PODERES SALVAJES. La crisis de la democracia constitucional.
- Sinopsis
- Índice
Este ensayo parte del modelo normativo de democracia constitucional. En dicho modelo la democracia política tiene estrecha vinculación conceptual con los derechos fundamentales, que, más que límites, son su auténtica sustancia, pues tutelan las libertades y las necesidades vitales de todos. Este paradigma que, aun sin haber logrado un desarrollo del todo satisfactorio, ha hecho posible una notable calidad de convivencia civil, sufre hoy una grave crisis por la confluencia de distintos factores de carácter político-institucional y socio-cultural, con la mayor visibilidad en Italia, pero con claros síntomas en todos los países de nuestro ámbito. El autor hace un penetrante análisis de esta crisis y propone las vías de su superación.
Prólogo: Luigi Ferrajoli, sobre poder, derecho y democracia hoy: a las cosas por su nombre
Perfecto Andrés Ibáñez
Poderes salvajes
La crisis de la democracia constitucional
Preliminar
1. El paradigma de la democracia constitucional
1.1. Las aporías de la concepción puramente formal o
política de la democracia
La
rigidez constitucional.
1.2. Los límites y vínculos constitucionales a la validez
sustancial de las leyes.
El
derecho ilegítimo.
1.3. La dimensión sustancial, y no solo formal, de la
democracia.
1.4. Las garantías constitucionales.
2. La crisis por arriba de la democracia
política
2.1. El populismo y la idea del jefe como encarnación de
la voluntad popular
2.2. Los conflictos de intereses en el vértice del Estado. El patrimonialismo
populista.
2.3. La integración de los partidos en las instituciones y la
pérdida de su papel
de
mediación representativa
2.4. El control de la información. Dos patologías.
3. La crisis por abajo de la democracia
política.
3.1. La homologación de los que consienten y la
denigración de los discrepan-
tes y
de los diferentes
3.2. La despolitización masiva y la disolución de la opinión
pública. La primacía
de los
intereses privados.
3.3. La crisis de la participación política.
3.4. La manipulación de la información y la decadencia de la
moral pública.
4. Los remedios de la crisis. Cuatro órdenes de
garantías
4.1. El método electoral proporcional.
4.2. La exclusión de los conflictos de intereses. Tres formas
de separación de
poderes
y de incompatibilidades.
4.3. La democracia interna de los partidos y las formas de
democracia partici-
pativa
4.4. La reforma del sistema de la información. La libertad de
información y las
garantías de su independencia.
Conclusión. El futuro de la democracia constitucional.
Relacionados

INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL.
Ver fichaINTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCI...

ESTUDIOS SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL, COMPARADO Y EUROPEO. Liber amicorum Yolanda Gómez Sánchez.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPA...

ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO , EL. Libro homenaje a Javier Jiménez Campo.
Ver fichaESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO , EL. Li...

CONSTITUCIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO. Cartografía del debate sobre la reforma territorial.
Ver fichaCONSTITUCIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO. Cartogra...

¿POR QUÉ UNA CONSTITUCIÓN DE LA TIERRA? Fundamentos y proyecto de Constitución.
Ver ficha¿POR QUÉ UNA CONSTITUCIÓN DE LA TIERRA? Fu...

CONSTITUCIONES EN EL BOLSILLO, LAS.
Ver fichaCONSTITUCIONES EN EL BOLSILLO, LAS.

ESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. «Liber amicorum» Gregorio Cámara Villar. Tomo I.
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁT...

ESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. «Liber amicorum» Gregorio Cámara Villar. Tomo II.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁT...

DERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEDH, EL.
Ver fichaDERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA DESDE LA PERS...

CONSTITUCIÓN Y CONTROL JURISDICCIONAL DEL PODER. Estudios en homenaje a Eduardo Espín.
Ver fichaCONSTITUCIÓN Y CONTROL JURISDICCIONAL DEL ...

CONSTITUCIONALISMO Y FUTURO DE LA VIDA HUMANA: PERSONA, ESPECIE Y BIOSFERA.
Ver fichaCONSTITUCIONALISMO Y FUTURO DE LA VIDA HUM...
