MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI. Tomo I.: Mediación.

Autor:
GARCÍA VILLALUENGA, L. (DIR.)
Editorial:
Reus
Páginas:
454
Edición:
1
Fecha de publicación:
19/11/2010
ISBN:
9788429016239
El precio original era: 46,00€.El precio actual es: 43,70€.
Entrega en 3-4 días

    La observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los órganos judiciales. En una sociedad moderna, tan expuesta al conflicto, se precisan instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo y ésta es la razón del creciente interés en Europa por fomentar la mediación, el arbitraje y la conciliación. No obstante, se precisa una convergencia de los modelos adoptados por los países miembros. Por este motivo, se considera de extraordinario valor el análisis comparado de la normativa y experiencias sobre estas vías extrajudiciales en los países de la Unión Europea.

    La experiencia ha demostrado el éxito de la aplicación de la mediación y el arbitraje en muchos campos, en los que, sin embargo, siguen existiendo ciertas carencias. En este contexto, multitud de aspectos relacionados con la resolución extrajudicial de conflictos, fueron objeto de debate en el Congreso Internacional de Resolución Alternativa de Disputas Civiles y Mercantiles, que se celebró en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2009. Esta publicación tiene como origen las ponencias, comunicaciones y conclusiones presentadas en dicho Congreso.

    El análisis riguroso y las reflexiones de académicos y profesionales de distintas disciplinas que se pueden encontrar en esta obra, resultan una novedosa y enriquecedora aportación sobre la materia al sistematizar aportaciones muy variadas, tanto españolas como extranjeras, que ofrecen nuevas perspectivas (teóricas, prácticas, jurídicas, socio-económicas, psicosociales, etc.). Estas aportaciones se realizan con el interés común de los autores de establecer un andamiaje teórico y práctico que contribuya a la definitiva consolidación de estas figuras de resolución extrajudicial de conflictos, en constante expansión.
 


I. MEDIACIÓN

 

I.1. TEORÍA GENERAL: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, LÍMITES Y CALIDAD DE LA MEDIACIÓN
 

Mediación y transacción en el derecho civil

Carlos Rogel Vide

1. Mediación y solución de conflictos

2. Mediación y mandato

3. Mediación en conflictos. Relación del mediador con las partes y contrato de mediación

4. Obligaciones del mediador y fuentes de las mismas

5. Mediación y transacción

6. Límites de la transacción

7. Capacidad para transigir

8. Materias sobre las que se puede y sobre las que no se puede transigir

9. Transacción y cuestiones matrimoniales

10. Recapitulación
 

Conciliación y mediación: ¿modelos diferentes de resolución de conflictos?
María Antonietta Foddai

1. ADR: una ambigua denominación

2. La mediación: en búsqueda de una definición
    2.1. Mediation (USA)
    2.2. Mèdiation (Francia)

3. El caso italiano y las promesas del legislador
    3.1. Conciliazione y Mediazione: las razones de una distinción

 

La mediación y la formación del mediador: ¿dos caras de una misma moneda?

Leticia García Villaluenga

I. Introducción

II. La formación en mediación como garantía de eficacia de la institución mediadora

III. Estudios previos sobre el perfil del mediador

IV. Retos y propuestas
 

Resolución extrajudicial de conflictos: mecanismos de conexión e interacciones jurisdiccionales.

Ana Mª Pérez Vallejo

I. Planteamiento de la cuestión

II. Arbitraje, conciliación y su estrecha relación jurisdiccional
    II.1 Arbitraje y conexiones de apoyo y control judicial
    II.2. Mediación previa en el arbitraje de consumo
    II.3. La conciliación

III. La mediación ¿necesidad de mantener estrecha vinculación judicial o de verdad avanzamos hacia la desjudicialización?

    III.1. Algunas precisiones sobre la mediación que viene
        III.1.1. Necesidad de mantener su carácter extrajudicial
        III.1.2. Necesidad de dotar de «garantías» al sistema
    III.2. Especial garantía: el acuerdo de mediación, su eficacia y posible

             ejecución.

        III.2.1. Naturaleza del acuerdo de mediación
        III.2.2. ¿Necesidad de homologación judicial o avanzamos hacia la

                    desjudicialización?
        III.2.3. Mecanismos no judiciales para homologar y dar ejecutabilidad al

                   acuerdo de mediación.

            a) Un papel relevante para el Notario
            b) La Jurisdicción voluntaria ¿un lugar para la mediación?
 

La formación en mediación: algunas perplejidades de los formadores en mediación y diversas inquietudes de los alumnos que se forman en mediación.

Nuria Belloso Martín

1. La formación en mediación

2. Algunas perplejidades de los formadores en mediación
    2.1. Organización de Cursos de formación en mediación sin legislación

           reguladora.
    2.2. La demanda de una legislación nacional sobre mediación
    2.3. Dificultades en la formación práctica de los mediadores

3. Algunas inquietudes y perplejidades del alumno que se forma en un Curso de Mediador
    3.1. Mediador: ¿pasivo «neutral e imparcial» o «facilitador» activo?
    3.2. Y ¿si el juez no homologa el acuerdo de mediación?
    3.3. Identificación, por parte del alumno, entre no haber conseguido un acuer-

           do entre las partes y no haber dirigido con éxito y habilidad la mediación.
    3.4. Excesivo temor a la responsabilidad sancionadora —en caso de incumpli-

           miento de deberes o causas de abstención — por parte del profesional

           mediador.
    3.5. ¿Y si alguna de las partes no cumple lo acordado en el acuerdo de

           mediación?
 

Reflexiones sobre la formación de los mediadores familiares en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Rocío López San Luis

I. Planteamiento

II. La mediación como técnica de resolución de conflictos

III. Formación del mediador familiar

IV. Disparidad de criterios en torno a la formación específica de los mediadores familiares, especial referencia a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

V. La formación de los mediadores familiares en el Proyecto de Reglamento de la Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora de la mediación familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

VI. Cuestiones susceptibles de ser tratadas por el consejo andaluz de mediación familiar
 

Gestión de conflictos familiares desde un servicio público de mediación familiar 1996-2009

Cristina Merino Ortiz

1. Introducción

2. Servicio de Mediación Familiar
    A. Definición
    B. Características
    C. Objetivos
    D. Tipología de conflictos
    E. Personas destinatarias
    F. Equipo de mediación

3. Proceso de mediación: acercamiento, relación con el procedimiento judicial y fases de la intervención.
    A. Modo de acercamiento al Servicio de Mediación Familiar
    B. Fase del procedimiento judicial en el que se interviene
    C. Fases del proceso de mediación

4. Conclusiones
 

El Servicio Público de mediación del Ayuntamiento de Camargo

Begoña Echezarreta Puente
 

 

I.2. MEDIACIÓN EN CONSUMO Y ORGANIZACIONES
 

La mediación en materia de consumo. Características y elementos de debate

Eduardo Vázquez de Castro

1. Introducción

2. La mediación como instrumento al servicio de las Juntas Arbitrales de Consumo

3. El respeto al principio de tutela judicial efectiva en el arbitraje y la mediación de consumo

4. Especialidad de la mediación como método de resolución de conflictos en materia de consumo

5. Elementos para el debate sobre la mediación en consumo

6. Conclusiones
 

Régimen jurídico de la mediación de consumo

María José Cazorla González

I. Introducción

II. El arbitraje de consumo ¿arbitraje institucional’
    II.1. Antecedentes
    II.2. La gratuidad
    II.3. La adhesión a los arbitrajes de consumo convencionales
    II.4 Garantías de las actuaciones arbitrales

III. La mediación en el arbitraje de consumo
 

La mediación aplicada al sobreendeudamiento del consumidor

Silvia Tamayo Haya

1. La necesaria creación de instrumentos legislativos que amparen a las familias sobreendeudadas: las soluciones previas y concordadas como un expediente a estudiar.

2. Las Propuestas de Ley en España para la prevención y el tratamiento del sobreendeudamiento de los consumidores.

3. El impulso proveniente de las instituciones de la Unión Europea

4. La diversidad normativa en Europa: procedimientos extrajudiciales y órganos específicos con función mediadora.

5. Una propuesta para España: la función mediadora de las Juntas Arbitrales.

 

La mediación comercial como instrumento para la resolución de conflictos en la práctica de Inglaterra y Gales

Carolina Macho Gómez

I. Introducción

II. Evolución histórica

III. Las costas procesales como sanción

IV. La obligatoriedad de la mediación

V. Las cláusulas de mediación

VI. Conclusiones
 

La disciplina italiana della mediazione: inizia una nuova fase per il diritto dei contratti commerciali

Paola Lucarelli

1. Anche l'ordinamento italiano muove u diritto della mediazione: la legge 18 giugno 2009, n. 69 e lo schema di decreto legislativo delegato.

2. La prima vera accelerazione nel processo di sviluppo della conciliazione

3. Attività professionale e mediazione: quale cambiamento?

4. I vantaggi della mediazione nelle relazioni di affari e nell’organizzazione dell’impresa

5. La formazione in materia di mediazione

 

Mediación organizacional

Gloria Novel Martí

I. Algunas consideraciones acerca del conflicto organizacional

II. La gestión de los conflictos en las organizaciones

III. Propuesta global para la gestión positiva del conflicto

IV. El caso de la mediación sanitaria: una experiencia reciente

V. Consideraciones finales
 

La mediación en Italia y en el panorama europeo a la luz de la Directiva CE/2008/52

Elena Urso

1. Introducción

2. Las influencias del derecho comunitario

3. Las diferencias entre la propuesta de Directiva de 2004 y el texto final de 2008

4. El cuadro general de los estudios académicos, las experiencias prácticas y las tentativas de legislar efectuadas en Italia desde los años Setenta hasta el 2008.

5. La mediación/conciliación externa al proceso antes de la reciente reforma de 2009: ¿una fragmentación programada?

6. La legislación sobre la mediación familiar: ¿un buen ejemplo para futuras reformas?

7. El marco jurídico italiano después de la promulgación de la ley de delegación n. 69/2009
 

La mediación en la actualidad y en el futuro del proceso civil brasileño
Humberto Dalla Bernardina De Pinho
 

 

I.3. MEDIACIÓN: OTRAS APLICACIONES
 

Notas sobre la mediación en conflictos políticos

Paloma del Hoyo Alonso-Martínez
 

Identidades en conflicto: la mediación intercultural y la cultura dialógica en las sociedades multiculturales avanzadas

Javier Díaz López

I. El marco de referencia

II. Identidad de identidades

III. De la mediación intercultural al conocimiento transcultural

IV. Hacia una interculturalidad dialógica

V. Cosmopolitismo
 

La mediación como estrategia que facilita la gestión de los conflictos en las diversas instituciones sociales: el centro escolar.

Paula Renés Arellano y Beatriz de León Sánchez

I. Introducción

II. Entendiendo la mediación

    II.1. Qué entendemos por mediar

    II.2. Enfoques sobre la mediación
    II.3. El papel del mediador/a
    II.4. El proceso de la mediación

III. Fases del proceso de mediación

IV. El servicio público de la mediación en las instituciones sociales: el centro escolar
    IV.1. El servicio de mediación: sensibilizando a la comunidad educativa

V. Conclusiones y valoraciones
 

La Ley catalana 15/2009: de la mediación familiar a la mediación en derecho privado

Carmen Fernández Canales
 

Mediación en contextos de dependencia. Workshop — Mediación en el Ámbito Sanitario

Carlos de Vicente Amenábar y Ruth Balza Iglesias

1. Marco Referencial. La Dependencia

2. El Conflicto en las Situaciones de Dependencia
    2.1. El Cuidador Principal y la Unidad Familiar
    2.2. Tipología Generalizada de Conflictos

3. La Mediación en las Situaciones de Dependencia

4. Conclusiones

Categorías:

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?