JUBILACIÓN PARCIAL, CONTRATO DE RELEVO Y JUBILACIÓN FLEXIBLE.
Desde la creación del Retiro Obrero, en 1919, la edad de jubilación se situó en los 65 años; en aquel momento, esa edad resultaba muy elevada, lo que garantizaba que el número de beneficiarios fuera muy escaso durante las primeras décadas de aplicación del seguro social obligatorio y su sostenimiento no corriese peligro.
Sin embargo, el actual contexto es muy distinto. Al incrementarse la esperanza de vida, también se han elevado los costes de protección social y las necesidades de financiación pues –al margen del coste de la asistencia sanitaria– la Seguridad Social tendrá que afrontar el pago de pensiones durante más tiempo.
Las estimaciones económicas sobre la viabilidad de los sistemas públicos de Seguridad Social confirman que esta incertidumbre no es infundada y que se sufrirá a partir de 2025, cuando comiencen a jubilarse los que nacieron en la década de los 60 del pasado siglo.
En ese contexto, la jubilación parcial suscita una serie de problemas específicos:
1.- El alcance subjetivo de esta modalidad de jubilación –pensada para la empresa privada– y que muestra dificultades para su traslado al sector público o el trabajo autónomo.
2.- Su puesta en marcha ocasiona dudas a la hora de calibrar los presupuestos necesarios para acogerse a ella (edad, antigüedad en la empresa, reducción en el tiempo de trabajo, etc.) o calcular la correspondiente pensión (cómputo de cotizaciones, cuantía de la pensión, compatibilidades, etc.).
3.- Su esencia, pues la combinación de trabajo con pensión genera una situación muy particular en la que se plantean cuestiones inéditas tanto desde el punto de vista de la relación laboral (que demanda una adaptación constante de las reglas generales) como de la protección social (cabe la posibilidad de que el trabajador incurra, como tal, en contingencias sociales distintas de la jubilación, como la incapacidad temporal).
4.- El relevo parcial del trabajador jubilado que, no sólo actúa como condición de validez para esta específica vía de jubilación sino que también abre un nuevo escenario para la duda y la incertidumbre, no siempre atendido con rigor por parte de la ley.
Este libro aborda todos esos problemas que afectan a la jubilación parcial del trabajador asalariado (que deberá acreditar una edad de 60 ó 61 años, una antigüedad mínima y un período de carencia superior al exigido por la jubilación ordinaria así como el consentimiento imprescindible del empresario, al reducirse la jornada del interesado –entre un 25 y un 75 por 100, como regla general– y la contratación de un relevista, cuando el jubilado parcial no haya cumplido la edad ordinaria de jubilación), el propio contrato de relevo (quizá, su obligación más característica) y la jubilación flexible (menos polémica porque su incidencia práctica también es menor); su régimen jurídico y la necesidad de un desarrollo reglamentario, específico para la jubilación parcial y acorde con la actual coyuntura socioeconómica.
Relacionados

JUBILACIÓN PARCIAL Y CONTRATO DE RELEVO PASO A PASO. Análisis de la jubilación parcial en todas sus modalidades, con especial atención al contrato de relevo.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025
Ver fichaJUBILACIÓN PARCIAL Y CONTRATO DE RELEVO PA...

ESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS TRABAJADORES EN LAS SOCIEDADES LABORALES PROFESIONALES.
Ver fichaESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE...

EMPRESAS Y EMPRESARIOS EJEMPLARES EN SOSTENIBILIDAD: ESTRATEGIAS, PRÁCTICAS Y RESULTADOS DE ÉXITO A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASOS.
Ver fichaEMPRESAS Y EMPRESARIOS EJEMPLARES EN SOSTE...

INCAPACIDAD PERMANENTE PASO A PASO. Todo lo que debemos saber sobre la incapacidad permanente y sus tipos.
Ver fichaINCAPACIDAD PERMANENTE PASO A PASO. Todo l...

INCAPACIDAD TEMPORAL DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Descubre cómo gestionar la incapacidad temporal siendo autónomo: requisitos, coberturas, bonificaciones y más.
Ver fichaINCAPACIDAD TEMPORAL DEL AUTÓNOMO PASO A P...

JUBILACIÓN DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Guía paso a paso para conocer las claves de la pensión de jubilación para el autónomo.
Ver fichaJUBILACIÓN DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Guía ...

SUBSIDIO POR DESEMPLEO PASO A PASO. Conozca todas las claves sobre la prestación no contributiva por desempleo.
Ver fichaSUBSIDIO POR DESEMPLEO PASO A PASO. Conozc...

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE NIVEL CONTRIBUTIVO PASO A PASO. Conozca todas las claves sobre la prestación contributiva por desempleo.
Ver fichaPRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE NIVEL CONTRIBU...

PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El principio de no discriminación.
Ver fichaPLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El pri...

FLEXIBILIDAD DEL MODELO COMO APUESTA EN LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN, LA. Especial referencia a las jubilaciones en el RETA.
Ver fichaFLEXIBILIDAD DEL MODELO COMO APUESTA EN LA...

PROTECCIÓN POR DESEMPLEO TRAS LA REFORMA DE 2024.
Ver fichaPROTECCIÓN POR DESEMPLEO TRAS LA REFORMA D...
