NEUTRALIDAD DE LA RED: ¿REALIDAD O UTOPÍA?
- Sinopsis
- Índice
Aunque sigamos con pautas de comportamiento tradicionales, la mayor parte de nuestro tiempo nos desenvolvemos en una maraña de redes, de suerte que pensamos que todo está «accesible» a través de Internet y que sin la correspondiente «aplicación» ya no se puede vivir. Cambios éstos que inciden en muchas instituciones jurídicas cuyo sentido es necesario repensar porque Internet obliga a instaurar unas reglas justas y seguras garantizadoras de los derechos de los ciudadanos.
Esta obra
atiende a un asunto capital de ese Derecho de Internet, a saber, la «neutralidad
de la red». Qué se entienda por una red neutral definirá la evolución de
Internet, los derechos de los usuarios, la igualdad de los ciudadanos, la
competencia entre las empresas, la innovación e inversiones en infraestructuras
y un largo etcétera. La polémica está al rojo vivo. Este libro da cuenta de
todas sus implicaciones. La autora reflexiona sobre ellas y avanza criterios
propios y bien razonados.
CAPÍTULO I: DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS DEBATES
I. LOS PREÁMBULOS NORTEAMERICANOS
II. LA INCESANTE ACTIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
III. CONCRETAS PROPUESTAS NACIONALES
CAPÍTULO II: LA ODISEA EN BUSCA DE TÍTULOS JURÍDICOS DE PROTECCIÓN
I.
ELUDIENDO CORRIENTES Y OTROS TORBELLINOS
1. Los rápidos de la velocidad
2. Cantos de sirenas de precios
3. Los vientos que se agitan con sueños de ganancias
4. Frente al horizonte del mar abierto, la perspectiva de
tantas islas
5. ¿Son parásitos los cíclopes?
6. ¿Exisitó alguna vez la neutralidad?
7. Más que una neutralidad "tecnológica"
II.
RAZONES PARA MANTENER EL TIMÓN DE LA NEUTRALIDAD
1. La herencia de los servicios públicos
2. El principio general de no discriminación
3. La quilla de los derechos fundamentales
4. La eficacia de los derechos fundamentales en las
relaciones privadas
5. El riesgo del deslumbramiento norteamericano
6. Los peligros de las desviaciones
CAPITULO III: OBLIGACIONES PÚBLICAS QUE DERIVAN DEL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD
I. PROHIBICIÓN DE BLOQUEO
II. RESTRINGIR LAS PERTURBACIONES
III. MÍNIMAS CONDICIONES DE CALIDAD
IV. GESTIÓN RAZONABLE SIN DISCRIMINACIÓN
V. LA INFORMACIÓN VERAZ
VI. NO SIN CONSENTIMIENTO PREVIO
CAPÍTULO IV: GARANTÍAS DE SEGURIDAD QUE HA DE OFRECER LA ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO V: DÉBILES INSTRUMENTOS PARA DEMANDAR NEUTRALIDAD
ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Relacionados

GOBERNANZA DE LOS DERECHOS DIGITALES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS.
Ver fichaGOBERNANZA DE LOS DERECHOS DIGITALES DE LA...

SERVICIOS DE CONFIANZA EN EL MEDIO ELECTRÓNICO Y LA IDENTIDAD DIGITAL, LOS.
Ver fichaSERVICIOS DE CONFIANZA EN EL MEDIO ELECTRÓ...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES.
Ver fichaINTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PREVENCIÓN DE RI...

DIGITALIZACIÓN DEL DERECHO DE SOCIEDADES. La Directiva 2019/1151 y su trasposición al Derecho español.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DEL DERECHO DE SOCIEDADES. ...

TECNOLOGÍA, ROBÓTICA Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS.
Ver fichaTECNOLOGÍA, ROBÓTICA Y SUS IMPLICACIONES É...

RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Ver fichaRESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR...

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y EL NUEVO MARCO DE PRIVACIDAD DE DATOS UE-EE.UU.
Ver fichaTRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS DE...

NUEVAS TECNOLOGÍAS 2023. (Colección: «Actualidad»)
Ver fichaNUEVAS TECNOLOGÍAS 2023. (Colección: «Actu...

METAVERSO Y SUS DIVERSAS ÁREAS DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN.
Ver fichaMETAVERSO Y SUS DIVERSAS ÁREAS DE DESARROL...
