MODIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS A LOS HIJOS, LA.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra se adentra en el estudio de las principales cuestiones que plantea la modificación de los alimentos a los hijos señalados tanto en proceso matrimonial, como en convenio regulador acordado ante Notario o ante Letrado de la Administración de Justicia.
Esta materia
presenta una problemática específica y diferente de la que es propia de la
fijación inicial de la prestación alimenticia, razón por la que exige un estudio
particular y minucioso para dar respuesta a los muchos interrogantes que
presenta. Tras el oportuno análisis de los presupuestos que la jurisprudencia
viene exigiendo para la admisión de la modificación pretendida, se examina de
forma detallada la modificación de los alimentos operada mediante convenio
regulador acordado ante los citados fedatarios públicos, distinguiéndolo de
aquellos supuestos en los que debe acudirse a la vía judicial. Asimismo, se
contemplan, entre otras cuestiones, la alteración de la contribución de los
alimentantes a los gastos extraordinarios, el papel que desempeña la autonomía
de la voluntad de los padres cuando cumplen la obligación de prestar alimentos
de forma diferente a la fijada inicialmente, así como la conveniencia de prever,
en ciertos casos, su futura modificación. El estudio se completa con un riguroso
estudio jurisprudencial de los factores que inciden en la modificación de los
alimentos.
CAPÍTULO I. LA MODIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS A LOS HIJOS
1. -LOS ALIMENTOS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO
2. ALIMENTOS DE LOS HIJOS MENORES DE EDAD
3. -ALIMENTOS DE LOS HIJOS MAYORES DE EDAD O EMANCIPADOS
4. -ALIMENTOS DE LOS HIJOS MAYORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD
5. LA MODIFICACIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS
5.1. -Modificación de las medidas convenidas por los cónyuges o de las adop-
tadas
judicialmente en caso de separación, nulidad o divorcio
5.1.1. -La alteración sustancial de
las circunstancias: ¿presupuesto de la
modificación de medidas?
5.1.2. Requisitos de la alteración
sustancial de las circunstancias
5.2. La modificación de la pensión de alimentos
6. -MODIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS FIJADOS EN CONVENIO REGULADOR ACORDADO ANTE LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA O ANTE NOTARIO
6.1.- Modificación en un nuevo convenio acordado ante letrado de la Adminis-
tración de Justicia o ante notario
6.2. -Modificación judicial de los alimentos señalados en convenio regulador
acordado ante letrado de la Administración de Justicia o ante notario
7. LA MODIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN LA VÍA JUDICIAL
7.1. Supuestos que han de tramitarse judicialmente
7.2. Efectos de la sentencia de modificación de los alimentos
8. -MODIFICACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN A LOS ALIMENTOS DE LOS HIJOS EN ACUERDO PRIVADO
9. -PACTOS DE LOS CÓNYUGES Y MEDIDAS JUDICIALES QUE CONTEMPLAN LA MODIFICACIÓN FUTURA
10. -MODIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN ALIMENTICIA Y GASTOS EXTRAORDINARIOS
10.1. Obligación alimenticia y gastos extraordinarios
10.2. -Calificación de los gastos y alteración de la capacidad económica del
alimentante
10.3. -Modificación de la contribución de los padres a los gastos extraordinarios
11. MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PENSIÓN
CAPÍTULO II. CRITERIOS PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS: ESTUDIO JURISPRUDENCIAL
1. -ALTERACIÓN SUSTANCIAL DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LOS PROGENITORES
1.1. -Disminución de la
capacidad económica del progenitor alimentante
1.1.1. Introducción
1.1.2. -Criterios jurisprudenciales
para la valoración de la reducción de la
capacidad económica del alimentante
1.1.2.1. -Que
la situación económica actual sea novedosa y trascendente
1.1.2.2.
Permanente
1.1.2.3.
Ajena a la voluntad del obligado
1.1.3. La acreditación de la
reducción de la capacidad económica
1.1.4. En qué medida afecta la
disminución de la capacidad económica del
alimentante a la pensión de los hijos menores y mayores
1.1.5. -Precariedad económica del
alimentante: del mínimo vital a la sus-
pensión de la pensión de alimentos
1.1.5.1.
Introducción
1.1.5.2. La
doctrina del mínimo vital
1.1.5.3. La suspensión del pago de la
pensión
1.1.5.4. -Modificación
de la pensión de alimentos tras la suspensión si
mejora la situación económica del alimentante
1.1.6. Fijación de un índice
porcentual de los ingresos del alimentante
1.1.7. Ingreso del alimentante en
prisión
1.1.7.1. La
modificación de los alimentos a causa del ingreso del alimen-
tante en prisión
1.1.7.2.
Reanudación de la obligación de pago tras la puesta en libertad
1.1.8. Aumento de las necesidades del
progenitor alimentante
1.1.8.1.
Incremento de sus necesidades o las de su familia
1.1.8.2. -El
nacimiento de nuevos hijos del alimentante
1.1.8.2.1. -Posiciones mantenidas por la jurisprudencia menor
1.1.8.2.2. -Doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo
1.2. Aumento de la capacidad económica del alimentante
1.3. Cambio de capacidad económica del progenitor custodio o del conviviente
2. MODIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS HIJOS
2.1. Consideraciones generales
2.2. Disminución necesidades de
los hijos y percepción de recursos propios
2.2.1. Introducción
2.2.2. Percepción de recursos por el
hijo menor
2.2.3. Percepción de ayudas por el
hijo discapacitado
2.2.4. Percepción de ingresos por el
hijo mayor, pero en cuantía que no
permita apreciar suficiencia económica
2.3. Aumento de las necesidades de los hijos
3. -CAMBIO EN EL MODELO DE CUSTODIA Y EN EL RÉGIMEN DE ESTANCIAS
3.1. Consideraciones generales
3.2. -Modificación de los alimentos en el régimen de custodia individual
3.3. -Modificación de los alimentos en el régimen de custodia compartida
3.4. -Modificación del modelo de custodia y su influencia en los alimentos
4. VIVIENDA FAMILIAR Y MODIFICACIÓN DE ALIMENTOS
4.1. El derecho de uso de la vivienda familiar cuando el hijo alcanza la mayoría
de edad
4.1.1. Planteamiento de la cuestión
4.1.2. -Modificación de la pensión de
alimentos por pérdida de la atribución
del uso de la vivienda familiar tras la mayoría de edad
4.2. Pérdida de la atribución del uso de la vivienda familiar durante la minoría
de edad
4.2.1. Planteamiento de la cuestión
4.2.2. -Modificación de la pensión
por pérdida de la atribución del uso de la
vivienda familiar durante la minoría de edad
4.3. Fin de la atribución la vivienda familiar detentada por tolerancia de un
tercero
4.4. Modificación de los alimentos de los hijos ante la convivencia del proge-
nitor custodio en la vivienda familiar con un tercero
4.5. Extinción del uso de la vivienda familiar atribuido a un hijo mayor con
discapacidad
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATRIMONIAL Y DE LAS PAREJAS DE HECHO, LA: PERSPECTIVAS INTERNA, INTERNACIONAL Y COMPARADA.
Ver fichaAUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATR...

POSTDIVORCIO CON HIJOS MENORES, EL. Estudio comparativo según regímenes de convivencia
Ver fichaPOSTDIVORCIO CON HIJOS MENORES, EL. Estudi...

LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS.
Ver fichaLITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PR...

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

CÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O RUPTURA DE PAREJA.
Ver fichaCÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE ...

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...

DIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PASO A PASO. Aspectos prácticos de la determinación del carácter privativo o ganancial del régimen económico matrimonial.
Ver fichaDIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PAS...

PENSIÓN ALIMENTICIA, LA.
Ver fichaPENSIÓN ALIMENTICIA, LA.

REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaREGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colecc...

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Familia. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaMODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Famil...
