JUSTICIA TENÍA UN PRECIO, LA.
Autor:
HERRERO PEREZAGUA, JUAN F./ LÓPEZ SÁNCHEZ, JAVIER (Dirs.)
Editorial:
Atelier
Páginas:
483
Edición:
1
Fecha de publicación:
18/07/2023
ISBN:
9788419773289
46,55€
Entrega en 48/72 horas
El acceso a los tribunales está en buena medida condicionado por el coste que al justiciable le comporta litigar en defensa de su derecho. La garantía de la tutela judicial efectiva no solo se orienta al establecimiento de un sistema judicial eficaz y eficiente. También debe comprender la financiación de los costes que razonablemente le pueden suponer al justiciable.
La limitación de recursos del Estado puede justificar que el derecho a litigar gratuitamente sólo se reconozca a quienes carecen de recursos para afrontar el riesgo que supone un proceso. Su delimitación siempre puede ser objeto de debate, pero el surgimiento de otras formas de financiación, por terceros, parece manifestar su insuficiencia.
Por otra parte, esa financiación por terceros se condiciona en buena medida a la probabilidad de un resultado favorable. Ahora bien, obtenido un pronunciamiento favorable, ¿lo es plenamente? ¿Qué razones hay para limitar o excluir el reintegro de las costas que necesariamente ha habido que afrontar? Al indagar en ellas se advierte cómo ha ido ganando terreno la preocupación del legislador por aliviar la factura de la Justicia que corresponde al Estado. ¿Acaso no late esta motivación en el impulso que se da a los medios negociales de solución de conflictos? ¿Qué coste tienen estos? ¿Preferirán las partes sacrificar o hacer dejación de su derecho a la vista del coste que comporta su tutela y de la improbabilidad de su reembolso? ¿Tiene el sistema que hacerse eficiente? El régimen de la ley, los estándares europeos, la discrecionalidad judicial, los acuerdos de las partes, los mecanismos facilitadores del acceso a la Justicia —la asistencia gratuita, la financiación por terceros, las pólizas de seguro— son elementos que se encuentran en un momento de revisión.
En estas páginas el lector encontrará una exposición detallada del régimen actual de financiación de la Justicia y de los gastos procesales y una reflexión crítica sobre las nuevas orientaciones que, por una parte, remueven principios que parecían asentados y, por otra, plantean retos en los que existe el riesgo de deslizarse por derroteros de incierto recorrido y dudoso destino, pues, al fin y al cabo, está en juego la tutela judicial.
Relacionados

PACK MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL CIVIL + PROCESAL PENAL + PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 28/11/2023.
Ver ficha
227,24€
PACK MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL CIVIL + PRO...

INDEPENDENCIA JUDICIAL Y LA JUSTICIA INCLUSIVA.
Ver ficha
19,00€
INDEPENDENCIA JUDICIAL Y LA JUSTICIA INCLU...

JURISDICCIÓN, PROCESO CIVIL Y REGISTRO CIVIL: UN PECULIAR TRINOMIO.
Ver ficha
27,07€
JURISDICCIÓN, PROCESO CIVIL Y REGISTRO CIV...

JUECES Y JUSTICIA. Estudios analíticos sobre la jurisdicción.
Ver ficha
46,55€
JUECES Y JUSTICIA. Estudios analíticos sob...

SPANISH PROCEDURAL SYSTEM, THE: GENERAL NOTIONS.
Ver ficha
17,10€
SPANISH PROCEDURAL SYSTEM, THE: GENERAL NO...

PODER JUDICIAL, EL. Configuración constitucional, desarrollo y retos.
Ver ficha
19,00€
PODER JUDICIAL, EL. Configuración constitu...

PROCESO JUDICIAL EN UN MARCO CULTURAL Y DIGITAL, EL.
Ver ficha
28,51€
PROCESO JUDICIAL EN UN MARCO CULTURAL Y DI...

COOPERACIÓN JUDICIAL CIVIL Y PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA. Retos pendientes y nuevos desafíos ante la transformación digital del proceso.
Ver ficha
47,51€
COOPERACIÓN JUDICIAL CIVIL Y PENAL EN LA U...

PRINCIPIOS PROCESALES PARA UNA JUSTICIA ACTUAL.
Ver ficha
42,75€