JORNADA DE TRABAJO Y DERECHOS DE CONCILIACIÓN.
- Sinopsis
- Índice
La jornada de trabajo es el aspecto más importante sobre el cual se proyectan los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, como lo demuestra el que el Estatuto de los Trabajadores dedique varias instituciones, dentro de su regulación de la jornada de trabajo, a la conciliación, siendo estas objeto de recientes reformas, y con una gran trascendencia práctica apreciable en su abundante jurisprudencia aplicativa.
“Jornada de trabajo y derechos de conciliación” aborda monográficamente las instituciones de la jornada de trabajo sobre las cuales se proyectan los derechos de conciliación, tomando en consideración las últimas reformas y su incidencia práctica, así como un minucioso análisis de la jurisprudencia, tanto en lo que se refiere a los aspectos sustantivos, como a los procesales.
Todo ese
análisis se acomete bajo la concepción de los derechos de conciliación como
auténticos derechos fundamentales de las personas trabajadoras, lo cual deberá
influir de manera directa sobre su interpretación y aplicación judicial, así
como en su ejercicio jurisdiccional.
Capítulo Primero
El derecho a la adaptación de la jornada de trabajo para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Capítulo Segundo
Los permisos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (matrimonio; nacimiento de hijo/a; infortunio familiar; traslado del domicilio habitual; exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto; permisos de conciliación en la negociación colectiva).
Capítulo Tercero
El permiso de lactancia
Capítulo Cuarto
La reducción de jornada por motivos familiares.
Capítulo Quinto
Los derechos de conciliación extraordinaria (los derechos de los progenitores en caso de parto prematuro u hospitalización subsiguiente al parto; los derechos vinculados al cuidado de menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave; prestación económica).
Capítulo Sexto
La modalidad procesal de derechos de conciliación
Relacionados

TUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN RETRIBUTIVA POR RAZÓN DE SEXO Y GÉNERO, LA.
Ver fichaTUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA IGU...

DOS MODELOS DE LUCHA CONTRA LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Experiencias y resultados de las políticas de España y Francia
Ver fichaDOS MODELOS DE LUCHA CONTRA LA BRECHA SALA...

TIEMPO DE TRABAJO Y DE DESCANSO: MARCO NORMATIVO Y CRITERIOS INTERPRETATIVOS.
Ver fichaTIEMPO DE TRABAJO Y DE DESCANSO: MARCO NOR...

GARANTÍA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MATERIA RETRIBUTIVA, LA.
Ver fichaGARANTÍA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MATER...

SALARIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN, LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA DIGITAL, EL.
Ver fichaSALARIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN...

NUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y EL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LAS.
Ver fichaNUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y...

MEMENTO PRÁCTICO TIEMPO DE TRABAJO 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO TIEMPO DE TRABAJO 2025-2026.

MEMENTO PRÁCTICO SALARIO Y NÓMINA 2024.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO SALARIO Y NÓMINA 2024.

VARIACIONES DE LA JORNADA DE TRABAJO. Una mirada desde la reforma laboral.
Ver fichaVARIACIONES DE LA JORNADA DE TRABAJO. Una ...

SALARIO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRANSFORMACIONES EN LA EMPRESA, EL. Entre la heteronomía y autonomía.
Ver fichaSALARIO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRANSFORM...

TIEMPO DE TRABAJO, TIEMPO DE DESCANSO Y TIEMPO DE PRESENCIA. Normativa y jurisprudencia europea y española.
Ver fichaTIEMPO DE TRABAJO, TIEMPO DE DESCANSO Y TI...
