NULIDAD DE LA CLÁUSULA DE GASTOS EN LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, LA.
- Sinopsis
- Índice
Es habitual la inclusión por el prestamista en los contratos de préstamo hipotecario de una cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos que se originan por la celebración del préstamo hipotecario y por la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Es la denominada «cláusula de gastos», que el Tribunal Supremo en su sentencia de 23 de diciembre de 2015 ha considerado abusiva y, en consecuencia, nula.
Esta obra tiene por objeto el análisis de la cláusula de gastos. Después de exponer el caso resuelto por la STS de 23 de diciembre de 2015 y la solución ofrecida en las distintas instancias judiciales, y de delimitar la cláusula de gastos objeto de estudio (ha de estar incluida en condiciones generales de la contratación y el prestatario ha de ser un consumidor), se examina con detalle, y en epígrafes separados, si la cláusula supera el control de incorporación, el control de contenido y el control de transparencia. En relación con el control de contenido, se analiza por separado si son abusivas cada una de las distintas cláusulas que integran la genérica cláusula de gastos. En concreto, si es abusiva la cláusula en lo relativo a los gastos notariales, gastos registrales, el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y los gastos de gestoría. Especial atención merece lo relativo a los efectos de la nulidad de la cláusula y a qué cantidades tiene derecho a reclamar el prestatario al prestamista tras la nulidad (¿puede el consumidor pedir la devolución de todo lo que abonó o sólo de aquellas cantidades que él no tenía que soportar conforme a la normativa que resultara aplicable si no hubiera existido la cláusula de gastos?). También se analiza el régimen de la prescripción de la acción, y otras cuestiones de gran relevancia práctica (¿qué «alcance» tiene la doctrina sentada por la STS de 23 de diciembre de 2015?, ¿vincula a los tribunales inferiores?, ¿qué sucede si el prestatario no es consumidor?).
El libro finaliza con un extenso anexo jurisprudencial, en el que se exponen las dos RDGRN que analizan la validez de la cláusula de gastos, y las sentencias más importantes sobre la materia dictadas por las Audiencias Provinciales y por los juzgados de primera instancia.
Relacionados

RECLAMACIÓN DE GASTOS HIPOTECARIOS PASO A PASO. Recorrido jurisprudencial sobre gastos hipotecarios y el procedimiento para reclamarlos.
Ver fichaRECLAMACIÓN DE GASTOS HIPOTECARIOS PASO A ...

NUEVA ERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL, LA: CRÉDITO DOCUMENTARIO EN BLOCKCHAIN. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaNUEVA ERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL, LA: ...

MONEDAS DIGITALES DE LOS BANCOS CENTRALES (CBDC), LAS: IMPLICACIONES LEGALES Y FINANCIERAS.
Ver fichaMONEDAS DIGITALES DE LOS BANCOS CENTRALES ...

CONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS CON CONSUMIDORES TRAS LA DIRECTIVA (UE) 2023/2673, LA. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 5)
Ver fichaCONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINA...

TARJETAS REVOLVING PASO A PASO. Cómo reclamar y conseguir su nulidad.
Ver fichaTARJETAS REVOLVING PASO A PASO. Cómo recla...

COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LAS PLATAFORMAS DE CRIPTOACTIVOS, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCOMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL Á...

PROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BA...

EXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS NOTARIALES. La coordinación con el Registro de la Propiedad, el Catastro y la realidad física de una finca. Cuestiones prácticas, incluye modelos.
Ver fichaEXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIEN...

TRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con el artículo 18.2 de la Ley de Catastro Inmobiliario.
Ver fichaTRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con e...

CLÁUSULA IRPH EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PASO A PASO. Cómo reclamar y conseguir su devolución.
Ver fichaCLÁUSULA IRPH EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PA...

MANUAL DE FINANCIACIÓN.
Ver fichaMANUAL DE FINANCIACIÓN.
