INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
- Sinopsis
- Índice
Capítulo 1
EL CONCEPTO DE DERECHO
1. Definición de derecho.
2. El Derecho como tradición.
2.1. El derecho romano como forjador de la tradición jurídica
europea.
2.2. La tradición del derecho público: Soberanía,
representación popular y divi-
sión de
poderes como identidad del Estado.
2.3. Los orígenes y fundamento del principio de sumisión del
poder a derecho
3. El Derecho como sistema de valores.
3.1. Corrientes positivistas de justificación del derecho.
3.2. Corrientes iusnaturalistas de justificación del derecho.
4. El derecho como orden.
5. El derecho como lenguaje.
Capítulo 2
EL DERECHO ROMANO
1. Etapas históricas en el desarrollo del derecho romano.
2. La formación del derecho privado romano.
3. El Corpus Iuris.
4. La recepción del derecho romano en el mundo
medieval.
4.1. Los glosadores.
4.2. Los posglosadores.
5. El derecho canónico como utrumque ius.
6. El derecho romano y el Estado nacional.
6.1. Los humanistas.
6.2. El derecho natural racionalista.
6.3. El código de Napoleón.
7. La pandectistica.
Capítulo 3
LA FORMACIÓN E HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
1. Los fueros municipales y la consolidación del Reino Cristiano.
2. El desarrollo del derecho Real legislado.
3. La evolución del Constitucionalismo en España.
3.1. La crisis del Antiguo régimen en España.
3.2. La creación del Estado de la administración pública.
3.3. El desarrollo del Estado social de derecho en España
Capítulo IV
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1. El poder constituyente.
1.1. El concepto y fin del Estado.
1.2. La relatividad de la soberanía
2. La justificación del Estado y su formalización
constitucional en España
2.1. La tutela de los derechos fundamentales y la acción
social como identidad
y fin
del Estado.
2.2. Derechos y libertades objeto del recurso de amparo
constitucional.
2.3. Derechos de carácter económico y social.
3. Los principios fundamentales de la organización
y funcionamiento del Estado.
3.1. El principio de legalidad.
3.2. El Principio de igualdad ante la ley y no discriminación.
3.3. La autonomía de las administraciones territoriales.
4. Los poderes del Estado, su división y los
principios de organización de cada uno de los poderes.
4.1. El poder legislativo.
4.2. El poder judicial.
4.3. El poder ejecutivo.
5. El Tribunal Constitucional.
6. El dominio público, patrimonio nacional y patrimonio artístico. El patrimonio del Estado.
Capítulo V
DERECHO COMUNITARIO
1. El Tratado de la Unión y sus principios.
2. Los órganos comunitarios.
2.1. El Consejo Europeo.
2.2. La Comisión Europea.
2.3. El Parlamento Europeo.
2.4. El Tribunal de Justicia.
2.5. El Banco Central Europeo.
2.6. Otras instituciones.
3. La normativa comunitaria.
4. Principios materiales del derecho comunitario.
4.1. La ciudadanía Europea.
4.2. Principios de la unión económica: libre circulación de
mercancías y capita-
les, regulación de la competencia, derecho de las empresas y propiedad in-
telectual e industrial, unión aduanera, armonización fiscal.
4.3. Principios de política social y armonización de
regimenes de la seguridad
social.
4.4. Otros ámbitos de política comunitaria.
5. El Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de derechos humanos
Capítulo VI
EL DERECHO PENAL
1. El derecho penal internacional.
1.1. La justicia y legitimidad de la guerra.
1.2. El derecho penal internacional y los tribunales ad
hoc.
1.3. El principio de la justicia universal para ciertos
delitos.
2. Principios de derecho penal.
2.1. El principio de legalidad.
2.2. La presunción de inocencia.
2.3. La exigencia de culpabilidad.
3. La autoría del delito.
3.1. La relación de causalidad.
3.2. Concurso ideal de delitos.
3.3. El delito en la fase de autoría real, frustrada y
preparatoria.
3.4. Circunstancias eximentes de la responsabilidad penal.
4. La pena.
4.1. Las penas y sus tipos.
4.2. La fijación de la pena.
4.3. Las atenuantes de la pena.
4.4. Las circunstancias agravantes de la pena.
4.5. Causas de exacción de la pena.
4.6. Delimitación conceptual de algunos de los principales
delitos y faltas regu-
lados por el código penal.
5. Derecho penal de los menores.
6. El derecho penitenciario.
Capítulo VII
EL DERECHO CIVIL
1. Desarrollo normativo del derecho civil.
1.1. Concepto de derecho civil y la codificación del derecho
civil común.
1.2. El derecho privado en las regiones autónomas y la
Constitución de 1978.
2. El derecho de la persona.
2.1. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
2.2. La patria potestad.
2.3. La tutela.
2.4. El matrimonio y su régimen económico.
2.5. Alimentos entre parientes.
3. Los derechos reales.
3.1. La tutela posesoria como antecedente y justificación de
la tutela de la
propiedad.
3.2. La adquisición de la propiedad.
3.3. Los derechos reales limitados.
4. Los derechos de crédito.
4.1. Principios informadores del derecho de obligaciones.
4.2. Teoría general del contrato.
4.3. La responsabilidad civil.
5. El Registro de la Propiedad.
5.1. Antecedentes dogmáticos.
5.2. Los sistemas registrales.
5.3. El sistema registral español.
5.4. El procedimiento registral.
5.5. La eficacia del asiento de un título en el registro.
6. El derecho hereditario.
6.1. La herencia y el heredero.
6.2. La cuota legitimaria.
6.3. La sucesión legal.
6.4. La sucesión testamentaria.
Capítulo VIII
EL DERECHO MERCANTIL
1. Introducción histórica.
2. Principios constitucionales del derecho
mercantil.
2.1. La libre competencia.
2.2. Protección de consumidores y usuarios.
2.3. Intervención Estatal del sistema monetario y financiero.
3. La publicidad del ejercicio del comercio: los
libros de comercio y el registro mercantil.
3.1. Los libros de comercio.
3.2. El registro mercantil.
4. El estatuto de comerciante o empresario: el derecho de sociedades.
5. La propiedad industrial.
6. Los títulos valores.
7. El derecho particular de la contratación mercantil.
Capítulo IX
EL DERECHO LABORAL.
1. Los orígenes de un derecho social en Europa y
en España.
1.1. El nacimiento y desarrollo de un Estado social de
derecho.
1.2. Los orígenes y consolidación de un Estado social en
España.
1.3. El desarrollo legislativo del derecho laboral en la
España democrática.
2. La relación laboral.
3. La acción y representación sindical de los trabajadores.
4. El sistema de la seguridad social.
4.1. Ámbito de aplicación y niveles asistenciales.
4.2. Régimen general y regimenes especiales.
4.3. Gestión de la Seguridad Social.
Capítulo X
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. Orígenes del moderno derecho administrativo en España
2. Principios de derecho administrativo.
2.1. El principio de legalidad.
2.2. La delimitación del ámbito entre la política y el
derecho: teoría del acto
político.
2.3. El control de la discrecionalidad administrativa.
2.4. El control presupuestario de la actividad
administrativa.
2.5. La responsabilidad objetiva del Estado por el
funcionamiento de la admi-
nistración
3. La teoría del acto administrativo.
3.1. Concepto y caracteres del acto administrativo.
3.2. Impugnación del acto administrativo: vía administrativa
y silencio admi-
nistrativo.
4. Los sujetos administrativos
4.1. Principios generales.
4.2. La administración central del Estado.
4.3. La administración territorial a nivel de Ayuntamiento,
provincia y comuni-
dad
autónoma.
4.4. La administración consultiva.
4.5. La administración no territorial.
5. Los servidores del Estado.
5.1. Principios constitucionales.
5.2. Régimen normativo del empleo publico.
6. La actividad administrativa.
6.1. Planteamiento.
6.2. Expropiación forzosa.
6.3. La contratación administrativa.
6.4. Planeamiento urbano.
Capítulo XI
EL DERECHO TRIBUTARIO
1. Historia y dogma del sistema tributario.
1.1. Los fundamentos económicos y financieros del derecho
tributario.
1.2. La evolución del sistema tributario en España.
2. Principios constitucionales del sistema tributario
3. La ley General tributaria y los grandes
principios formales del orden tributario.
3.1. Clases de tributos.
3.2. Derechos y garantías del contribuyente.
3.3. Estructura básica del tributo y de los procedimientos
especiales tributarios
4. Referencia a los principales impuestos directos.
4.1. El impuesto sobre la renta.
4.2. Impuesto de sociedades.
4.3. Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
4.4. Impuesto sobre el patrimonio.
5. Referencia a los principales impuestos
indirectos.
5.1. impuesto sobe el valor añadido.
5.2. Impuesto de trasmisiones y actos jurídicos documentados.
5.3. Los impuestos especiales.
6. Breve referencia a la imposición autonómica y
local..
6.1. Facultades normativas de las comunidades autónomas en
materia tributa-
ria y
cesión de tributos estatales.
6.2. Referencia a la diversidad de sistemas tributarios
autonómicos.
6.3. La compensación Interterritorial.
6.4. Breve referencia al sistema tributario municipal L
Relacionados

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...

FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.

ROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos.
Ver fichaROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad c...

PERSONA Y DERECHO.
Ver fichaPERSONA Y DERECHO.

DIGNIDAD HUMANA, LA. Como valor y como derecho constitucional.
Ver fichaDIGNIDAD HUMANA, LA. Como valor y como der...

LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edición, 3ª en Tirant lo Blanch)
Ver fichaLECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edici...

TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO.
Ver fichaTEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO.

RACIONALIDAD, ORDEN Y VERDAD DEL DERECHO Y LA POLÍTICA. Estudios en honor de Danilo Castellano.
Ver fichaRACIONALIDAD, ORDEN Y VERDAD DEL DERECHO Y...
