MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA EL SECTOR LOCAL.
- Sinopsis
- Índice
Este libro consta de quince Estudios que desarrollan los correspondientes quince «métodos cuantitativos» que se presentan aquí, con carácter «medial», para ser utilizados en el ámbito del sector local.
La matemática utilizada en él es un medio y no un fin, por lo que tanto los razonamientos como las fórmulas utilizados son el instrumento en la resolución de los supuestos, dado el enfoque eminentemente práctico que se ha pretendido dar al libro.
Teniendo en cuenta que los posibles lectores serán Interventores de Administración local —y muchos de ellos economistas—, y como además lo que interesa es la aplicación de los «métodos cuantitativos» estudiados, se incluye un conjunto muy numeroso de supuestos encaminados a entender el uso de la teoría. Estos supuestos se proyectan, como es lógico, sobre el sector local. El contenido del libro no tiene precedente alguno en estudios presentes ni pasados sobre temas de Administración local. El autor ha incorporado las más vanguardistas técnicas cuantitativas, procedentes del campo de la gestión empresarial y gerencial, y ha tratado de ser original con elaboraciones inéditas en buena parte de la exposición teórica. El texto combina, en su conjunto, aportación propia con teoría científica universal unificada y consolidada, haciéndose siempre referencia a los autores y sus respectivas obras, que se relacionan luego en la bibliografía final.
Introducción.
Primer Método: cálculo financiero-contable
Segundo Método: aplicaciones estocásticas.
Tercer Método: estrategias decisorias
Cuarto Método: cadenas markovianas
Quinto Método: investigación operativa.
Sexto Método: regresión.
Séptimo Método: series temporales
Octavo Método: costes
Noveno Método: ratios e indicadores
Décimo Método: incertidumbre difusa
Undécimo Método: redes neuronales
Duodécimo Método: valoraciones puntuales
Decimotercer Método: técnicas presupuestarias multitemporales
Decimocuarto Método: estructuras presupuestarias simples.
Decimoquinto Método: estructuras presupuestarias complejas.
Tablas estadísticas
Tablas financieras
Bibliografía