INSTITUTOS DE LA SUSPENSIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD, LOS. Análisis crítico de nuestra jurisprudencia menor.
- Sinopsis
- Índice
Las sentencias firmes condenatorias a penas de prisión no significan la automática privación de la libertad del reo, por cuanto los institutos de la suspensión de la ejecución de la condena y de la sustitución de penas de prisión, regulados en los artículos 80 a 89 del Código Penal, permiten armonizar dos necesidades básicas de nuestra sociedad actual: la necesidad del castigo de conductas tipificadas como delito, y la necesidad de evitar a determinados reos la desocialización que todo ingreso en prisión supone.
Partiendo de este punto, la concesión de alguno de estos beneficios supone una decisión discrecional del Juzgador, que debe basarse en parámetros establecidos por la ley, muchos de los cuales son conceptos jurídicos indeterminados, por lo que han debido ser concretados por nuestra jurisprudencia.
El autor hace un análisis de esa jurisprudencia, sistematizando el conjunto de opiniones de las Audiencias Provinciales, por ser materia que pocas veces es objeto de tratamiento por nuestro Tribunal Supremo. Pero, lejos de ser una obra meramente recopiladora, con el presente trabajo el autor denuncia la existencia de prácticas forenses contradictorias, e incluso, a su juicio, abiertamente ilegales, debidas muy probablemente al carácter residual que parece desprenderse de la propia regulación de estos dos institutos.
INTRODUCCIÓN
UNA PRIMERA APROXIMACIÓN
FUNDAMENTO DE AMBAS INSTITUCIONES
PRIMERA PARTE
LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SUSPENSIÓN
EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SUSPENSIÓN
OTRAS CONSIDERACIONES
SEGUNDA PARTE
LA SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD. LA SUSTITUCIÓN GENERAL DEL ARTÍCULO 88 CP.
LA SUSTITUCIÓN ESPECIAL DEL ARTÍCULO 89 CP
OTRAS CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
TERCERA PARTE
DIFERENCIAS ENTRE EL INSTITUTO DE LA SUSPENSIÓN Y EL DE LA SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS DE PRISIÓN
SUS PUNTOS EN COMÚN
SUS DIFERENCIAS
EL REQUISITO DE LA DURACIÓN DE LAS PENAS
CUARTA PARTE
LOS DOS INSTITUTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL
EL PROCESO EN EL INSTITUTO DE LA SUSPENSIÓN
EL PROCESO EN EL INSTITUTO DE LA SUSTITUCIÓN
PROBLEMAS CON LOS DENOMINADOS “JUICIOS RÁPIDOS”
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA ADQUIRIENTE. Análisis del artículo 130.2 del Código Penal
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA ADQUIR...

COMENTARIOS DE LA LEY 2/2023 REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS.
Ver fichaCOMENTARIOS DE LA LEY 2/2023 REGULADORA DE...

PERTENENCIA A UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, LA. Análisis sobre su compatibilidad con el principio de lesividad. (Editorial B de F – Argentina)
Ver fichaPERTENENCIA A UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, L...

DELITOS CORPORATIVOS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PENALES.
Ver fichaDELITOS CORPORATIVOS Y EVALUACIÓN DE LOS R...

PROTECCIÓN DEL INFORMANTE EN EL MARCO DEL COMPLIANCE, LA. De la Directiva 2019/1973 a su transposición interna mediante la Ley 2/2023, de 23 de febrero.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL INFORMANTE EN EL MARCO DEL ...

NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE, EL. Estudio sistemático de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Ver fichaNUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE...

JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Y SU MARCO COMPETENCIAL ESPECÍFICO, EL. Una guía de actuación ante los juzgados de vigilancia penitencia.
Ver fichaJUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Y SU MARC...

DELITOS DE POSESIÓN: Una investigación dogmática y político criminal.
Ver fichaDELITOS DE POSESIÓN: Una investigación dog...
