INSTITUCIÓN DEL JURADO, LA. Introducción a su estudio psicosocial.
- Sinopsis
- Índice
Esta monografía subraya la importancia de la Psicología en las Ciencias jurídicas, singularmente en el Derecho procesal. Sin embargo, se encuentra infrautilizada y permite ineficiencias muy significativas, por ejemplo en la institución del Jurado, sea para el proceso de selección representativa de sus miembros legos, base de su auténtica legitimación política, sea en cómo componerlo, en la elección del mecanismo de deliberación o en el nivel de instrucción jurídica a recibir.
Sobre esos y otros temas se plantean las opciones más eficaces, en el orden de mejorar un sistema muy relevante en el ámbito de la participación ciudadana en la Administración de Justicia.
Capítulo Primero. Elementos introductorios
1.Psicología, Sociología y Derecho
2.Predisposición ciudadana: el Jurado sí, pero no conmigo
Capítulo Segundo. El estudio de los pequeños grupos
1.Planteamientos científicos
2.La estimación del contenido del proceso por los miembros del Jurado: el story model
3.Los testigos y su influencia en el Jurado
4.En particular, el modo de interrogar y la manipulación del colegio lego
Capítulo Tercero. La selección de los miembros del Jurado
1.Consideraciones fundamentales
2.El individuo en el grupo: características y variables
3.Recusación y examen voir dire: el lego ideal... ¿para quién?
4.Consideración final
Capítulo Cuarto. Algunos elementos jurídico-procesales en presencia
1.Las instrucciones del magistrado
2.La competencia y la función
3.Perspectiva jurídica sobre los hechos a valorar como probados
3.1.La antijuricidad, circunstancias modificativas y exención de responsabilidad
3.2.La Problemática de la culpabilidad
3.3.La genérica capacidad de comprender el injusto
3.4.Breve anotación al indulto
3.5.Recapitulación sobre la necesaria orientación técnica al Jurado
Capítulo Quinto. Jurado deliberante
1.La actividad resolutoria: métodos de simulacro
2.Proceso deliberandi. Introducción
3.Las motivaciones para deliberar y decidir
4.Motivación e interacción en grupo
5.En el "calor" de la discusión
6.Tamaño del grupo y regla resolutoria
7.La deliberación ideal
8.Los beneficios de la deliberación del Jurado puro ante la decisión del técnico o frente a la discusión escabina
Epílogo. Algunas consecuencias de la participación ciudadana en la Administración de justicia
Bibliografía citada
Relacionados

TEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS Y MODELOS.
Ver fichaTEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS ...

¿CÓMO TRIBUTAN LAS SOCIEDADES PATRIMONIALES Y CON INMUEBLES?
Ver ficha¿CÓMO TRIBUTAN LAS SOCIEDADES PATRIMONIALE...

COLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.
Ver fichaCOLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.

INSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNIDOS, LA. Sus intimidades.
Ver fichaINSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNID...

FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEORÍAS JURÍDICAS.
Ver fichaFUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEO...

PRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crítico y propositivo.
Ver fichaPRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crít...

NOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.
Ver fichaNOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.

QUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a negociar como nadie.
Ver fichaQUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a nego...

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. Parte General.
Ver fichaDERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. P...

TRANSGÉNERO Y DEPORTE.
Ver fichaTRANSGÉNERO Y DEPORTE.

LAW FOR BEGINNERS.
Ver fichaLAW FOR BEGINNERS.
