MANUAL DE DERECHO DEL TRANSPORTE.

Autor:
MARTÍNEZ SANZ, F. (DIR.)
Editorial:
Marcial Pons
Páginas:
694
Edición:
1
Fecha de publicación:
28/09/2010
ISBN:
9788497687928
El precio original era: 60,00€.El precio actual es: 57,00€.
Entrega en 48/72 horas

    Empieza a ser abundante la bibliografía española dedicada al transporte, con carácter monográfico o general. Sin embargo, en su práctica totalidad se refiere a un medio concreto y específico. Esta obra, resultado del esfuerzo de diversos profesionales, en su mayoría académicos o abogados especializados, pretende ser una obra de referencia en el sector del transporte. Se agrupa en un solo volumen los diversos medios de transporte (marítimo, terrestre, aéreo y multimodal), rompiendo así la tradicional tendencia a los estudios unimodales.

    Los últimos desarrollos legislativos en la materia han puesto de relieve que el lugar natural de regulación del contrato de transporte es el Derecho privado. De ahí que el Manual de Derecho del Transporte adopte, en esencia, una perspectiva jurídico-privada. Aunque no se olvida la importancia de los aspectos jurídico-administrativos o de ordenación, es indudable la impronta iusprivatista de la obra. Sin desconocer esta realidad, cada uno de los capítulos incluye -cuando ello es relevante- la correspondiente atención a los aspectos de Derecho público.

    Si bien el manual se ocupa, fundamentalmente, de los aspectos relativos al contrato, se ha optado por incluir asimismo otras cuestiones que se juzgan esenciales en la materia objeto de atención, como son las laborales y las fiscales. Al propio tiempo se ha querido recoger las últimas novedades en materia legislativa, incluyendo las oportunas referencias a las leyes más recientes, en particular, la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías.
 


PRIMERA PARTE
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y DE VIAJEROS

 

A) TRANSPORTE MARÍTIMO
 

CAPÍTULO I

EL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA (I). CONCEPTO. EL BUQUE. EL NAVIERO.

I. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DERECHO MARÍTIMO
    1. El Derecho marítimo como Derecho especial
    2. El Derecho marítimo como Derecho autónomo
    3. El concepto de Derecho marítimo

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
    1. El Derecho marítimo en la Antigüedad
    2. El Derecho marítimo romano
    3. El Derecho marítimo medieval
    4. La Edad Moderna
    5. La codificación
    6. El Derecho marítimo contemporáneo

III. EL BUQUE
    1. Concepto jurídico de buque
    2. Naturaleza jurídica
    3. Régimen jurídico

IV. EL TITULAR DE LA ACTIVIDAD MARÍTIMA: EL NAVIERO
    1. Concepto
    2. Régimen jurídico
 

CAPÍTULO II

EL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA (II). LOS ACCIDENTES DE LA NAVEGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

II. EL SALVAMENTO MARÍTIMO
    1. Concepto. Elementos constitutivos
    2. Delimitación frente a figuras afines. Salvamento y remolque
    3. El salvamento obligatorio
    4. La remuneración en el salvamento marítimo
    5. El contrato de salvamento

III. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD POR CONTAMINACIÓN MARÍTIMA
    1. El Convenio Internacional sobre responsabilidad civil por daños debidos a la

        contaminación por hidrocarburos de 1992 (CLC/92).
    2. El Convenio de constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de

        daños causados por contaminación por hidrocarburos (FUND/92)
    3. El Protocolo relativo al Fondo Complementario de 2003.

IV. EL ABORDAJE
    1. Introducción
    2. Disciplina normativa
    3. Concepto y delimitación
    4. Clases de abordaje
 

CAPÍTULO III

EL TRANSPORTE MARÍTIMO (I). CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE BUQUE Y DE FLETAMENTO

I. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BUQUE
    1. Definición, clases y naturaleza
    2. Normativa reguladora
    3. Forma del contrato y responsabilidad frente a terceros
    4. Contenido del contrato
    5. Extinción del contrato.

II. EL CONTRATO DE FLETAMENTO
    1. Aproximación al contrato de fletamento.
    2. El contrato de fletamento por viaje
    3. El contrato de fletamento por tiempo

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO IV

EL TRANSPORTE MARÍTIMO (II). CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS EN RÉGIMEN DE CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

I. APROXIMACIÓN AL CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO BAJO CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

II. DEFINICIÓN

III. NORMATIVA REGULADORA
    1. Normativa interna

    2. Normativa internacional

IV. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO: CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y SIMILARES
    1. Carácter consensual y contenido del contrato de transporte marítimo
    2. Funciones del conocimiento de embarque
    3. Otros documentos de transporte: los seawaybills

V. SUJETOS
    1. El porteador
    2. El cargador
    3. El destinatario

VI. CONTENIDO DEL CONTRATO
    1. Obligaciones del porteador
    2. Obligaciones del cargador

VII. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR
    1. Carácter imperativo mínimo
    2. Fundamento y supuestos de responsabilidad del porteador
    3. Causas de exoneración de responsabilidad

VIII. LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR

IX. EJERCICIO Y PLAZO DE LAS ACCIONES DE RECLAMACIÓN
    1. El ejercicio de la acción de reclamación
    2. Las protestas

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO V

EL TRANSPORTE MARÍTIMO (III). OTROS CONTRATOS DE AUXILIARES DE LA NAVEGACIÓN. EL CONTRATO DE PASAJE

I. OTROS CONTRATOS DE AUXILIARES DE LA NAVEGACIÓN
    1. El contrato de practicaje
    2. El contrato de remolque marítimo

II. EL CONTRATO DE PASAJE
    1. Concepto
    2. Disciplina normativa
    3. Caracteres
    4. Obligaciones del porteador
    5. Obligaciones del pasajero
    6. Responsabilidad del transportista
 

B) TRANSPORTE TERRESTRE
 

CAPÍTULO VI

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (I). TRANSPORTE INTERNO.

I. INTRODUCCIÓN

II. ACTIVIDAD NORMATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
    1. Generalidades
    2. La Ley 16/1987, de 30 de julio de 1987, de Ordenación de los Transportes

        Terrestres (LOTT)
    3. El RD 1211/1990, de 28 de septiembre de 1990 (ROTT)
    4. Últimas modificaciones de la LOTT y el ROTT
    5. Otras normas

III. RÉGIMEN JURÍDICO-PRIVADO DEL CONTRATO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
    1. La reforma del Derecho español del contrato de transporte
    2. Condiciones generales de la contratación
    3. Elementos personales del contrato de transporte de mercancías
    4. Documentación del contrato de transporte
    5. Derechos y obligaciones de las partes
    6. Responsabilidad del porteador

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO VII

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (II). TRANSPORTE INTERNACIONAL.

I. CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS
    1. Introducción
    2. Ámbito de aplicación

II. ELEMENTOS PERSONALES

III. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO

IV. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES
    1. Porteador
    2. Cargador
    3. El destinatario

V. RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR
    1. Introducción
    2. Hechos que generan responsabilidad y causas de exoneración
    3. Retraso
    4. Responsabilidad en el transporte sucesivo
    5. Limitación de responsabilidad
    6. Aplicación práctica de la limitación de responsabilidad
    7. Supuestos en los que no se aplica la limitación: en especial, el caso del

        dolo.
    8. Reclamaciones extracontractuales

VI. RECLAMACIONES Y RESERVAS EN DESTINO; JURISDICCIÓN Y LEGITIMACIÓN ACTIVA

BIBLIOGRAFÍA

 

CAPÍTULO VIII

TRANSPORTES ESPECIALES

I. TRANSPORTES ESPECIALES, EN GENERAL
    1. Concepto
    2. Clases, según la LOTT
    3. Transporte funerario
    4. Otras especialidades: mudanzas, etc.
    5. Reglas comunes.

II. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
    1. Concepto
    2. Necesidad de su transporte
    3. Carácter de su regulación
    4. Régimen jurídico internacional
    5. Régimen jurídico nacional español

III. TRANSPORTE BAJO TEMPERATURA DIRIGIDA
    1. Concepto
    2. Principios y problemas más frecuentes
    3. Régimen jurídico internacional
    4. Régimen jurídico nacional español

IV. MENSAJERÍA URGENTE
    1. Concepto
    2. Régimen jurídico nacional español
    3. La relación empresa de mensajería-porteador
    4. La relación empresa de mensajería-usuario

V. TRANSPORTE DE GANADO Y OTROS ANIMALES VIVOS
    1. Concepto
    2. Régimen jurídico
 

CAPÍTULO IX

JUNTAS ARBITRALES DEL TRANSPORTE. ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN.

I. LAS JUNTAS ARBITRALES DEL TRANSPORTE (JAT)
    1. Introducción y características generales
    2. Las JAT como instancia de solución de controversias
    3. Examen de la mercancía en origen y en destino.
    4. El depósito de las mercancías ante las JAT

II. ACTIVIDADES AUXILIARES DEL TRANSPORTE: AGENCIAS, ALMACENISTAS-DISTRIBUIDORES Y TRANSITARIOS
    1. Concepto y funciones
    2. Régimen jurídico nacional español
    3. Definición y clases
    4. Contratación en nombre propio
    5. Obligaciones y responsabilidad

    6. Diferencia entre contratos con el usuario y con el transportista
    7. Otras reglas aplicables
 

CAPÍTULO X

TRANSPORTE POR FERROCARRIL (I). INTRODUCCIÓN. DERECHO NACIONAL.

I. INTRODUCCIÓN

II. LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO
    1. Consideraciones generales
    2. Derecho comunitario
    3. Liberalización y ordenación del transporte ferroviario en España: la Ley del

        Sector Ferroviario.

III. EL CONTRATO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR FERROCARRIL EN ESPAÑA
    1. Normas aplicables
    2. Contrato y título de transporte
    3. Obligaciones del porteador
    4. Obligaciones de los viajeros
    5. Responsabilidad de la empresa ferroviaria: normas generales
    6. Responsabilidad de la empresa ferroviaria por incumplimiento del horario

IV. EL CONTRATO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERRO CARRIL EN ESPAÑA
    1. Normas aplicables
    2. Especialidades del contrato de transporte ferroviario de mercancías

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO XI

TRANSPORTE POR FERROCARRIL (II). DERECHO INTERNACIONAL

I. EL CONVENIO OTIF
    1. Convenio sobre la OTIF y Protocolo de Vilna
    2. Reglas CIV, Reglas CIM y Reglamento RID
    3. Reglas CUV
    4. Reglas CUI
    5. Reglas APTU
    6. Reglas ATMF

II. EL TRANSPORTE DE PASAJEROS (REGLAS CIV)
    1. Ámbito de aplicación
    2. Elementos subjetivos del contrato.
    3. Billete y talón de equipaje
    4. Bultos de mano y equipajes
    5. Obligaciones del porteador
    6. Obligaciones del viajero

    7. Responsabilidad del porteador

III. EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS (REGLAS CIM)
    1. Ámbito de aplicación
    2. Elementos personales del contrato de transporte de mercancías
    3. Carta de porte ferroviario
    4. Obligaciones y derechos de las partes en la fase inicial del transporte
    5. Obligaciones y derechos de las partes durante el transporte
    6. Obligaciones de las partes a la llegada a destino
    7. Pago del porte
    8. Responsabilidad del porteador

BIBLIOGRAFÍA
 

C) TRANSPORTE AÉREO
 

CAPÍTULO XII

TRANSPORTE AÉREO (I). RÉGIMEN JURÍDICO. CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO

I. INTRODUCCIÓN

II. EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
    1. Regulación de la responsabilidad por daños
    2. Regulación del overbooking y las cancelaciones
    3. El Derecho español: la Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea
    4. Las condiciones generales de las compañías aéreas. El papel de la IATA

III. EL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO
    1. Concepto y caracteres generales del contrato
    2. El transportista aéreo: las compañías aéreas
    3. La aeronave
    4. Documentación del contrato

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO XIII

TRANSPORTE AÉREO (II). LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA AÉREO

I. CUESTIONES COMUNES A LA RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS
    1. La responsabilidad de los agentes y dependientes del transportista aéreo.
    2. El transporte sucesivo
    3. La sustitución en el transporte
    4. El chárter aéreo
    5. La jurisdicción competente
    6. Las acciones de responsabilidad: plazos y condiciones de ejercicio (protesta)
    7. Los plazos de caducidad y prescripción de las acciones

II. EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE AÉREO DE PERSONAS
    1. Responsabilidad en caso de daños personales
    2. Responsabilidad en caso de retraso
    3. Responsabilidad en caso de incidencias con el equipaje
    4. Responsabilidad en caso de overbooking
    5. Responsabilidad en caso de acomodo del pasajero en una clase distinta de

        la que contrató.
    6. Responsabilidad en caso de cancelación

III. EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE AÉREO DE MERCANCÍAS
    1. El régimen de responsabilidad en el transporte aéreo interno de mercancías
    2. El régimen de responsabilidad en el Sistema de Varsovia y en el Convenio

        de Montreal.

IV. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS A TERCEROS CAUSADOS POR AERONAVES

BIBLIOGRAFÍA
 

D) TRANSPORTE MULTIMODAL
 

CAPÍTULO XIV

TRANSPORTE MULTIMODAL

I. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA ACTUAL DEL FENÓMENO
    1. Factores de carácter técnico desencadenantes de la expansión transporte

        multimodal.
    2. Factores de tipo económico-empresarial impulsores del transporte

        multimodal.

II. RÉGIMEN JURÍDICO DEL TRANSPORTE MULTIMODAL
    1. La noción jurídica de contrato de transporte multimodal: su naturaleza

        jurídica.
    2. Distinción de figuras afines: transporte multimodal, intermodal combinado
    3. La falta de una regulación uniforme aplicable al contrato de transporte

        multimodal.

III. PARTES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE MULTIMODAL CON ESPECIAL REFERENCIA AL OTM

IV. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE TRANSPORTE MULTIMODAL

V. RESPONSABILIDAD DEL OTM
    1. Sistema de responsabilidad
    2. Periodo de responsabilidad
    3. Causas de exoneración de responsabilidad

    4. Indemnización
    5. Aviso de pérdida y plazo de reclamación

VI. REFERENCIA AL FENÓMENO DEL SHORT SEA SHIPPING COMO MODALIDAD DE TRANSPORTE MULTIMODAL

BIBLIOGRAFÍA
 

E) TRANSPORTE DE VIAJEROS
 

CAPÍTULO XV

TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

I. EL TRANSPORTE NACIONAL DE VIAJEROS POR CARRETERA
    1. Introducción
    2. Transporte público regular permanente de uso general
    3. Transporte temporal
    4. Transporte de uso especial
    5. Transporte discrecional

II. EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE VIAJEROS POR CARRETERA
    1. Introducción
    2. Transporte regular internacional
    3. Transporte regular internacional de carácter especial
    4. Transporte discrecional
    5. Transporte de cabotaje

III. EL TRANSPORTE AUTONÓMICO Y MUNICIPAL DE VIAJEROS POR CARRETERA

IV. EL CONTRATO DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE VIAJEROS POR CARRETERA Y LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA FRENTE A LOS VIAJEROS Y SUS EQUIPAJES.
    1. Introducción
    2. Concepto, clasificación, naturaleza jurídica y caracteres
    3. Elementos del contrato
    4. Contenido del contrato
    5. Responsabilidad del transportista por daños personales a los pasajeros
    6. Responsabilidad del transportista por el equipaje y bultos de mano
    7. Seguros
    8. Ejercicio de la acción de responsabilidad

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO XVI

CONTRATO DE PASAJE. CONTRATO DE VIAJE COMBINADO

I. EL CONTRATO DE PASAJE MARÍTIMO
    1. Concepto y naturaleza jurídica
    2. Régimen jurídico

    3. Elementos del contrato de pasaje
    4. Contenido del contrato
    5. Responsabilidad del transportista

II. EL CONTRATO DE VIAJE COMBINADO
    1. Introducción
    2. Concepto, caracteres y naturaleza jurídica
    3. Elementos del contrato
    4. Terminación del contrato
    5. Responsabilidad contractual de los operadores y detallistas

BIBLIOGRAFÍA
 

F) LOGÍSTICA
 

CAPÍTULO XVII

LOS CONTRATOS DE LOGÍSTICA

I. INTRODUCCIÓN

II. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y RÉGIMEN APLICABLE
    1. El concepto de «contrato de logística»
    2. La atipicidad del contrato
    3. La determinación del régimen jurídico aplicable
    4. La «operación logística» en la Ley del contrato de transporte terrestre de

        mercancías.

III. SUJETOS
    1. El operador logístico
    2. El usuario

IV. OBJETO

V. FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO
    1. La decisión de concluir un contrato de logística
    2. La selección del operador logístico
    3. La negociación del contrato
    4. La redacción del contrato

VI. LA PLATAFORMA LOGÍSTICA
    1. El concepto de «plataforma logística»
    2. La titularidad de la plataforma logística
    3. El acceso a la plataforma logística

VII. CONTENIDO DEL CONTRATO
    1. La variabilidad del contenido
    2. Las obligaciones del operador logístico
    3. Las obligaciones del usuario
    4. Otros pactos

VIII. LA RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR LOGÍSTICO

    1. La coexistencia de diferentes regímenes de responsabilidad
    2. La responsabilidad como porteador
    3. La responsabilidad como depositario
    4. La responsabilidad como deudor de otras prestaciones logísticas

IX. DURACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
    1. La duración del contrato
    2. La extinción del contrato

BIBLIOGRAFÍA
 

G) TRANSPORTE POSTAL
 

CAPÍTULO XVIII

LOS SERVICIOS Y EL TRANSPORTE POSTAL

I. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS POSTALES
    1. Introducción
    2. Los servicios postales: el envío postal
    3. Servicios excluidos

II. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS POSTALES
    1. Introducción
    2. Servicios postales no incluidos en el ámbito del servicio postal universal
    3. Servicios postales incluidos en el ámbito del servicio postal universal
    4. Servicios postales incluidos en el ámbito del servicio postal universal y

        reservados.

III. LOS SUJETOS DEL MERCADO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS POSTALES
    1. Los operadores postales
    2. Los colaboradores en la prestación de servicios postales

IV. DERECHOS DE LA SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELÉGRAFOS, SOCIEDAD ANÓNIMA
    1. Introducción
    2. Los derechos de contenido no económico: derechos especiales y exclusivos
    3. Los derechos económicos y su control

V. EL PRECIO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POSTALES
    1. Introducción
    2. Precio por la prestación de servicios postales reservados
    3. Precio por la prestación de servicios postales no reservados
    4. Sistemas de pago

VI. LA RED POSTAL PÚBLICA

VII. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
    1. Responsabilidad de los operadores postales
    2. Resolución de controversias

VIII. LA ADMINISTRACIÓN POSTAL, LA INSPECCIÓN POSTAL Y RÉGIMEN SANCIONADOR
    1. La administración postal
    2. La inspección postal
    3. El régimen sancionador

BIBLIOGRAFÍA
 

 

SEGUNDA PARTE
DERECHO DE SEGUROS, LABORAL Y FISCAL
 

H) TRANSPORTE Y SEGURO
 

CAPÍTULO XIX

LOS SEGUROS TERRESTRES

I. INTRODUCCIÓN
    1. Función económica
    2. Diferencias entre los contratos de seguros y de transporte
    3. Marco legal del contrato de seguro

II. EL SEGURO DE DAÑOS SOBRE LAS MERCANCÍAS
    1. Concepto y elementos del contrato
    2. Delimitación del riesgo
    3. Contenido del contrato
    4. Siniestro e indemnización
    5. Nulidad e ineficacia del contrato
    6. Renuncia y extinción del contrato
    7. Jurisdicción y arbitraje

III. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL PORTEADOR
    1. Responsabilidad en el transporte y su aseguramiento
    2. Régimen jurídico
    3. Concepto y características
    4. La dirección jurídica del asegurado
    5. El tercero perjudicado y la acción directa contra el asegurador

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO XX

LOS SEGUROS MARÍTIMOS Y AÉREOS

I. LOS SEGUROS MARÍTIMOS
    1. Concepto
    2. Modalidades
    3. Régimen jurídico
    4. Elementos del contrato

    5. El riesgo asegurado.
    6. Contenido del contrato
    7. El derecho de subrogación del asegurador en el seguro marítimo
    8. Liquidación del siniestro

II. LOS SEGUROS AÉREOS
    1. Régimen jurídico
    2. Concepto y características
    3. Modalidades

BIBLIOGRAFÍA
 

I) DERECHO LABORAL DEL TRANSPORTE
 

CAPÍTULO XXI

EL CONTRATO DE TRABAJO EN EL ÁMBITO MARÍTIMO

I. ASPECTOS JURÍDICO LABORALES DEL TRABAJO DE LA MARINA MERCANTE
    1. Introducción: la singularidad del trabajo marítimo
    2. Algunos aspectos relativos a los sujetos
    3. Requisitos generales para el acceso al empleo en buques
    4. Algunos aspectos en relación al contrato de embarque

II. ALGUNAS PECULIARIDADES EN TORNO A LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR MARÍTIMO PESQUERO. EN ESPECIAL EL TIEMPO DE TRABAJO.
    1. Consideraciones introductorias
    2. Ámbito subjetivo
    3. Fuentes normativas de la relación laboral en el sector marítimo pesquero
    4. Tiempo de trabajo

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO XXII

EL CONTRATO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS AERONÁUTICO Y TERRESTRE

I. EL CONTRATO DE TRABAJO AERONÁUTICO
    1. Definición de contrato de trabajo aeronáutico
    2. Ámbito subjetivo
    3. Regulación del tiempo de trabajo en la navegación aérea
    4. Cese «en vuelo» de los pilotos mayores de sesenta años

II. LA RELACIÓN JURÍDICO-LABORAL EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA Y EL TIEMPO DE TRABAJO EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO.
    1. Transportistas y trabajadores en el ámbito del transporte por carretera: em-

        pleados y autónomos.

    2. Las fuentes reguladoras del contrato de trabajo en el transporte carretera
    3. Algunas peculiaridades de la regulación de las condiciones de trabajo em-

        pleo del trabajador del transporte.
    4. El tiempo de trabajo en el transporte ferroviario

BIBLIOGRAFÍA
 

J) FISCALIDAD DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
 

CAPÍTULO XXIII

TRIBUTACIÓN POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

I. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
    1. Operaciones interiores.
    2. Operaciones de comercio internacional
    3. Repercusión. Deducción. Devoluciones
    4. El régimen simplificado

II. EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
    1. Hecho imponible y exenciones
    2. Sujetos pasivos
    3. Cuantificación
    4. Gestión

III. OTROS TRIBUTOS

BIBLIOGRAFÍA
 

CAPÍTULO XXIV

TRIBUTACIÓN DEL BENEFICIO EMPRESARIAL LA EMPRESA DE TRANSPORTE

I. LA FISCALIDAD DEL TRANSPORTE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
    1. Régimen general del Impuesto sobre Sociedades
    2. Régimen fiscal de las entidades de reducida dimensión (arts. 108-114 LIS)

II. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
    1. Sujeción de la empresa de transporte al IRPF
    2. Rendimiento neto de la actividad económica de transporte
    3. Ganancias y pérdidas relacionadas con la actividad de transporte
 

BIBLIOGRAFÍA

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?