MANDATOS DE LA JUSTICIA, LOS. Ensayos sobre Derecho y derechos humanos.
En 1985 Owen Fiss fue convocado
por el presidente Alfonsín, en Argentina, para que asesorara a su gobierno sobre
diversos aspectos relacionados con los juicios que ese país estaba llevando a
cabo con el objeto de adjudicar responsabilidad penal a los militares que
perpetraron violaciones de derechos humanos durante la dictadura que tuvo lugar
entre 1976 y 1983. A raíz de esa experiencia, Fiss cambió su perspectiva sobre
la cuestión de los derechos humanos, concibiéndolos como ideales sociales
universales profundamente conectados con los procesos de autodeterminación de
una nación, idea que inspiró los futuros proyectos de Fiss en materia de
derechos. A lo largo de estos ensayos, Fiss conecta los ideales de los derechos
humanos con los mandatos de la justicia y desarrolla una teoría respecto de
aquello que ambos exigen. Por momentos crítico, a veces laudatorio, este libro
confronta muchos de los desafíos que ofrecen hoy los derechos humanos y ofrece
una visión acerca de lo que un Derecho fiel a los ideales de los derechos
humanos debería ser.
Owen Fiss
Profesor Sterling Emérito de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale. Se
formó en las Universidades de Dartmouth, Oxford y Harvard. En Yale enseña
Derecho procesal, teoría jurídica y Derecho constitucional. Es autor de
numerosos artículos y libros sobre esos temas. Entre sus obras más recientes se
pueden mencionar Liberalismo dividido, La ironía de la libertad de expresión,
Una comunidad de iguales y El derecho como razón pública. El profesor Fiss
dirige programas académicos desde la Universidad de Yale tanto en América Latina
como en Oriente Medio. Ha recibido doctorados honorarios en las Universidades de
Toronto, de Buenos Aires y de Palermo (Argentina) y se le otorgó la Distinción
Sócrates de la Universidad de Los Andes (Bogotá).
Relacionados

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, EL
Ver fichaPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL SISTEMA ...

INFORME DEL PROYECTO. Integración, derechos humanos y ciudadanía global.
Ver fichaINFORME DEL PROYECTO. Integración, derecho...

DERECHO INTERNACIONAL EN LA FRONTERA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL. Libro homenaje a la profesora Dra. Cristina J. Gortázar Rotaeche.
Ver fichaDERECHO INTERNACIONAL EN LA FRONTERA DE LO...

CAMBIO CLIMÁTICO Y DESPLAZAMIENTOS. El Sahel como caso de estudio.
Ver fichaCAMBIO CLIMÁTICO Y DESPLAZAMIENTOS. El Sah...

RECURSO ANTE EL TEDH. Requisitos de admisibilidad y prosperabilidad. Grado de vinculación de sus sentencias en el ámbito nacional.
Ver fichaRECURSO ANTE EL TEDH. Requisitos de admisi...

FRONTERAS, MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaFRONTERAS, MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS.

DESAFÍOS JURÍDICOS EN LA GESTIÓN INTERNACIONAL Y EUROPEA DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS.
Ver fichaDESAFÍOS JURÍDICOS EN LA GESTIÓN INTERNACI...

TUTELA MULTINIVEL DE LOS MENA Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
Ver fichaTUTELA MULTINIVEL DE LOS MENA Y COOPERACIÓ...

MERCADO, DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍA EN LA PANDEMIA DEL COVID-19.
Ver fichaMERCADO, DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍA EN ...
