OBRAS INÉDITAS, ANÓNIMAS, SEUDÓNIMAS, PÓSTUMAS Y HUÉRFANAS.
- Sinopsis
- Índice
En este libro se contienen las ponencias presentadas en el Colegio de San Gerónimo de La Habana a lo largo de unas Jornadas dirigidas por los profesores Carlos Rogel y Caridad Valdés en el marco de un concierto entre la Facultad de Derecho de aquella ciudad y la Fundación AISGE. Se trata de realizar, a través de las mismas, un estudio pormenorizado de la propiedad intelectual de una serie de obras de características especiales: inéditas, anónimas, seudónimas y póstumas, haciéndose referencia al arrepentimiento que conduce a una especie de inédito, aun relativo. Hay también unas notas cubanas sobre las obras huérfanas, seguidas de unas reflexiones, cubanas también, sobre acciones, medidas y procedimientos relativos a la materia, para terminar estudiando algunas de las cuestiones dichas en el ámbito propio de los actores.
I. Las obras inéditas
Rafael Roselló Manzano
1. Las obras inéditas
2. El inédito como derecho moral, el artículo 14.1 de la LPI. Inédito y divulgación.
La divulgación inconsentida. Inédito e intimidad.
2.1. Antecedentes
2.2. Inédito y divulgación. Concepto y regulación en las
leyes española y
cubana. Ausencia en el Convenio de Berna
2.3. El derecho de inédito, la divulgación y la intimidad del
creador
2.4. La divulgación, ¿derecho moral o patrimonial?
2.5. El derecho a la divulgación ¿es intransmisible e
irrenunciable?
3. Vicisitudes del ejercicio del derecho de divulgación. Divulgación y propia imagen. Divulgación y obras realizadas por encargo. Obras futuras y contrato de edición
4. Las obras inéditas después de la muerte del autor; el artículo 15 LPI
5. Bibliografía
II. EL DERECHO DE ARREPENTIMIENTO O RETIRADA DE LA OBRA DEL COMERCIO
Eduardo Serrano Gómez
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO DE ARREPENTIMIENTO COMO DERECHO MORAL
3. FUNDAMENTO DEL DERECHO DE ARREPENTIMIENTO
4
REQUISITOS
4.1. Que la obra haya sido divulgada
4.2. Que se produzca un cambio en las convicciones morales o
intelectual del
autor
4.3. Que satisfaga la indemnización previa
4.4. La reanudación de la explotación
5. DURACIÓN
6.
SUPUESTOS PROBLEMÁTICOS
6.1. El propietario del soporte
6.2. Obras creadas por encargo
6.3. Derecho de retirada y derecho de exposición pública
6.4. Obras en coautoría
7. EFECTOS
8. CONCLUSIÓN
9. BIBLIOGRAFÍA
III. LAS OBRAS ANÓNIMAS Y EL DERECHO DE AUTOR
Caridad del Carmen Valdés Díaz
1. Obras anónimas. Divulgación de las mismas y su forma
2. La cuestión en los artículos 4, 14 y concordantes en la LPI de España y en la Ley cubana de Derecho de Autor
3. Duración del derecho de autor sobre obras anónimas. Cómputo de los plazos; el artículo 27.1 LPI de España y 45 de la Ley cubana de Derecho de Autor
4. Obras anónimas y obras pertenecientes a la cultura popular
5. CONCLUSIONES
6. Bibliografía
IV. LAS OBRAS DIVULGADAS BAJO SEUDÓNIMO
Carlos Rogel Vide
1. Autoría, paternidad y seudónimo
2. Casos relevantes de seudónimos y posibles razones determinantes de su uso
3. Pluralidad de seudónimos. Heterónimos
4. Seudónimos y motes, plagios, autorías fingidas, negreros y negros
5. Ejercicio, por el editor o el divulgador, de los derechos sobre la obra publicada bajo seudónimo y tesis sobre la justificación de tal ejercicio
6. Descubrimiento o revelación de la verdadera identidad del autor y sus consecuencias
7. BIBLIOGRAFÍA
V. LAS OBRAS PÓSTUMAS
Leonardo B. Pérez Gallardo
1. En torno a la obra póstuma
2. La facultad de divulgación de la obra tras la muerte del autor. Especiales ribetes
3. Los albaceas literarios
4. La voluntas auctoris: clave en el ejercicio de la divulgación post mortem de sus obras
5. El poder del inédito
6.
Sobrevivencia e intensidad de las facultades de contenido moral o personal, con
el tiempo
6.1. Duración de los derechos
7. Derecho moral sobre una obra en dominio público
8. Bibliografía
VI. NOTAS CUBANAS A LAS OBRAS HUÉRFANAS
Juan Mendoza Díaz
1. Google destapa la caja de Pandora
2.
El camino europeo
a. La armonización española de esta materia
b. Las obras huérfanas en el panorama normativo cubano
VII. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN RELACIÓN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS SINGULARES. PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y PROCESAL DE LAS OBRAS DICHAS; MEDIDAS CAUTELARES AL RESPECTO
Mayda Goite Pierre /Juan Mendoza Díaz
1. Exordio
2. Comentarios a priori sobre el pensamiento criminológico en materia de protección a la propiedad intelectual
3. Características de los tipos penales que protegen la propiedad intelectual
4. El mecanismo de Leyes especiales en materia de protección a la propiedad intelectual
5. Una mirada a la diversidad legislativa ante la ausencia de protección a las obras de características singulares
6. Protección en el campo civil y administrativo del derecho de autor en Cuba
7. Discreta ampliación del precario régimen cautelar
8. El dilema de la legitimación
9. Bibliografía
VIII. SINGULARIDADES SUBJETIVAS EN RELACIÓN CON LOS ARTISTAS. LAS INTERPRETACIONES BAJO SEUDÓNIMO. DERECHO ESPAÑOL, CUBANO Y COMPARADO
Abel Martín Villarejo
1º.
Nombre, seudónimo y nombre artístico. Aspectos generales, premisas y acotaciones
1.1. Aproximación al tema
1.2. Precisiones conceptuales
1.2.1. El nombre: tipología
1.2.2. El seudónimo o «nombre
artístico»
1.3. Virtualidades, objetivos y efectos buscados con el
nombre artístico
1.4. Derechos de autor vs. Derechos conexos, afines o vecinos
1.5. Aspectos generales sobre el derecho de paternidad del
artista y el
«nombre artístico»
2º. Seudónimo transparente, heterónimo, nombre de arte o nombre artístico. En relación con las interpretaciones o ejecuciones
3º. Las interpretaciones bajo seudónimo como expresión del derecho de paternidad en el ámbito del Derecho Internacional
4º.
El nombre y el seudónimo artístico en el derecho español, cubano y comparado
4.1. Derecho español
4.1.1. Protección a través de la ley
de propiedad intelectual
4.1.2. Otros medios de protección en
el ordenamiento jurídico español
4.2. Derecho cubano
4.3. Derecho comparado
4.3.1. En Europa
4.3.2. En América Latina
5º.
El seudónimo de los artistas, o nombre artístico, en el Copyright anglosajón
5.1. El seudónimo del artista como marca o signo distintivo,
y su relación con
los derechos morales o análogos en el Copyright anglosajón
5.2. La protección del nombre artístico en los Estados Unidos
5.2.1. El derecho de publicidad
5.2.2. El nombre artístico como marca
5.2.3. Relación entre el derecho de
publicidad y la marca, como mecanismos
para la protección del seudónimo o nombre artístico
5.2.4. El nombre artístico y la
denominada «ciberusurpación»
5.3. La protección del nombre artístico en otros países en
los que rige el
Copyright: Canadá, Reino Unido y Australia
5.3.1. Canadá
5.3.2. Reino Unido
5.3.3. Australia
5.4. Consideraciones finales en relación la protección del
nombre artístico en el
Copyright anglosajón.
Relacionados

PATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDOS USOS MÉDICOS.
Ver fichaPATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDO...

DELITOS DE ODIO Y CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO MUSICAL. Prevención de riesgos penales para las personas jurídicas.
Ver fichaDELITOS DE ODIO Y CONTRA LA PROPIEDAD INTE...

DERECHO DE AUTOR FLEXIBLE, EL. En busca de una mayor competencia dinámica.
Ver fichaDERECHO DE AUTOR FLEXIBLE, EL. En busca de...

FOTOGRAFÍA COMO OBRA SUJETA A DERECHO DE AUTOR, LA.
Ver fichaFOTOGRAFÍA COMO OBRA SUJETA A DERECHO DE A...

TRANSPOSICIÓN EN ESPAÑA DE LA DIRECTIVA SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y MERCADO ÚNICO DIGITAL, LA.
Ver fichaTRANSPOSICIÓN EN ESPAÑA DE LA DIRECTIVA SO...

CRIPTOARTE EN TÓKENES NO FUNGIBLES (NFT): ASPECTOS JURÍDICOS.
Ver fichaCRIPTOARTE EN TÓKENES NO FUNGIBLES (NFT): ...

20 CUESTIONES CLAVE SOBRE EL DERECHO DE LA MODA.
Ver ficha20 CUESTIONES CLAVE SOBRE EL DERECHO DE LA...

MARCA DE CERTIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA, LA
Ver fichaMARCA DE CERTIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA...

DERECHO DE LA MODA EN ESPAÑA DESDE UNA VISIÓN GLOBALIZADA, EL.
Ver fichaDERECHO DE LA MODA EN ESPAÑA DESDE UNA VIS...

RÉGIMEN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA POR LA INFRACCIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, EL.
Ver fichaRÉGIMEN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS...

ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE 2023.
Ver fichaANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE...
