MODELO SOCIAL EUROPEO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES.
- Sinopsis
- Índice
La actual crisis económica ha afectado de forma sustancial a los derechos sociales fundamentales de los trabajadores, especialmente a los de naturaleza colectiva.
Este libro pretende arrojar algo de luz sobre el prolongado y complejo proceso de reconocimiento de los derechos sociales colectivos en el ámbito europeo, así como sobre los mecanismos previstos para su protección y tutela. Para ello, el estudio toma como objeto privilegiado de análisis el denominado «modelo social europeo».
Si el primer capítulo es una aproximación genealógica a su origen y configuración y el segundo un abordaje diacrónico de su evolución hasta la adopción del Tratado de Lisboa 'en vigor desde 2009', el tercer capítulo propone un acercamiento actualizado a la definición del modelo y plantea su permanencia como tal, al tiempo que se presenta un balance y unas perspectivas de futuro sobre la protección de los derechos sociales fundamentales en el ámbito europeo; desde una perspectiva multinivel (nacional, europeo e internacional), el texto plantea en este tramo la viabilidad de la adhesión de la Unión Europea a la Carta Social Europea y al sistema del Consejo de Europa.
En las
conclusiones se argumenta razonadamente que, desgraciadamente, estamos aún muy
lejos de poder alcanzar lo que se ha denominado un «estándar común europeo en
materia social colectiva».
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. ORIGEN Y CONFIGURACIÓN DEL MODELO SOCIAL EUROPEO
I. LA REALIZACIÓN DEL MERCADO COMÚN
II. LA DEFINICIÓN DE LA EUROPA SOCIAL
CAPÍTULO SEGUNDO. EVOLUCIÓN DEL MODELO SOCIAL EUROPEO
I. LAS TENTATIVAS DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES
II. LA PRECARIA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES: LA REFORMA DE 2007
CAPÍTULO TERCERO. BALANCE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL MODELO SOCIAL EUROPEO
I. El Modelo social europeo y los elementos que conforman su existencia
II. Problemática que plantean el reconocimiento y la protección de los derechos sociales fundamentales en el ámbito comunitario
III. Repercusiones de las reformas operadas por el Tratado de Lisboa en 2007 en relación con la protección de los derechos sociales fundamentales
IV. Retos y cuestiones pendientes
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

ÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ...

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOALBORALES.
Ver fichaANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOA...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL, LA: CUESTIONES DE ACTUALIDAD.
Ver fichaFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL,...

CLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
Ver fichaCLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.

DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. Mofidicaciones contractuales.
Ver fichaDERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRE...

VULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: UNA MIRADA JURÍDICO-LABORAL.
Ver fichaVULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULA...

POLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLECTIVOS VULNERABLES EN UN MERCADO DE TRABAJO EN TRANSICIÓN.
Ver fichaPOLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLEC...

PRINCIPIOS CLAVE DE DERECHO DEL TRABAJO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha