POLICÍA INFILTRADO, EL. Los presupuestos jurídicos en el proceso penal español.
- Sinopsis
- Índice
La importante transformación que, a lo largo de los años, ha sufrido la criminalidad ha provocado que los tradicionales métodos de represión e investigación policial se muestren ineficaces. Por ello, los Estados, de forma individual y conjuntamente, han tenido que comprometerse a desarrollar medidas que, como la infiltración policial, supongan una eficaz lucha contra la peligrosa criminalidad organizada. Siguiendo los postulados del Estado de Derecho, la utilización de este medio extraordinario de investigación tiene que ajustarse a los parámetros de proporcionalidad y respeto con el sistema de garantías. Por ello, su adopción y desarrollo deben adaptarse a lo establecido en la ley. No obstante, la parquedad e imprecisión con que la ley española regula el tema, resulta un hándicap añadido a la actuación del policía infiltrado.
En esta obra se intenta profundizar sobre los aspectos más relevantes para que la infiltración policial se configure como un verdadero mecanismo de lucha y que, en todo momento, se garantice la protección de la integridad del agente encubierto.
Introducción
Capítulo I
Delimitación de la figura del agente encubierto y distinción con otras
figuras afines
I. Panorama general de la delincuencia organizada
II. Contextos históricos de la lucha contra el crimen organizado
III. Contextos actuales de la infiltración policial
IV. Descripción de la figura. Rasgos fundamentales
1. Delimitación de la actividad de la infiltración como
recurso para la investiga-
ción
del delito
2. Rasgos característicos de la infiltración policial
A) Identidad supuesta
B) Secreto-engaño
C) Marco de actuación del agente
encubierto
D) Necesidad de que el agente
encubierto sea policía
V. Fundamento del agente encubierto en el Estado de Derecho
VI. Finalidad de la actuación del agente encubierto
VII. Distinción con otras figuras afines
1. Agente provocador
A) Concepto y características del
agente provocador
B) Similitudes y diferencias entre
agente provocador y agente encubierto
2. El arrepentido
A) Concepto y características del
arrepentido
B) Similitudes y diferencias entre el
arrepentido y el agente encubierto
3. El confidente
A) Concepto y características del
confidente
B) Similitudes y diferencias entre el
confidente y el agente encubierto
4. El denunciante anónimo
A) Concepto de denunciante anónimo y
diferencias con el agente encubierto
5. Los servicios de inteligencia
A) Concepto y características de los
agentes del servicio de inteligencia
B) Diferencias entre los agentes del
Servicio nacional de inteligencia y el
agente encubierto
Capítulo II
El agente encubierto y el sistema de garantías en el proceso penal
I. Naturaleza jurídica de la infiltración policial
II. Garantías afectadas en la investigación
encubierta
1. Los derechos fundamentales
A) El derecho a la intimidad
A.1. El
derecho a la intimidad en la infiltración policial
B) El derecho fundamental a la
inviolabilidad del domicilio
B.1. El
derecho a la inviolabilidad del domicilio en la infiltración policial.
B.2. Las
entradas por invitación
C) El derecho fundamental al secreto
de las comunicaciones
C.1. El
derecho de las comunicaciones en la infiltración policial
D) El derecho fundamental de defensa
D.1. El
derecho de defensa en la infiltración policial: diálogo similar a un
interrogatorio.
Capítulo III
Presupuestos para la intervención del agente encubierto (I)
I. Los presupuestos de la infiltración policial
II. Ámbito de aplicación del agente encubierto
III. Presupuestos subjetivos de la infiltración
policial
1. Sujeto activo de la infiltración policial
A) Los agentes de policía como únicos
sujetos activos de la infiltración
policial
A.1. La
policía judicial: la función genérica y específica
A.2. La
policía judicial específica
A.2.1. Policía autonómica
A.2.2. Unidades especializadas de la policía judicial específica
1. Unidad de Droga y Crimen Organizado (UdyCO)
2. Unidad de delincuencia especializada y violenta (UDEV)
3. Brigada de información tecnológica (BIT)
A.3. La
policía judicial genérica
A.3.1. La policía local
A.3.2. El Servicio de vigilancia aduanera
A.4. ¿Quién
puede actuar como agente encubierto?
B) Organismos internacionales en la
lucha contra el crimen organizado
B.1. Europol
B.2. Interpol
B.3. Equipos
conjuntos de investigación
C) Coordinación y cooperación entre
los Cuerpos de Seguridad
D) Formación del agente encubierto
E) Agentes dobles. Corrupción del
agente encubierto
2. Sujeto pasivo de la Infiltración policial
A) Concepto normativo de la
organización criminal
A.1. El
concepto de organización criminal en el derecho español
A.2. El
concepto de organización criminal en el derecho comparado
A.3. El
concepto de organización criminal en el plano internacional
B) Características básicas de la
organización criminal
B.1.
Asociación de personas
B.2.
Disposición de medios materiales y personales: sofisticación
B.3. Empleo
de la violencia
B.4.
Influencia negativa sobre el sistema
B.5.
Estructura de la organización
B.6.
Características de los miembros de la organización
B.7. Código
de conducta
B.8.
Apariencia de legalidad
B.9. Gravedad
de la conducta delictiva
B.10.
Internacionalización o transnacionalización
C) La organización criminal a los
efectos de la infiltración policial
Capítulo IV
Presupuestos para la intervención del agente encubierto (II)
I. Introducción
II. requisitos de procedimiento
1. Órganos habilitados para autorizar la infiltración
policial
A) Órgano Judicial
B) El Ministerio Fiscal
2. Adopción de la infiltración policial
A) Autorización general para la
infiltración policial
A.1.
Resolución administrativa por la que se otorga la identidad supuesta
B) Autorización para actuaciones
concretas
3. El control de la medida
4. Duración de la infiltración policial
A) Duración de la infiltración
policial y secreto de sumario
B) Prórroga de la infiltración
policial
C) Extinción de la infiltración
III. El principio de proporcionalidad y su
aplicación en la infiltración policial
1. Aplicación del principio de proporcionalidad en la
infiltración policial
A) Presupuestos del principio de
proporcionalidad
A.1.
Presupuesto formal: el principio de legalidad
A.2.
Presupuesto material: El principio de justificación teleológica
B) Requisitos del principio de
proporcionalidad
B.1.
Idoneidad
B.2.
Necesidad
B.3.
Proporcionalidad en sentido estricto
B.4.
Requisitos Extrínsecos
A`. Motivación
2. Juicio de proporcionalidad en la actuación del agente
encubierto
Capítulo V
El régimen jurídico de responsabilidad del agente encubierto análisis del
artículo 282.bis 5 LECrim
I. introducción
II. Naturaleza jurídica de la causa de exención de responsabilidad: causa genEral o especial
III. las actuaciones del agente encubierto bajo el
amparo del art. 282.bis 5 LECrim
1. Las denominadas pruebas de castidad
2. La infiltración realizada por los agentes del CNI
IV. El régimen de responsabilidad disciplinaria y
responsabilidad civil del agente encubierto
1. Responsabilidad disciplinaria
2. Responsabilidad civil
A) Responsabilidad civil derivada del
ilícito penal
B) Responsabilidad civil derivada de
los actos realizados bajo la identidad
supuesta.
V. El proceso penal para depurar la responsabilidad penal del agente encubierto
Bibliografía
Relacionados

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL PENAL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL...

DERECHO DE DEFENSA FRENTE A LA DIGITALIZACIÓN JUDICIAL EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA, EL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDERECHO DE DEFENSA FRENTE A LA DIGITALIZAC...

ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE DEFENSA DE LAS PERSONAS VULNERABLES.
Ver fichaACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE DEFENSA ...

IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN LA JUSTICIA PENAL.
Ver fichaIDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN LA JUSTICIA P...

MEDIDAS CAUTELARES CIBERNÉTICAS. Una nueva oportunidad en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Ver fichaMEDIDAS CAUTELARES CIBERNÉTICAS. Una nueva...

PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS, AUTORIDADES DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Comentario a la Directiva (UE) 2016/680, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y a la L.O. 7/2021.
Ver fichaPREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJ...

DERECHO A UNA ASISTENCIA LETRADA EFICAZ EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaDERECHO A UNA ASISTENCIA LETRADA EFICAZ EN...

METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.
Ver fichaMETODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDEN...

PRUEBA PRECONSTITUIDA, DERECHO DE DEFENSA Y VULNERABILIDAD. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaPRUEBA PRECONSTITUIDA, DERECHO DE DEFENSA ...

AGENTE ENCUBIERTO EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL, EL.
Ver fichaAGENTE ENCUBIERTO EN EL PROCESO PENAL ESPA...

ECOSISTEMA PROCESAL: JUSTICIA, DERECHO PROCESAL Y DEFENSA.
Ver fichaECOSISTEMA PROCESAL: JUSTICIA, DERECHO PRO...
