PLANES DE IGUALDAD COMO OBLIGACIÓN EMPRESARIAL, LOS. Análisis de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
- Sinopsis
- Índice
Los planes de igualdad tienen como
finalidad alcanzar una verdadera igualdad de trato y de oportunidades real y no
formal entre mujeres y hombres. Lograr que unas y otros se encuentren en el
mismo punto de partida. Que la consideración de las mujeres corno trabajadoras
no difiera sustancial y peyorativamente de la consideración de los hombres como
trabajadores. Que ser mujer deje de ser perjudicialmente determinante a efectos
laborales. Esos son los fines de un plan de igualdad, a cuyo estudio se dedica
este libro.
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS
ANTECEDENTES DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
III. LA LEY
ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: CARACTERÍSTICAS DE SU
REGULACIÓN LEGAL.
IV. QUÉ ES EL PLAN
DE IGUALDAD: RASGOS DELIMITADORES DEL CONCEPTO LEGAL.
V. SUPUESTOS EN QUE ES OBLIGATORIO ADOPTAR UN PLAN DE IGUALDAD: DELIMITACIÓN DE LAS EMPRESAS OBLIGADAS.
1. Empresas legalmente obligadas a adoptar un plan de igualdad desde un punto de vista cualitativo.
2. Empresas legalmente obligadas a adoptar un plan de igualdad desde un punto de vista cuantitativo.
3. Empresas obligadas convencionalmente a adoptar un plan de igualdad.
4. Empresas que no son objeto de obligación legal
o convencional pero que pueden voluntariamente adoptar un plan de igualdad.
VI. LA
DELIMITACIÓN DEL CONCRETO INSTRUMENTO CONVENCIONAL EN EL QUE SE CONTEMPLARÁ EL
PLAN DE IGUALDAD.
VII. EL CONCRETO
MOMENTO DE LA ADOPCIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD.
VIII. LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD: FASES A SEGUIR.
1. El momento previo: el diagnóstico de situación
2. El
diseño del plan de igualdad: fijación de objetivos, prácticas y seguimiento.
IX. EL CONTENIDO DEL PLAN DE IGUALDAD: LAS MATERIAS A TRATAR.
1. En relación con el acceso al empleo
2. Clasificación profesional
3. La promoción y formación profesional
4. Retribuciones
5. Ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar..
6. Prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
7. Las
causas del despido como ejemplo de esas otras materias a regular en el plan de
igualdad.
X. LA DURACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
XI. OBLIGACIONES FORMALES DEL PLAN DE IGUALDAD
1. Necesidad de forma escrita del plan de igualdad
2. Las
competencias de los representantes de los trabajadores en materia de planes de
igualdad.
XII. LOS INCUMPLIMIENTOS MATERIA DE PLANES DE IGUALDAD: INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES EN LOS PLANES DE IGUALDAD.
1. La no adopción de un plan de igualdad
2. La adopción de un plan de igualdad irregular
3. El incumplimiento de lo contenido en el plan de igualdad: la no aplicación del plan de igualdad o la aplicación de sus medidas en los términos distintos de los pactados.