JUSTICIA EN MADRID, LA. El arbitrio judicial en la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, 1751-1808.

Autor:
DUÑAITURRIA LAGUARDA, A.
Editorial:
Dykinson
Páginas:
482
Edición:
1
Fecha de publicación:
29/06/2010
ISBN:
9788498499346
El precio original era: 35,00€.El precio actual es: 33,25€.
Entrega en 48/72 horas

    En la Historia del Derecho, la justicia criminal probablemente haya sido una de las ramas que mayor interés han suscitado en sus diferentes vertientes. Dentro de ese marco general, este trabajo está centrado en el estudio de una práctica jurídica polémica –el arbitrio de los jueces-, circunscrita a una institución superior determinada –la Sala de Alcaldes de Casa y Corte-, y en un momento histórico especifico –el último período del Antiguo Régimen-, en particular de 1751 a 1808.

    En conjunto, consideramos que el propósito perseguido es de gran trascendencia, no sólo para la comprensión del derecho y su aplicación en una época concreta de la Historia, sino también en cuanto demuestra las relaciones que existieron entre le poder político (la Corona y las necesidades que esta institución tenía, satisfechas en parte por el Derecho Penal en base al utilitarismo o función utilitaria de las penas) y las actuaciones discrecionales de los jueces amparadas en el arbitrio.

    El arbitrio judicial alcanza singular relevancia en el contexto de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte fundamentalmente por tres motivos: en primer lugar, por erigirse como uno de los tribunales superiores de la Monarquía; en segundo lugar, por circunscribir su esfera de actuación jurisdiccional a un ámbito territorial especialmente agravado, como era la Villa y Corte de Madrid, capital del reino desde el siglo XVI, lo que a la postre significaba que los delitos cometidos en el seno de la misma debían ser castigados más gravemente; y en tercer lugar, porque tomando como referencia algunas causas sustanciadas por ese tribunal (representativas de delitos específicos especialmente graves), se ha construido toda una teoría por la que se concibe y se confunde el arbitrio judicial con la arbitrariedad, extendiéndose a todos los jueces y tribunales de la Monarquía.

 


I. La sala de alcaldes de casa y corte.

II. El proceso penal.

III. El arbitro judicial.

IV. Injurias.

V. Delitos sexuales.

VI. Muertes.

VII. Heridas.

VIII. Hurtos, robos y raterías.

IX. Falsedades.

X. La embriaguez: ¿delito o cualidad mitigadora de la responsabilidad?

XI. Uso de armas prohibidas.

 



 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?