INTERVENCIÓN DIRECTA DE LA GUARDIA EUROPEA DE FRONTERAS Y COSTAS, LA. De la mera coordinación a la actuación subsidiaria en las fronteras exteriores de la Unión Europea.
Autor:
ACOSTA PENCO, TERESA
Editorial:
Iustel Publicaciones
Páginas:
270
Edición:
1
Fecha de publicación:
07/02/2023
ISBN:
9788498904420
22,81€
Entrega en 24/48h
- Sinopsis
- Índice
Obra ganadora del III Premio Internacional de investigación en Derecho Público Europeo «Luis Ortega Álvarez»
En el contexto de una crisis migratoria, en el caso de que un Estado miembro pusiera en riesgo el funcionamiento del Espacio Schengen por no controlar adecuadamente sus fronteras, ¿podría la Unión Europea intervenir directamente en dicho Estado sin que este último lo solicitara y ejercer potestades de control con su propio cuerpo de guardias fronterizos?
Con este trabajo se pretende dar respuesta a esta y otras preguntas relacionadas con la tendencia a la comunitarización del control de las fronteras exteriores de la Unión Europea. Desde la creación de la Agencia de la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) en el año 2004 hasta la actualidad, se ha producido una alteración significativa del ejercicio de potestades ejecutivas en materia de control fronterizo en la Unión Europea. Si en un principio Frontex se limitaba a prestar asistencia a los Estados miembros que lo solicitaran para coordinar la cooperación operativa con otros Estados en las fronteras exteriores de la Unión, actualmente se puede afirmar que la agencia ha dejado de estar al servicio exclusivo de estos Estados para ponerse a disposición de la propia Unión. En efecto, en los últimos años Frontex ha adquirido importantes competencias de supervisión y reacción frente a las deficiencias detectadas en la gestión de las fronteras exteriores por parte de los Estados miembros.
Sin embargo, este fortalecimiento no está exento de polémica, tanto desde un punto de vista jurídico como político. En primer lugar, porque el control fronterizo había sido hasta ahora un ámbito tradicionalmente reservado a los Estados miembros por su vinculación con el mantenimiento de su seguridad interior y el orden público; y, en segundo lugar, porque se trata del primer ámbito no intergubernamental en el que la Unión ejerce directamente competencias ejecutivas que implican el uso de la fuerza.
Relacionados

INTERPRETACIÓN CONFORME AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, LA. Especial referencia al intérprete constitucional.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 30/06/2023.
Ver ficha
34,00€
INTERPRETACIÓN CONFORME AL DERECHO DE LA U...

774 PREGUNTAS TEST DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA (TUE) Y TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA (TFUE)
Ver ficha
15,19€
774 PREGUNTAS TEST DEL TRATADO DE LA UNIÓN...

CONCEPTOS AUTONOMOS EN EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA, LOS.
Ver ficha
28,40€
CONCEPTOS AUTONOMOS EN EL DERECHO DE LA UN...

MUNICIPIOS Y LAS REGIONES EN LA UNIÓN EUROPEA.
Ver ficha
39,43€
MUNICIPIOS Y LAS REGIONES EN LA UNIÓN EURO...

RES JUDICATA IN EUROPEAN UNION LAW. A multi-faceted principle in a multilevel judicial system.
Ver ficha
20,89€
RES JUDICATA IN EUROPEAN UNION LAW. A mult...

INTERACCIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
Ver ficha
42,75€
INTERACCIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UNIÓN...

ESTRATEGIA EUROPEA 2030 Y SUS RETOS SOCIALES. Una lectura desde el Derecho Internacional Privado.
Ver ficha
37,91€
ESTRATEGIA EUROPEA 2030 Y SUS RETOS SOCIAL...

PROTECCIÓN DE MENORES EN SITUACIONES TRANSFRONTERIZAS: ANÁLISIS MULTIDISCIPLINAR DESDE LAS PERSPECTIVAS DE GÉNERO, DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA INFANCIA.
Ver ficha
123,41€
PROTECCIÓN DE MENORES EN SITUACIONES TRANS...

DAÑOS CONTRACTUALES EN DERECHO ESTADOUNIDENSE. El alcance del «expectation interest».
Ver ficha
18,90€