ORDEN DE LA CRUZ DE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT Y LAS ÉLITES DE LA JUSTICIA Y DEL DERECHO (1944-2014), LA.
La Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort, establecida en 1944, se creó para premiar los relevantes méritos contraídos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho en todas sus ramas, así como los servicios prestados en las actividades jurídicas dependientes del Ministerio de Justicia.
Desde entonces, hace ya setenta años, la Orden de San Raimundo de Peñafort, reconocida y apreciada en todos los ámbitos de la Justicia y del Derecho, viene acogiendo en su seno tanto a las élites de la Magistratura, el Foro y la Cátedra, como al personal de la Administración de Justicia, y también a aquellos otros ciudadanos que han prestado relevantes servicios al Estado en el ámbito judicial y jurídico.
Este estudio contiene la biografía del Santo que da nombre a la Orden, el panorama del sistema premial español, y el relato de los orígenes y evolución histórica e institucional de la Orden, para después glosar también brevemente los aspectos personales, sociológicos, estadísticos y anecdóticos de los agraciados. Todo ello, trasluce no solo los criterios premiales de las distintas épocas, sino también los auges, declives y equilibrios de las fuerzas sociales, políticas y profesionales que motivaron las concesiones.
La relación nominal de todos los agraciados desde 1944 a 2014, poco más de 12.000 concesiones y el apéndice documental y legislativo, completan una obra que ilustra y recoge la historia de una de las más respetadas instituciones premiales del Reino de España.
Todo ello
justifica la oportunidad de este estudio sobre la única Orden civil que hoy
existe en el mundo, específicamente dedicada a premiar los méritos y servicios
jurídicos a la Justicia y al Derecho.
Relacionados

HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaHISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nuevas perspectivas de la historia institucional.
Ver fichaPOLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nueva...

FACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA.
Ver fichaFACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA D...
