NE BIS IN IDEM. Hechos, penas, sanciones. (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
Aportación original a la historia y contenido del principio jurídico Ne bis in idem, con vigencia en todo el sistema jurídico, cuyo origen griego se fija en la Athenaion Politeia (Siglo VI a. de C.), trazando su continuidad en el Derecho romano (Corpus Iuris Civilis, Codex y Digesto), Ley VII de las Partidas, Vª enmienda de la Constitución americana y Código penal español de 1928.
Destaca el actual estado recesivo como consecuencia de determinadas sentencias del Tribunal Constitucional español dictadas al margen de la nueva configuración del principio por los criterios Engel (1976) y las resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), especialmente resoluciones Zolotoukhine contra Rusia y Ruotsalainen contra Finlandia de 2009.
El Ne bis in idem pretende impedir que el Estado multiplique
las consecuencias sancionadoras derivadas de un solo hecho, o rescate un hecho
previamente sancionado para imponer una nueva sanción. Contiene un Excursus
sobre la dudosa constitucionalidad de los exámenes tipo test con merma por
respuestas erróneas.
Introducción. Más que un hecho pero menos que dos
Capítulo I. Antecedentes históricos del ne bis in idem (JOSÉ MUÑOZ CLARES y JOSÉ MARÍA CABALLERO SALINAS)
Capítulo II. Definición del principio por textos y tratados internacionales (JOSÉ MUÑOZ CLARES y JOSÉ MARÍA CABALLERO SALINAS)
Capítulo III. Doctrina del Tribunal Constitucional español (JOSÉ MUÑOZ CLARES y JOSÉ MARÍA CABALLERO SALINAS)
Capítulo IV. La perspectiva del Tribunal Supremo (JOSÉ MUÑOZ CLARES y JOSÉ MARÍA CABALLERO SALINAS)
Capítulo V. Ne bis in idem en la legislación española (JOSÉ MUÑOZ CLARES y JOSÉ MARÍA CABALLERO SALINAS)
Capítulo VI. La doctrina española sobre el Ne bis in idem (JOSÉ MUÑOZ CLARES y JOSÉ MARÍA CABALLERO SALINAS)
Capítulo VII. Conclusiones. Definición y ubicación del Ne bis in idem (JOSÉ MUÑOZ CLARES y JOSÉ MARÍA CABALLERO SALINAS)
Excursus I.- La cuestión nominal
Excursus II. Exámenes tipo test con merma
Bibliografía
Relacionados

RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA ADQUIRIENTE. Análisis del artículo 130.2 del Código Penal
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA ADQUIR...

COMENTARIOS DE LA LEY 2/2023 REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS.
Ver fichaCOMENTARIOS DE LA LEY 2/2023 REGULADORA DE...

PERTENENCIA A UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, LA. Análisis sobre su compatibilidad con el principio de lesividad. (Editorial B de F – Argentina)
Ver fichaPERTENENCIA A UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, L...

DELITOS CORPORATIVOS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PENALES.
Ver fichaDELITOS CORPORATIVOS Y EVALUACIÓN DE LOS R...

PROTECCIÓN DEL INFORMANTE EN EL MARCO DEL COMPLIANCE, LA. De la Directiva 2019/1973 a su transposición interna mediante la Ley 2/2023, de 23 de febrero.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL INFORMANTE EN EL MARCO DEL ...

NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE, EL. Estudio sistemático de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Ver fichaNUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE...

DELITOS DE POSESIÓN: Una investigación dogmática y político criminal.
Ver fichaDELITOS DE POSESIÓN: Una investigación dog...

PRÁCTICA Y PROCEDIMIENTO DE LA ACUMULACIÓN DE PENAS.
Ver fichaPRÁCTICA Y PROCEDIMIENTO DE LA ACUMULACIÓN...
