NACIONALISMO Y DEMOCRACIA. Dicotomías, complementariedades, oposiciones.
- Sinopsis
- Índice
Este volumen es fruto de los trabajos desarrollados, en primera instancia, con la celebración del congreso internacional, ‘Nacionalismo y democracia’, celebrado en Madrid durante los días 10 a 12 de septiembre de 2008.
I
Discusión conceptual y teórica
1. Introducción: tensiones y paradojas de una
relación multifacética.
por LUIS MORENO Y ANDRÉ LECOURS
2. Multiculturalismo, etnicidad y el
estado-nación: ideología, identidad y políticas.
por WILLIAM SAFRAN
3. La definición etnonacional de Estado y las
prácticas liberal-democráticas: más allá de la ‘neutralidad’ en las sociedades
profundamente divididas
por ILAN PELEG
4. Autodeterminación nacional y democracia
por BENYAMIN NEUBERGER
5. ‘Fertilización cruzada y translocación
intergrupal’ frente a la representación del ‘enemigo’
por SERGEY AKOPOV
II
Estudios caso y comparaciones
6. Nacionalismos, oportunidades políticas y
repertorio de movilización. Un análisis del MLNV-ETA (País Vasco) y del BNG (Galicia)
por PEDRO IBARRA y
RAMÓN MÁIZ
7. Partidos xenófobos y la producción de un
nacionalismo estatalizado exclusionista: casos de Europa Occidental y Oriental.
por RAY TARAS
8. La democratización en los países
postsoviéticos del este de Europa y las políticas ‘nacionalizadoras’
por ELENA MELESHKINA
9. La formación de alianzas entre minorías
étnicas: con texto similar, patrones distintos (lecciones de Rumanía y Bulgaria)
por TEDDY FLOREA
10. Identidad política y nacional en el
discurso político ruso
por OLGA MALINOVA y
PHILIPP CASULA.
11. La escalada reivindicativa de las minorías:
los ‘Documentos Visionarios 2006-2007’ de los árabes de Israel
por ILANA KAUFMAN
12. ‘Una Zambia, una nación’ y muchos grupos:
el nacionalismo de Estado como límite a la política étnica y facilitador de la
democratización.
por JAMES R. SCARRITT
13. Unionismo y pan-nacionalismo: análisis de
la relación dialéctica entre nacionalismos minoritario y mayoritario
subestatales.
por ALLAN CRAIGIE
14. ¿Democracia consociacional o gestión del
conflicto anglo-irlandés? El acuerdo de San Andrés y la acomodación política del
nacionalismo irlandés.
por ADRIAN GUELKE
15. Identidades nacionales rivales y
democratización. Un análisis teórico y comparativo.
por ENRIC MARTÍNEZ-HERRERA.
16. Conclusiones
por ANDRÉ LECOURS y
LUIS MORENO
Relacionados

FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES.
Ver fichaFORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES...

SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.

CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPEC...

CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de la naturaleza desde el constitucionalismo.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de l...

CONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, LA. Libro homenaje a Paloma Biglino.
Ver fichaCONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, ...

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS, EL. Estudio comparado México-España. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NO...

PORNOGRAFÍA Y DERECHOS.
Ver fichaPORNOGRAFÍA Y DERECHOS.

ENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE. 30 años de reforma constitucional en Argentina.
Ver fichaENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE...

DemocracIA. Un análisis en clave constitucional.
Ver fichaDemocracIA. Un análisis en clave constituc...

SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, LAS.
Ver fichaSENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONST...
