INACTIVIDAD ADMINISTRATIVA EN LA EJECUCIÓN DE ACTOS FIRMES, LA. (Libro + E-book)

Autor:
VICENTE DOMINGO, R.DE
Editorial:
Civitas
Páginas:
189
Edición:
1
Fecha de publicación:
16/04/2015
ISBN:
9788447050291
33,25
Entrega en 24/48h

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA INACTIVIDAD ADMINISTRATIVA EJECUTIVA

 

CAPÍTULO II
LA INSERCIÓN DE LA INACTIVIDAD EJECUTIVA EN LA REGULACIÓN DEL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

1. Diferencias entre los supuestos de la inactividad prestacional y la inactividad ejecutiva

    A. Diversas de denominaciones de la reclamación previa

    B. Diferencias en los procesos y en la legitimación activa.
        a. Procesos

        b. Legitimación activa.

    C. Diferencias de régimen jurídico
        a. Los títulos que justican la obligación de actuar de la Administración.

        b. La común referencia al acto en los dos apartados del artículo 29 LJ

        c. Diferencias en cuanto a los sujetos

        d. Plazo para atender la reclamación y el acuerdo entre las partes.

 

CAPÍTULO III
EL RÉGIMEN JURÍDICO SUSTANTIVO DE LA INACTIVIDAD ADMINISTRATIVA POR LA INEJECUCIÓN DE ACTOS FIRMES

1. Fundamento y caracteres generales

    A. Fundamento constitucional y legal de la tutela frente a la inactividad ejecu-

        tiva

    B. Caracteres generales del acto que debe ser ejecutado: existencia, ejecutivi-

        dad, ejecutabilidad, frmeza, intangibilidad.

2. Existencia del acto frme

3. Clases de actos frmes

    A. Actos defnitivos y de trámite

    B. Actos expresos y actos presuntos. Especial consideración de los actos frmes

        obtenidos por silencio administrativo positivo
        a. El acto expreso firme
        b. Actos presuntos positivos. Su posible revisión de oficio en caso ilegalidad

    C. Actos frmes susceptibles de ejecución y actos frmes no susceptibles de eje-

        cución

    D. Actos frmes en la vía administrativa y actos frmes en la vía contencioso-

        administrativa

4. Firmeza y ejecutividad. La vocación ejecutiva del acto frme
    A. La razón de haber elegido el acto frme
    B. La ejecutividad y su dinámica cuando el cumplimiento corresponde a la

        Administración. Algunas manifestaciones de la ejecutividad

5. El acto frme como acto ejecutable
    A. Introducción
    B. Requisitos del acto ejecutable
        a. Requisitos internos del acto
             a. Acto con «eficacia intrínseca». No condicionado
             b. Contenido susceptible de ejecución

        b. Requisitos extrínsecos del acto

            a. Acto que no haya sido ejecutado por causa imputable a la Admón.

            b. Que no concurran circunstancias sobrevenidas de imposibilidad legal

                o material impeditivas de la ejecución

            c. Fuerza mayor y caso fortuito
        c. Requisitos extrínsecos que alteran o extinguen la eficacia del acto: los

            supuestos de revocación, modificación, y suspensión

    C. Actos ejecutables en los que concurren circunstancias de necesidad de con-

        creción, de difcultad de ejecución y de discrecionalidad

    D. La integridad de la ejecución del acto

    E. La ejecución por la Administración autora del acto y sus modulaciones

 

CAPÍTULO IV
EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO CONTRA LA INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA INEJECUCION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS FIRMES

1. Naturaleza del proceso frente a la inactividad ejecutiva

2. La intangibilidad del acto frme y la cuestión del alcance de la cognición judicial

3. El reducido ámbito de las eventuales consideraciones sobre legalidad del acto

4. Legitimación activa y pasiva

5. Un requisito previo de procedibilidad: la solicitud a la Administración para que ejecute el acto. Requisitos formales. Reiteración

    A. Concepto

    B. Requisitos

    C. El plazo para ejercitar la solicitud

    D. Reiteración

    E. Efectos de la desatención de la solicitud de ejecución

6. La interposición del recurso por demanda

7. La admisión o inadmisión del recurso

    A. La admisión del recurso

    B. La inadmisión del recurso y sus causas
        a. La ausencia de obligación concreta
        b. Inexistencia de acto firme
        c. La falta de solicitud previa

        d. Extemporaneidad

8. La contestación de la demanda. Los motivos de oposición

9. Las pretensiones procesales y la sentencia
    A. Las pretensiones
    B. La sentencia

10. La ejecución de sentencia
    A. Introducción
    B. Ejecución de sentencia que condena a actuaciones formales
    C. Ejecución de sentencia que condena a actuaciones materiales
    D. Intervenciones sustitutorias y no sustitutorias

11. Las medidas cautelares

 

BIBLIOGRAFÍA

 




 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?