INDEPENDENCIA JUDICIAL: PROBLEMÁTICA ÉTICA.
- Sinopsis
- Índice
Ante la crisis de la práctica de la noción de independencia judicial, una vía sensata es el análisis crítico y la reflexión para la recuperación de un ideal ético que parece inexorable.
Con este propósito distintos trabajos de profesores de universidad y magistrados se reúnen en esta obra al objeto de recuperar sentido y utilidad para la independencia judicial. En las páginas de este libro se refieren las más sobresalientes causas, casi ineludibles, que dificultan el desarrollo de una auténtica independencia del juez, a saber, la presión de los medios de comunicación y el poder empresarial globalizado, y sobre todo la constante interferencia del poder político; a su vez, se proponen destrezas legales y ético-psicológicas para enfrentarse a tales obstáculos.
De otra parte, se procura,
replanteando posicionamientos clásicos, la salvaguardia de la idea y práctica de
la independencia judicial, dialogando con el discurso filosófico a partir de la
autonomía kantiana, y aproximando el concepto a otras ideas éticas como justicia
e imparcialidad. Conclusión general de los autores es que la independencia
judicial, pese a la irrealizable en la praxis separación tajante de poderes,
tiene que ser un concepto vivo a partir de la idea de una independencia libre
del juzgador en su proceder profesional con el ordenamiento jurídico.
PARTE PRIMERA
Concepción de la independencia judicial y reflexión filosófica
I. Autonomía moral e independencia judicial. Consideraciones a partir de Kant
Ricardo Pinilla Burgos
II. La independencia del juez y la esfera de la justicia
Augusto Hortal Alonso
III. La legitimidad de la función judicial: independencia e imparcialidad
Joaquín Almoguera Carreres
IV. La función de juzgar en Roma y el Diccionario de la R.A.E.
Federico Fernández de Buján
PARTE SEGUNDA
Independencia judicial. Obstáculos y propuestas
V. Independencia judicial y poder político
Lorenzo del Río Fernández
VI. Independencia judicial y medios de comunicación
Luis Bueno Ochoa
VII. Independencia judicial y poder empresarial
Miguel Ángel Gimeno Jubero
VIII. La independencia judicial desde la perspectiva del Derecho procesal
Cristina Carretero González
IX. Independencia judicial y metodología del derecho
Miguel Grande Yáñez
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL 2025.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichahasta el 30-03-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL 2025.

HACIA EL PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO XXII.
Ver fichaHACIA EL PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO XXII.

ESTUDIOS JURÍDICOS EN HOMENAJE AL PROFESOR VÍCTOR MORENO CATENA. 3 vols.
Ver fichaESTUDIOS JURÍDICOS EN HOMENAJE AL PROFESOR...

¿CÓMO ADAPTARSE A LAS REFORMAS PROCESALES DE LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA?
Ver ficha¿CÓMO ADAPTARSE A LAS REFORMAS PROCESALES ...

JUSTICIA DIGITAL TRANSFRONTERIZA.
Ver fichaJUSTICIA DIGITAL TRANSFRONTERIZA.

PROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaPROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.

KIT DE PRIMEROS AUXILIOS PROCESALES. 50 cuestiones procesales prácticas que te sacarán de más de un apuro. (IBD)
Impresión Bajo Demanda. Adaptado a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero.
Ver fichaKIT DE PRIMEROS AUXILIOS PROCESALES. 50 cu...

ACTOS DE COMUNICACIÓN JUDICIAL, LOS. (Ajustado a la LO 1/2025 y al RD-Ley 6/2023)
Ver fichaACTOS DE COMUNICACIÓN JUDICIAL, LOS. (Ajus...

ASPECTOS CIVILES Y PROCESALES DE LA LEY DE VIVIENDA.
Ver fichaASPECTOS CIVILES Y PROCESALES DE LA LEY DE...

DIGITALIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL JUDICIAL.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUS...

PROCESO CIVIL. Doctrina jurisprudencial y práctica forense. (2 vols.)
Ver fichaPROCESO CIVIL. Doctrina jurisprudencial y ...
