MANUAL PARA TÉCNICO DOCUMENTAL EN NOTARÍAS. Tomo II.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra es un compendio de lo más
sustancial y, en su caso, una compilación breve de lo que es, en la actualidad,
la oficina y la función notarial, aunque como es obvio atendiendo a los
documetnos, acciones y procedimientos notariales más comunes. Se ha querido
transmitir por el autor el conocimiento de las facetas más técnicas de una
oficina notarial, desde el punto de vista de un oficial de notaría. Contiene, en
parte, la ley de prevención del fraude, y muy especialmente las últimas
modificaciones a la Ley del Notariado de 1862, aprobadas por el Pleno del
Congreso, el 2 de Noviembre de 2006, y publicadas por el BOE el 30 del mismo
mes, con entrada en vigor el 1 de Diciembre de 2006, y reformada del Reglamento
Notarial, con entrada en vigor el 1 de febrero de 2007, afectantes al desarrollo
de los documentos notariales y de la vida y práctica notarial.
TERCERA PARTE
TEMA 28. El registro de bienes muebles. Principios fundamentales de la
organización del registro de bienes muebles. Principios fundamentales de
eficacia del registro de bienes muebles
TEMA 29. Reanudación del tracto e inscripción registral de excesos de cabida. El
tracto sucesivo. Expediente de liberación de cargas y gravámenes. Naturaleza,
objeto y efectos
TEMA 30. Inscripciones y derechos a favor del Estado. Patrimonio de las
Administraciones Públicas. Enajenación de inmuebles. Enajenación de bienes de
Comunidades Autónomas, de Entidades Municipales. Medidas registrales para la
protección del dominio público maritimo-terrestre. Anotaciones preventivas, de
secuestro y prohibición de enajenar
TEMA 31. Concesiones administrativas, De aguas públicas, Carreteras y autopistas,
Cultivos marinos, Minas, Caducidad y revocación
TEMA 32. El préstamo simple. El comodato. Hipoteca mobiliaria y Prenda sin
desplazamiento
TEMA 33. Declaración de obra nueva. Inscripción de obras nuevas, Requisitos.
Acta fin de obra. Certificación del técnico. Tipos de declaración de obra nueva,
en construcción y terminada. Ley de ordenación de la edificación. El promotor,
Responsabilidades, Normas de acreditación de las garantias decenales. División
horizontal
TEMA 34. Posibilidades de configuración y tratamiento registral de los garajes.
Conjuntos inmobiliarios, Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles
TEMA 35. Unidad y pluralidad de folio registral. Propiedad Horizontal.
Inscripción de la Propiedad Horizontal. Los estatutos de la comunidad y efectos
contra terceros
TEMA 36. La hipoteca, Características. Responsabilidad personal y real de la
hipoteca. Requisitos relativos al hipotecante. Hipoteca de bienes litigiosos.
Hipoteca unilateral. El rango. Principio de prioridad. Posposición del rango.
Hipoteca naval. Hipoteca inversa
TEMA 37. Extensión de la hipoteca. Extensión de hipoteca intereses
remuneratorios, de demora, costas y gastos. distribución hipotecaria, hipoteca
de máximo. hipoteca en garantía de título "endoso" o "al portador". Cancelación
de estas hipotecas. La hipoteca cambiaria. Cancelación de hipoteca cambiaria.
Subasta judicial
TEMA 38. Subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, Inscripción de
las ampliaciones de préstamos hipotecarios. Cesión de créditos, Hipoteca legal a
favor del estado, Procedimientos para hacer efectivo el crédito. Quita y esper
TEMA 39. Procedimientos para hacer efectivo el crédito hipotecario.
Procedimiento de ejecución directa sobre bienes hipotecados. Cesión de créditos
endosables o al portador garantizados con hipoteca. La suspensión de pagos. La
quiebra y el concurso
TEMA 40. Las pólizas Concepto. y generalidades. Ejemplar único. Intervenciones
del mismo negocio jurídico ante distinto notario. Conservación y encuadernación
de la póliza. Protocolo ordinario y libro registro de operaciones. Título
ejecutivo a efectos de lo dispuesto en el artículo 517.2.5º de la Ley 1/ 2000,
de 7 de enero, de Enjuiciamento Civil. Certificado de conformidad de saldo.
Forma y contenido del documento fehaciente. Libro registro. Orden de fechas.
Operaciones bancarias más frecuentes. Tipos de pólizas. La existencia de
excedidos al límite del crédito. Vencimiento anticipado. Factoring. Leasing.
Renting
CUARTA PARTE
TEMA 41. El registro mercantil. El empresario. Las personas jurídicas. Su
representación. Datos a tener en cuenta en las escrituras de constitución de
diversas entidades. Asociaciones y entidades de índole religioso. Juntas de
compensación. Unión temporal de empresas. Fundaciones. Cooperativas. Sociedades
civiles. Comunidad de propietarios de la ley de propiedad horizontal. La
sociedad regular colectiva. Sociedad comanditaria
TEMA 42. Sociedad anónima. Constitución. La acción. transmisibilidad de las
acciones. Clases de acciones. Nominativas. Al portador. Emisión de acciones con
prima. Órganos de la sociedad. Junta general. Censores de cuentas. Balance de la
sociedad. Capital social y patrimonio. Tipos de reservas. Modificación del
capital. Aumento y reducción. Transformación. Disolución y liquidación.
funciones de los liquidadores
TEMA 43. Sociedad de responsabilidad limitada. Principales características de
estas sociedades. Constitución. Requisitos para su constitución. Participaciones
sociales. Órganos de administración. Actos posteriores a su constitución.
Transformacion y fusión. Disolución y liquidación. Sociedad limitada nueva
empresa. Los órganos de administración
TEMA 44. Operaciones societarias. Junta general. Informe del órgano de
administración para modificación estatutaria. Requisitos de publicidad. Forma de
acreditar los acuerdos sociales. Acta notarial de la junta general. Cambio de
denominación. Cambio de objeto social. Cambio de domicilio. Cese y nombramiento
de administradores. Declaración de incompatibilidad del cargo. Dimisión en
bloque de los administradores o del administrador único. Administrador persona
jurídica. Administradores suplentes. Personas facultadas para expedir las
certificaciones. Personas facultadas para la elevación a instrumento público.
Modelo de certificación
TEMA 45. La adaptación. La fusión. Acuerdo de fusión. Derecho de oposición.
Informe de los administradores. Información a los socios sobre la fusión. La
escritura de fusión. Contenido del acuerdo de fusión. Documentos complementarios.
Circunstancias de la inscripción. Cancelación de asientos. Comunicación al
registrador mercantil central. La transformación. Transformación de sociedad
anónima en limitada. Transformación de sociedad. Transformación de sociedad
limitada en anónima en sociedad civil o cooperativa. La escisión. Régimen y
proyecto de escisión. Informes y escritura de escisión
TEMA 46. Aumentos de capital. Modalidades del aumento. Requisitos a contemplar
en la escritura. Derecho de prefrencia. Reduccion de capital. Modalidades de
reduccion de capital. Aumentos de capital social en sociedades limitadas.
Reducción efectiva con restitución de aportaciones a los socios. Reducción
nominal. Reducción sin restitución de aportaciones a los socios. Requisitos de
la escritura de reducción de capital
TEMA 47. La disolución. Causas de disolución. Requisitos de disolución. La
liquidación de la sociedad. Los liquidadores. Funciones encomendadas a los
liquidadores. Balance final y proyecto de división. Extinción de la sociedad.
Requisitos de la extinción. Sociedades limitadas laborales. Sociedades
cooperativas. Acuerdos de la junta general en cooperativas. Escritura de
constitución de cooperativa Sociedades unipersonales. Publicidad de la
unipersonalidad. Decisiones del socio único. Contratación del socio único.
Efectos de la sociedad unipersonal sobrevenida. Pérdida de la unipersonalidad.
Fundaciones. Unión temporal de empresas. Sociedades anónimas deportivas. Otros
tipos de sociedades
TEMA 48. Urbanismo I. La reparcelación. La carga urbanística. El proyecto de
urbanización. La junta de compensación urbanística. El plan general de
ordenación urbana. El plan de ordenación urbana ¿Que es el planeamiento? Los
planes parciales. La expropiación urbanística. La figura del urbanizador.
Retribución al urbanizador. La expropiación forzosa. Criterio a tener en cuenta
para las adjudicaciones de las parcelas resultantes. El titulo inscribible. La
reparcelación voluntaria. La licencia y compensación urbanística. El consorcio.
La mancomunidad
TEMA 49. Urbanismo II. Los planes especiales. Los planes generales. Los planes
parciales. El suelo. El polígono. Efectos sobre las fincas de origen. Efectos
sobre las fincas de resultado. Inmatriculación. Rectificaciones de descripción y
modificaciones de entidades hipotecarias. Reanudación del tracto interrumpido.
La citación al ministerio fiscal. Finca de titular desconocido. Finca de titular
en ignorado paradero. Finca de titularidad controvertida. Proyectos de
equidistribución. Expedientes de dominio. Exceso de cabida
TEMA 50. Coordinación del registro de la propiedad con la legislación
urbanística. Actos y títulos urbanísticos inscribibles. Inscripción de las
parcelaciones. La parcelación rústica. Parcelaciones urbanísticas. Instrumentos
de equidistribución. Sistema de compensación. El sistema de cooperación. El
sistema de expropiación. Efectos de los instrumentos de equidistribución.
Aspectos notariales y registrales de los proyectos de equidistribución. Las
anotaciones preventivas en el registro de la propiedad. La concentración
parcelaria y el registro de la propiedad. Actos firmes de aprobación de
expediente de ejecución del planeamiento. Los montes y el registro de la
propiedad. La inmatriculación de fincas colindantes con los montes públicos
TEMA 51. Los impuestos, concepto. El hecho imponible. Base imponible. Base
liquidable. El impuesto sobre sucesiones y donaciones. El impuesto sobre
transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Impuesto de
transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Modificación de la
Ley del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
por la Ley de blanqueo de capitales. Modificación de la Ley General Tributaria
por la Ley de blanqueo de capitales. Modificación del texto refundido de la Ley
del catastro inmobiliario por la Ley de blanqueo de capitales. Caracteristicas
del modelo S-1 de movimiento de capitales. Consolidación del dominio. ¿Cómo se
liquidan el usufructo, la nuda propiedad y los derechos de uso y habitación por
el ITP y AJD? Exención de gravamen gradual de AJD de las cancelaciones de
hipotecas. ampliación de la exención en la cuota gradual de AJD de las
subrogaciones y novaciones de la Ley 2/94. ¿Quienes están obligados a tributar
por el impuesto? Personas que asumen responsabilidades frente a la Hacienda
Pública. Incidencia en la tributación de la comunidad autónoma residencia del
causante. Transmisión del usufructo o de la nuda propiedad. Base imponible en
las herencias. Ajuar doméstico. Deudas deducibles. Gastos deducibles. Bienes
adicionables. Caudal hereditario neto. Reducciones según el grado de parentesco.
Reducción por minusvalía. Reducción por transmisiones consecutivas. Reducciones
en seguros de vida. Reducciones por adquisición de empresas o negocios
profesionales. Reducción por adquisición de la vivienda habitual del causante.
Excesos de adjudicación en herencias. Devengo y prescripción. Prescripción del
impuesto en la normativa estatal. El apremio en recaudación. El embargo por
deuda tributaria. Otros impuestos
TEMA 52. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto de Actividades Económicas.
Impuesto de Bienes Inmuebles. Impuesto del incremento de valor de los terrenos
de naturaleza urbana. Impuesto sobre sociedades. Impuesto sobre sucesiones y
donaciones. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos
documentados. Extracto. Recordemos que és este impuesto. Exenciones.
Comprobación de valores. Devengo y prescripción. Valor catastral. Recursos.
Recursos a la administración más comunes. Recursos en el ámbito judicial.
Relacionados

TEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS Y MODELOS.
Ver fichaTEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS ...

COLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.
Ver fichaCOLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.

INSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNIDOS, LA. Sus intimidades.
Ver fichaINSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNID...

FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEORÍAS JURÍDICAS.
Ver fichaFUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEO...

PRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crítico y propositivo.
Ver fichaPRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crít...

NOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.
Ver fichaNOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.

QUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a negociar como nadie.
Ver fichaQUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a nego...

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. Parte General.
Ver fichaDERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. P...

TRANSGÉNERO Y DEPORTE.
Ver fichaTRANSGÉNERO Y DEPORTE.

LAW FOR BEGINNERS.
Ver fichaLAW FOR BEGINNERS.

NASTY, BRUTISH, AND SHORT : ADVENTURES IN PHILOSOPHY WITH KIDS.
Ver fichaNASTY, BRUTISH, AND SHORT : ADVENTURES IN ...
