PODERES SALVAJES. La crisis de la democracia constitucional.

Autor:
FERRAJOLI, L.
Editorial:
Trotta
Páginas:
109
Edición:
1
Fecha de publicación:
02/03/2011
ISBN:
9788498792072
El precio original era: 12,00€.El precio actual es: 11,40€.
Entrega en 48/72 horas

    Este ensayo parte del modelo normativo de democracia constitucional. En dicho modelo la democracia política tiene estrecha vinculación conceptual con los derechos fundamentales, que, más que límites, son su auténtica sustancia, pues tutelan las libertades y las necesidades vitales de todos. Este paradigma que, aun sin haber logrado un desarrollo del todo satisfactorio, ha hecho posible una notable calidad de convivencia civil, sufre hoy una grave crisis por la confluencia de distintos factores de carácter político-institucional y socio-cultural, con la mayor visibilidad en Italia, pero con claros síntomas en todos los países de nuestro ámbito. El autor hace un penetrante análisis de esta crisis y propone las vías de su superación.

 


Prólogo: Luigi Ferrajoli, sobre poder, derecho y democracia hoy: a las cosas por su nombre

Perfecto Andrés Ibáñez

Poderes salvajes
La crisis de la democracia constitucional

Preliminar

1. El paradigma de la democracia constitucional
    1.1. Las aporías de la concepción puramente formal o política de la democracia

        La rigidez constitucional.
    1.2. Los límites y vínculos constitucionales a la validez sustancial de las leyes.

        El derecho ilegítimo.
    1.3. La dimensión sustancial, y no solo formal, de la democracia.
    1.4. Las garantías constitucionales.

2. La crisis por arriba de la democracia política
    2.1. El populismo y la idea del jefe como encarnación de la voluntad popular

    2.2. Los conflictos de intereses en el vértice del Estado. El patrimonialismo

        populista.
    2.3. La integración de los partidos en las instituciones y la pérdida de su papel

        de mediación representativa
    2.4. El control de la información. Dos patologías.

3. La crisis por abajo de la democracia política.
    3.1. La homologación de los que consienten y la denigración de los discrepan-

        tes y de los diferentes
    3.2. La despolitización masiva y la disolución de la opinión pública. La primacía

        de los intereses privados.
    3.3. La crisis de la participación política.
    3.4. La manipulación de la información y la decadencia de la moral pública.

4. Los remedios de la crisis. Cuatro órdenes de garantías
    4.1. El método electoral proporcional.
    4.2. La exclusión de los conflictos de intereses. Tres formas de separación de

        poderes y de incompatibilidades.
    4.3. La democracia interna de los partidos y las formas de democracia partici-

        pativa
    4.4. La reforma del sistema de la información. La libertad de información y las

        garantías de su independencia.

Conclusión. El futuro de la democracia constitucional.

 



 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?