PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA TEMPORALIDAD, LA.
- Sinopsis
- Índice
I. Planteamiento
I.1. Objeto de la monografía
I.2. Los fenómenos de temporalidad: Las contrataciones
temporales, las
empresas de trabajo temporal, y
las contratas y subcontratas
I.3. Mayor siniestralidad en los fenómenos de temporalidad:
Factores de riesgo
de los trabajadores inmersos en
una relación temporal
I.4. La prevención de riesgos en los fenómenos de la
temporalidad: Una
perspectiva en el tiempo
I.5. El empresario como garante de la seguridad y salud de
todos los
trabajadores
I.6. Marco normativo actual
I.7. Conclusiones preliminares
II. Régimen común de la prevención de riesgos
laborales de los trabajadores temporales y de empresas de trabajo temporal
II.1. La prevención de riesgos laborales de los trabajadores
temporales en el
ámbito comunitario: El tratamiento normativo conjunto de los trabajadores
temporales y de empresas de
trabajo temporal
II.1.1. Primeras iniciativas
normativas comunitarias: no se identifica la
«temporalidad»
como factor de riesgo
II.1.2. La propuesta de Papandreu: se
identifica la «temporalidad» como
factor
de riesgo
II.1.3. La Directiva 91/383/CEE, de
25 de junio de 1991, sobre protección de
la seguridad y salud de los trabajadores temporales y de empresas de
trabajo
temporal
II.1.3.1.
Finalidad de la Directiva 91/383/CEE
II.1.3.2.
Ámbito subjetivo de aplicación de la Directiva 91/383/CEE
II.1.3.3.
Ámbito objetivo de aplicación de la Directiva 91/383/CEE
II.1.3.4.
Remisión de la Directiva 91/383/CEE a las legislaciones internas
para el establecimiento de un régimen de protección más amplio
II.2. La prevención de riesgos laborales de los trabajadores temporales y de
empresas de trabajo temporal en el derecho interno: El tratamiento normativo
conjunto de los trabajadores
temporales y de empresas de trabajo temporal
II.2.1. El marco jurídico regulador
común de la prevención de riesgos labora-
les de
los trabajadores temporales y de empresas de trabajo temporal
II.2.2. Las previsiones del art. 28
de la LPRL en materia de seguridad y sa-
lud en el trabajo de los trabajadores temporales y los trabajadores contrata-
dos por ETT para ser cedidos a EU
III. Régimen específico de la prevención
de riesgos laborales de los trabajadores de empresas de trabajo temporal
III.1. La prevención de los riesgos laborales de los
trabajadores de empresas
de trabajo temporal en el
ámbito internacional
III.1.1. Los Convenios núm. 34 y 96
de la Organización Internacional del
Trabajo
sobre Agencias Retribuidas de Colocación
III.1.2. Convenio núm. 181 y
Recomendación núm. 188 de la Organización
del
Trabajo
III.2. La prevención de los riesgos laborales de los
trabajadores de empresas
de trabajo temporal en el
ámbito comunitario
III.2.1. Primeras iniciativas
III.2.2. La Propuesta Papandreu
III.2.3. La Directiva 91/383/CEE, de
25 de junio
III.2.3.1.
Disposiciones comunes a los trabajadores temporales y
trabajadores de ETT
III.2.3.2.
Disposiciones particulares de la Directiva 91/383/ CEE para los
trabajadores contratados por ETT para ser cedidos a EU
III.2.4. La directiva 96/71/CEE, de
16 de diciembre de 1996, sobre el
desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación
de servicios
III.3. La prevención de riesgos laborales de los trabajadores de empresas de
trabajo temporal en el derecho
interno
III.3.1. Cuestiones generales
III.3.2. Obligaciones previas a la
celebración del contrato de puesta a dispo-
sición
III.3.2.1. El
deber de informar a la ETT por parte de la EU
III.3.2.2.
Límites a la celebración del contrato de puesta a disposición:
los supuestos excluidos por razones de seguridad y salud
III.3.3. Las obligaciones de la ETT
antes y durante la puesta a disposición
III.3.3.1. La
organización de la actividad preventiva
III.3.3.2. La
formación de los trabajadores en materia preventiva
III.3.3.3. La
información a los trabajadores en materia preventiva
III.3.3.4. La
vigilancia de la salud de los trabajadores de la ETT
III.3.3.5. La
información documental a la empresa usuaria
III.3.4. Las obligaciones de la EU
antes de la efectiva prestación de servicios
III.3.4.1. El
deber de información de la EU a los trabajadores en materia
preventiva
III.3.4.2. El
deber de información de la EU a los servicios de prevención y
a los representantes de los trabajadores de la empresa usuaria sobre la
incorporación de trabajadores de empresas de trabajo temporal
III.3.5. Obligaciones de la empresa
usuaria durante la puesta a disposición
III.3.5.1. La
igualdad de trato en materia de seguridad y salud en el tra-
bajo
III.3.5.2.
Responsabilidad en materia de seguridad y salud laboral
respecto de los trabajadores de ETT
III.3.5.3. El
deber de información de la EU a la ETT sobre los resultados
de las evaluaciones de riesgos
III.3.5.4. El
deber de información por la EU a la ETT de los daños para la
salud sufridos por trabajadores puestos a disposición
III.3.5.5.
Previsiones relativas a los supuestos de coordinación de activi-
dades empresariales
III.3.6. La
seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores de empre-
sas de trabajo temporal desplazados a España en el marco de una
prestación transnacional
IV. La prevención de riesgos laborales en los
fenómenos de la contratación y subcontratación
IV.1. Qué entendemos por contratas y subcontratas. Requisitos
IV.2. Factores de riesgo para los trabajadores
IV.3. La protección de la seguridad y salud: La prevención de
riesgos laborales
IV.4. La prevención de riesgos en el ámbito internacional: La
OIT
IV.4.1. Convenio núm. 155
IV. 4.2. Recomendación núm. 164
IV. 5. La prevención de riesgos en el ámbito comunitario
IV. 5.1. La Directiva 89/391/CEE.
Concurrencia empresarial en el lugar de
trabajo
IV. 5.2. La Directiva 96/71/CE.
Desplazamientos de trabajadores de contra-
tas y
subcontratas en el marco de una prestación de servicios trasnacional
IV.6. La normativa española de prevención de riesgos
laborales en las contra-
tas y subcontratas
IV. 6.1. Supuestos de coincidencia
física en un mismo lugar de trabajo
IV. 6.1.1. La
coordinación horizontal
IV. 6.1.2.
Incumplimientos e infracciones en los supuestos de concurren-
cia física de empresas
IV. 6.1.3.
Obligaciones y responsabilidades específicas del empresario
titular del centro de trabajo
IV. 6.1.3.1. Obligación de Formación e Información
IV. 6.1.3.2. Infracciones relativas a las obligaciones de la información
e instrucción del titular de centro de trabajo: la introducción de la
figura del promotor como sujeto responsable
IV. 6.2. Las contratas y subcontratas
de obras y servicios desarrolladas en el
centro
de trabajo de la empresa principal
IV. 6.2.1. La
obligación de vigilancia: sujeto activo y pasivo
IV. 6.2.2. El
objeto de la obligación de vigilancia. Límites
IV. 6.2.3.
Incumplimiento del deber de vigilancia y sus responsabilidades
IV. 6.3. Las contratas y subcontratas
de obras y servicios desarrolladas fuera
del
centro de trabajo de la empresa principal
IV. 6.3.1.
Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales
IV. 6.3.2.
Incumplimiento de las obligaciones
IV. 6.4. Las contratas y subcontratas
de trabajadores desplazados en el
marco
de una prestación trasnacional
IV. 6.5. Especial referencia a las
contratas y subcontratas en el sector de la
construcción
IV. 6.5.1.
Posibles causas de la alta siniestrabilidad
IV. 6.5.2.
Ley 32/2006 de 18 de octubre y RD 1109/2007 de 24 de agos-
to: requisitos exigibles en materia de prevención de riesgos laborales
IV.6.5.2.1. La importancia de la formación preventiva de los trabaja-
dores en el sector de la construcción y los deberes de vigilancia del
cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Ley
IV.6.5.3. IV
Convenio Colectivo General de la Construcción.
IV.6.5.4.
Infracciones o incumplimientos de la normativa. La modificación
de la LISOS
Bibliografía
Índice jurisprudencial
Relacionados

ACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE CASOS REALES. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS ...

TRABAJO Y SUICIDIO.
Ver fichaTRABAJO Y SUICIDIO.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EUROPEA, NACIONAL Y AUTONÓMICAS.
Ver fichaESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ver fichaCURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El ac...

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Ver fichaPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECT...

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

GESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL Y CIBERACOSO EN EL TRABAJO, LA. Contenido de un protocolo específico de actuación y prevención del ciberacoso laboral.
Ver fichaGESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL...

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PASO A PASO.
Ver fichaEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PA...

REDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaREDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPE...

REGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERICIA TÉCNICA PREVENTIVA. Especialización pericial en prevención laboral y seguridad integral. Libro I.
Ver fichaREGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERI...
