MEMENTO EXPERTO CONCURSO DE ACREEDORES. Aspectos prácticos de contabilidad y valoración.
- Sinopsis
- Índice
En el actual momento económico, donde se atisba una recuperación económica, pero donde la incertidumbre del entorno se mantiene, especialmente debido a que los cambios se producen cada vez con mayor rapidez, no podemos dejar de mirar a las empresas que han tenido que pasar por el proceso concursal como una dolorosa consecuencia de la crisis, y que según el CGPJ suman casi 60.000 procedimientos en los últimos diez años.
Pero debemos preguntarnos si este proceso, ha tenido y tiene el adecuado soporte teórico. La respuesta es que a nivel jurídico efectivamente sí existe una amplia oferta de materiales y documentos, pero ¿A nivel económico y financiero? ¿Hay un texto que afronte las peculiaridades contables derivadas del concurso de acreedores en cualquier fase del mismo? ¿Cómo saber si los informes de los administradores concursales ofrecen una sólida valoración de la empresa en base a un método económico, como debería ser, o el necesario informe financiero y patrimonial utiliza todas las técnicas económicas para el adecuado diagnóstico? ¿Se utiliza correctamente la información de la auditoría financiera cuando está disponible? Estas son las preguntas que intenta resolver este libro. Todo ello con el apoyo de un equipo de profesores universitarios y profesionales en ejercicio, coordinado por el Dr. Jose A. Trigueros, que permite abordar un proceso concursal con garantías, y al mismo tiempo supone una herramienta de consulta al profesional que precise solucionar dudas en el campo económico-concursal, o ampliar conceptos en su actividad diaria. La obra, ofrece un importante soporte teórico, junto con el necesario complemento práctico habitual de Lefebvre – El Derecho.
El texto se estructura en tres grandes bloques:
- Un primer tema introductorio donde se realiza la necesaria aproximación a los conceptos básicos concursales, sus fases, y plantea las problemáticas fiscales, contables y de valoración. El tema ofrece un epígrafe específico sobre el informe del Administrador Concursal, autentica pieza clave en todo el proceso, junto a un modelo que sirva de referencia real, y donde se aprecian las problemáticas de este procedimiento, dirigiendo al lector a los temas siguientes, donde encontrará mayor desarrollo a estas cuestiones.
- Un segundo bloque donde se abordan las problemáticas económicas del concurso, desde un tema que explica los conceptos fundamentales de la contabilidad básica y las masas patrimoniales, y que permite abordar con garantías el tema de la contabilidad del deudor concursado. Este es un tema especialmente atractivo, ya que la literatura contable tradicionalmente ha prestado poca atención a esta cuestión. Por ello el objetivo perseguido al elaborar un capítulo específico sobre contabilidad concursal es enriquecer la escasa bibliografía existente sobre el tema prestando así el máximo servicio posible a cualquier persona o profesional que por un motivo u otro tenga que relacionarse con una empresa inmersa en un procedimiento concursal. De esta forma, capacitará al lector para afrontar las peculiaridades contables derivadas del concurso de acreedores en cualquier fase del mismo.
También se ofrece un tema sobre el importante análisis de la empresa, que debe incorporar el Informe Concursal, desde el diagnostico económico-financiero al análisis de solvencia y estructural, de forma que el Administrador tenga una buena referencia sobre cómo enfocar su informe, y el usuario sepa qué debe buscar en el mismo para conocer por ejemplo si la empresa es viable en el futuro. Es especialmente relevante el caso práctico donde se comparan los indicadores de un caso real, de una empresa en concurso. El bloque termina con el recorrido por la problemática de valoración de una empresa concursada, con abundantes ejemplos, que respondería a la pregunta ¿Qué método debo elegir para realizar una adecuada valoración de la empresa, y por tanto poder determinar con rigor los repartos que legalmente se consideren?
- El tercer y último bloque trata sobre cómo aprovechar la auditoría financiera en un proceso concursal, y analizar cuidadosamente el principio de empresa en funcionamiento. Termina con un tema sobre la Due Diligence, que permitiría estimar aquellos riesgos y contingencias futuras.
En definitiva, el texto puede suponer un eficaz recurso, para el profesional que deba solucionar cuestiones relativas a las problemáticas económicas y de valoración concursales, en el ejercicio diario o solucionar dudas que le surjan en su permanente y obligada formación.
AUTORES
Coordinador. - Jose A. Trigueros Pina (Universidad Miguel Hernández)
Brotons Martinez, Jose M. (Universidad Miguel Hernández)
Bolufer Pascual, Juan J (Universidad Miguel Hernández)
Jimenez Montañes, Mª Angela. (Universidad Castilla la Mancha)
Quintanilla Ripoll, Eliseo (QA - Corporate)
Reig Mullor, Javier (Universidad Miguel Hernández)
Ros Castaño, Jose L. – (Economista forense – Abogado)
Sansalvador Sellés, Manuel E. (Universidad Miguel Hernández)
Trigueros Pina, Jose A. (Universidad Miguel Hernández)
1. Introducción a los aspectos económicos problemáticos del concurso.
2. Fundamentos contables
3. Contabilidad concursal
4. Diagnóstico económico financiero de la empresa concursada.
5. Métodos de valoración de empresas
6. Aspectos generales de la auditoría de cuentas en los concursos de acreedores.
7. Aspectos prácticos de la ejecución de la auditoría de cuentas.
8. Due diligence en procesos concursales
9. Bibliografía
10. Tabla alfabética
Relacionados

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 25/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO. Análisis práctico del procedimiento especial para microempresas introducido por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Ver fichaPROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MI...
