MENSAJES HEGELIANOS. La «Filosofía del Derecho» de G.W.F. Hegel.
Siempre habrá que volver a los clásicos. ”Mensajes hegelianos” es una introducción a la “Filosofía del Derecho” (1821) de G.W.F. Hegel, un clásico del idealismo alemán. Los grandes temas y problemas, irresueltos, de la ética, del derecho y de la política, desfilan por esta obra. Aunque Hegel sigue sentado en el banquillo de los acusados por su oscuridad, por sus contradicciones y por haber sido interpretado como inspirador de muchos de los totalitarismos de nuestro tiempo, hay que reconocerle una mirada abierta y distinta a los grandes interrogantes de la razón práctica en un momento histórico tan necesitado de filosofía, pero sobre todo su esfuerza teorético por una sublimación de la libertad.
Por esta obra circulan temas tan importantes como la propiedad, la responsabilidad moral, la familia, la religión, la guerra, pero sobre todo destaca su gran tema, el Estado, “lo racional en y por sí”. El Estado no fue concebido por Hegel como un poder devorador de los individuos, sino como el reino de la libertad sustancial, objetiva, “el Estado en sí y por sí –decía– es la totalidad ética, la realización de la libertad, y es un fin absoluto de la razón que la libertad sea efectivamente real”. No propuso un Estado totalitario. Los gobernantes –afirmaba– no pueden hacer lo que quieran, pues todos los hombres tienen una “dignidad infinita”. Su enfrentamiento con el individualismo de su época puede ser considerado como un antecedente crítico contra lo que después fue el peor liberalismo. Hegel ha anticipado respuestas a las grandes crisis de la sociedad capitalista y del Estado liberal, como dijo K.-H. Ilting. Sea cual sea la valoración que se haga de su “Filosofía del Derecho”, merece la pena adentrarse en sus páginas donde hay, en medio de tesis y argumentos inaceptables, una filosofía de la libertad de una enorme profundidad.
Relacionados

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS.

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...

FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.

ROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos.
Ver fichaROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad c...

PERSONA Y DERECHO.
Ver fichaPERSONA Y DERECHO.

DIGNIDAD HUMANA, LA. Como valor y como derecho constitucional.
Ver fichaDIGNIDAD HUMANA, LA. Como valor y como der...
