NUEVO RÉGIMEN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR, EL.
- Sinopsis
- Índice
Los años transcurridos desde la
promulgación de las normas que contienen el régimen jurídico laboral y de
Seguridad Social de los empleados de hogar o personal al servicio del hogar
familiar y los cambios sociales emergentes en el sector han llevado a replantear
una revisión de esta regulación histórica. El RD 1620/2011, de 14 de noviembre,
procede a regualr de neuvo la relación laboral de carácter especial del servicio
del hogar familiar y la Ley 27/2011, de 1 de agosto, integra el Régimen Especial
de la Segurdiad Social de lso Empleados de Hoar en el Régimen General de la
Seguridad Social. Ambas reformas, resultado de la concertación social, son
objeto de análsis en esta publicación.
I. INTRODUCCIÓN
II. LA RELACIÓN LABORAL DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. ASPECTOS LABORALES
1. Los factores de especialidad y su incidencia
2. La prestación de servicios domésticos para un amo de casa empleador como persona física
3. Modalidades de contratación. Requisitos de
forma. Acceso al empleo.
3.1. Modalidades de contratación
3.2. Requisitos de forma
3.3. El acceso al empleo
4. El período de prueba.
5. Las principales condiciones de trabajo
5.1. Fuentes
5.2. Clase de trabajo
5.3. Tiempo de trabajo
5.4. Retribuciones
5.5. Movilidad geográfica y modificación de condiciones de
trabajo
5.6. Cambio de empleador
5.7. Prevención de riesgos laborales
6. Las diversas formas de extinción del contrato
7. Evaluación futura de esta regulación
III. LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR Y SU INTEGRACIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL.
1. Introducción. De régimen especial a sistema especial en el Régimen General
2. Sujetos incluidos
3. Modalidades de prestación de servicios e inclusión en el SEEH
4. Actos de encuadramiento
5. Cotización
6. Acción protectora
6.1. Aplicación del régimen jurídico del trabajo a tiempo
parcial
6.2. La integración de lagunas
6.3. Riesgos profesionales
6.4. Los requisitos de alta o situación asimilada al alta
6.5. El requisito de estar al corriente del pago de las
cotizaciones
6.6. El juego de la tesis de los días-cuota
6.7. Las diversas prestaciones
6.7.1. Incapacidad Temporal
6.7.2. Maternidad, Paternidad, Riesgo
durante el embarazo y durante la
lactancia y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad
grave
6.7.3. Incapacidad permanente
6.7.4. Jubilación
6.7.5. Desempleo
7. Entrada en vigor.
Relacionados

CLAVES EN EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Triple perspectiva desde el Derecho, la Psicología y la Medicina.
Ver fichaCLAVES EN EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAP...

NUEVA REGULACIÓN DEL ESTATUTO DEL ARTISTA, LA. Una visión comparada.
Ver fichaNUEVA REGULACIÓN DEL ESTATUTO DEL ARTISTA,...

CONTRATOS FORMATIVOS PASO A PASO. Guía paso a paso con toda la información del contrato formativo, contrato en prácticas y los becarios.
Ver fichaCONTRATOS FORMATIVOS PASO A PASO. Guía pas...

TRABAJO FAMILIAR, EL. Actividad asalariada versus por cuenta propia. (Colección «Cuadernos de Aranzadi Social», nº 76)
Ver fichaTRABAJO FAMILIAR, EL. Actividad asalariada...

NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPLEADAS DE HOGAR, EL.
Ver fichaNUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPLEADAS DE...

BECAS, CONTRATOS DE TRABAJO FORMATIVOS Y EN SECTOR DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN.
Ver fichaBECAS, CONTRATOS DE TRABAJO FORMATIVOS Y E...

FRAUDE DE LEY EN LAS RELACIONES LABORALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y LA FIGURA DEL TRABAJADOR INDEFINIDO NO FIJO.
Ver fichaFRAUDE DE LEY EN LAS RELACIONES LABORALES ...

CONTRATOS INDEFINIDOS ADSCRITOS A OBRAS DE LA CONSTRUCCIÓN. (Colección: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 7)
Ver fichaCONTRATOS INDEFINIDOS ADSCRITOS A OBRAS DE...
