INSTRUCCIÓN CRIMINAL EN EL PROCESO PENAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
Aunque en el proceso penal, la fase de juicio oral constituye el núcleo central que fundamenta la eventual sentencia que se dicte, la fase de instrucción se configura como un elemento clave que, a la postre, determinará el adecuado desarrollo del principio de tutela judicial efectiva y de un proceso con todas las garantías.
Esta es la razón por la que
adquiere una especial importancia el análisis de las cuestiones tradicionales
que se han venido planteando en la regulación de la instrucción penal, con
especial consideración de aquellos que cobran una singular vigencia debido a la
evolución actual de la criminalidad. En este sentido, se exige en la actualidad
la previsión de instrumentos precisos para la adecuada persecución de los
delitos, manteniendo en todo casi un adecuado equilibrio entre el principio de
eficacia en la persecución de delitos y el necesario respeto de los derechos
fundamentales que se encuentran reconocidos en la Constitución.
I.
CONCEPTO
II. PRINCIPIOS
1. Consideraciones previas
2. Principios
constitucionales: el derecho a un proceso con todas las garantías.
2.1. El derecho de defensa
2.2. El principio de audiencia y contradicción
2.3. El principio de igualdad entre las partes
2.4. El derecho a ser informado de la acusación
2.5. Principio de presunción de inocencia
2.6. Derecho a un juez ordinario, imparcial y predeterminado
por la Ley.
3. Principios de carácter
técnico
3.1. Oficialidad
3.2. Oralidad y Escritura
3.3. Publicidad
3.4. El derecho a que el proceso se desarrolle sin dilaciones
indebidas
III. LAS PARTES
1. Partes acusadas. El
derecho de defensa del inculpado
1.1. El inculpado o imputado
1.2. El responsable civil
1.3. El derecho de defensa
1.3.1. El derecho de defensa del
detenido
1.3.2. El derecho a la asistencia
letrada
1.3.2.1.
Designación del abogado
1.3.2.2.
Diligencias en las que no es precisa la asistencia letrada.
2. Partes acusadoras
2.1. Acusación particular
2.2. Acusación popular
2.3. El actor civil
IV. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES EN LA INSTRUCCIÓN PENAL
1. El Juez de lnstrucción
2. El Ministerio Fiscal
2.1. Principios que informan su actuación
2.2. Funciones encomendadas al Ministerio Fiscal
3. La Policía judicial
3.1. Principios que informan su actuación
3.2. Funciones encomendadas a la Policía judicial
V. ACTOS DE COMPROBACIÓN Y AVERIGUACIÓN JUDICIAL
1. Concepto, finalidad y límites de la investigación judicial
2. Eficacia probatoria de
las diligencias de investigación
2.1. Regla general
2.2. Excepciones: prueba anticipada y prueba preconstituida
3. Actos de comprobación y
averiguación judicial
3.1. La inspección ocular y la reconstrucción de los hechos
3.2. El cuerpo del delito
3.3. Identificación del delincuente y de sus circunstancias
personales
3.4. Declaración del inculpado
3.5. Declaración del ofendido y de los testigos
3.5.1. Declaración del ofendido
3.5.2. Declaración de testigos
3.5.3. Lugar, forma y práctica de la
declaración testifical
3.5.4. Protección de testigos y
peritos
3.5.5. Careo de los testigos e
imputados
3.6. Informe pericial
3.6.1. Intórme dactiloscópico
3.6.2. Otros informes periciales
3.7. Las intervenciones corporales
3.7.1. Cacheo
3.7.2. Test de alcoholemia
3.7.3. Extracción sanguínea
3.7.4. Obtención y análisis de
muestras biológicas
3.7.5. Exámenes radiológicos,
ecográficos y ginecológicos
3.8. El infiltrado
3.9. La intervención de las comunicaciones
3.9.1. La intervención de la
correspondencia postal escrita y telegráfica.
3.9.2. Las escuchas telefónicas
3.9.3. La grabación o reproducción
del sonido o de la imagen
3.10. Entrada y registro en lugar cerrado
3.11. Registro de libros y documentos
3.12. Intervención de sustancias estupefacientes
3.13. Entrega vigilada de drogas, animales u otros bienes y
sustancias
VI. LOS ACTOS DE ASEGURAMIENTO
1. Características y presupuestos
2. Medidas cautelares
persoiales
2.1. La detención
2.1.1. Derechos y garantías del
detenido
2.1.2. Supuestos de detención
2.2. La libertad provisional
2.3. La prisión provisional
2.3.1. Concepto
2.3.2. Principios y fundamento
2.3.3. Requisitos
2.4. Adopción y modificación de la prisión o libertad
provisional
2.4.1. Procedimiento. Audiencia
preliminar. Recursos
2.4.2. Modificación de la situación
personal de prisión o libertad
2.5. Otras medidas cautelares
2.5.1. Distanciamiento de la víctima
y agresor, relacionadas con los delitos
de los artículos
previstos en el artículo 57 Código Penal.
2.5.2. La orden de protección a las
víctimas de violencia doméstica.
2.5.3. Intervención inmediata del
vehículo, retención del permiso de circula-
ción o de conducción; y prohibición de conducir vehículos.
3. Medidas cautelares reales
3.1. La fianza
3.2. El embargo de bienes
3.3. Insolvencia del acusado
VII. LA FASE DE INSTRUCCIÓN EN LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PENALES.
1. El sumario en el proceso
por delitos graves
1.1. Consideraciones previas
1.2. Desarrollo del sumario
2. Las diligencias previas
en el procedimiento abreviado
2.1. Consideraciones previas
2.2. La fase preliminar del procedimiento abreviado
2.3. Desarrollo de las diligencias previas
3. Las diligencias urgentes
ante el Juzgado de Guardia en el proceso para el enjuiciamiento rápido de los
delitos.
3.1. Consideraciones previas
3.2. Desarrollo de las diligencias urgentes
4. El proceso ante el
Tribunal del jurado
4.1. Consideraciones previas
4.2. Desarrollo de la fase de instrucción
5. La instrucción en el
procedimiento de menores
5.1. Consideraciones previas
5.2. Desarrollo del procedimiento
5.3. Tendencia a instalar una versión represiva
6. Instrucción penal en los
delitos de violencia de género
6.1. Ámbito de aplicación de la LO 1/2004 de 28 de diciembre
6.2. Especialidades que se aplican en la fase de instrucción
6.3. Especialidades en materia de medidas cautelares
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

PLANIFICACIÓN DE UN CASO PENAL. (Ediciones Didot – Argentina)
Ver fichaPLANIFICACIÓN DE UN CASO PENAL. (Ediciones...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIOS ADECUADOS D...

SUSTITUCIÓN DE LA INSTRUCCIÓN JUDICIAL POR LA NUEVA DIRECCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL, LA.
Ver fichaSUSTITUCIÓN DE LA INSTRUCCIÓN JUDICIAL POR...

MANIFESTACIONES DE DESIGUALDAD EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. Volumen I.
Ver fichaMANIFESTACIONES DE DESIGUALDAD EN EL SISTE...

PROCESO PENAL ANTE UNA NUEVA REALIDAD TECNOLÓGICA EUROPEA, EL.
Ver fichaPROCESO PENAL ANTE UNA NUEVA REALIDAD TECN...

CUESTIÓN CAUTELAR EN EL PROCESO SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA, LA.
Ver fichaCUESTIÓN CAUTELAR EN EL PROCESO SOBRE LA R...

CIUDADANOS Y SISTEMA PENAL: EXPLORANDO LA ACCESIBILIDAD DE LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA.
Ver fichaCIUDADANOS Y SISTEMA PENAL: EXPLORANDO LA ...

ARTICULACIÓN DE LA ACCIÓN POPULAR, LA. (Regulación actual y horizonte procesal). IBD.
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaARTICULACIÓN DE LA ACCIÓN POPULAR, LA. (Re...

TRATAMIENTO PROCESAL DEL CIBERCRIMEN Y DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA. Casuística y problemática.
Ver fichaTRATAMIENTO PROCESAL DEL CIBERCRIMEN Y DIL...
