitos de odio contra la población juvenil de origen migrante desde una perspectiva comparada entre España y Portugal (GLORIA FERNÁNDEZ-PACHECO ALISES)

Capítulo 12. Hate speech and images in Poland (TERESA GARDOCKA y PAWEL KOWALSKI)

 

La integración social de la diversidad frente al discurso del odio

Capítulo 13. La conyugalidad en sociedades inclusivas: la celebración jurídica del amor frente al discurso de odio (JOSÉ LUIS LLAQUET DE ENTRAMBASAGUAS)

Capítulo 14. La financiación indirecta de las confesiones religiosas como medida coadyuvante para la integración social de la multiculturalidad (JULIO JIMÉNEZ ESCOBAR)

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?