POLÍTICA DE EMPLEO COMO INSTRUMENTO DE INCLUSIÓN SOCIAL, LA: UN ANÁLISIS JURÍDICO.
- Sinopsis
- Índice
A partir de la definición de exclusión se pretende analizar tanto los factores generadores de la exclusión social como identificar cuáles son los colectivos excluidos o personas en situación de vulnerabilidad social. En otros términos, la intención de este estudio persigue mostrar qué factores tiene y determinar qué rostros adopta el binomio empleo-exclusión social en España, entendiendo el empleo como factor primordial de prevención y lucha frente a las situaciones de exclusión social; todo ello enmarcado en el ámbito europeo, pues debe olvidarse que uno de sus objetivos prioritarios es la lucha contra la exclusión social.
I. Personas en
riesgo o situación de exclusión social: identificación del colectivo a efectos
de la política de empleo. Factores relacionados con el empleo que inciden en la
situación de exclusión social.
II. El enfoque preventivo de la lucha contra la
exclusión social (I): el fomento de la empleabilidad de las personas en riesgo o
situación de exclusión social a través de la formación profesional.
III. El enfoque preventivo de la lucha contra la
exclusión social (II): la reducción de desigualdad a través de la explotación de
nuevos yacimientos de empleo.
IV. El enfoque paliativo de la lucha contra la
exclusión social: los incentivos a la contratación y al autoempleo de las
personas en situación de exclusión social. Las rentas de inserción.
V. La participación de la sociedad civil (I). El
régimen jurídico de las empresas de inserción.
VI. La participación de la sociedad civil (II). La
responsabilidad social de las empresas. Política de empleo para la inclusión
social en las empresas.
VII. Las políticas activas de empleo dirigidas a
colectivos vulnerables: las medidas dirigidas a personas con discapacidad,
jóvenes y mujeres.
VIII. Visión comparada: la exclusión social en
iberoamérica. La exclusión social y las políticas de empleo como asignaturas
pendientes.
IX. Conclusiones.
X. Anexos.
Relacionados

GOBERNANZA DE LOS DERECHOS DIGITALES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS.
Ver fichaGOBERNANZA DE LOS DERECHOS DIGITALES DE LA...

DERECHO DEL TRABAJO QUE VIENE, EL. Reflexiones sobre la reforma laboral que necesitamos.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO QUE VIENE, EL. Reflexi...

NUEVOS ESCENARIOS LABORALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, LOS.
Ver fichaNUEVOS ESCENARIOS LABORALES DE LA INNOVACI...

INTERDICCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD EN LA RELACIÓN LABORAL, LA.
Ver fichaINTERDICCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD EN LA REL...

INNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introducción a la metodología docente en el área del Derecho del Trabajo y de la Segudidad Social.
Ver fichaINNOVACIÓN, TRADICIÓN, TRANSICIÓN. Introdu...

RESPONSABILIDAD SOCIAL TRANSPARENCIA Y RELACIONES PRIVADAS INTERNACIONALES.
Ver fichaRESPONSABILIDAD SOCIAL TRANSPARENCIA Y REL...

DESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CUIDADO: APOSTANDO POR LOS EMPLEOS VERDES.
Ver fichaDESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS P...

I CONGRESO INTERUNIVERSITARIO OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL, TRABAJO DECENTE Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. (2 vols.)
Ver fichaI CONGRESO INTERUNIVERSITARIO OIT SOBRE JU...
