HISTORIA DEL PARLAMENTARISMO ESPAÑOL.
- Sinopsis
- Índice
Las Cortes se han configurado tradicionalmente como uno de los órganos principales de nuestro sistema político: desde el siglo XII, la existencia de estas asambleas parlamentarias ha sido una de las constantes de la historia de España. Una institución que ha experimentado profundas alteraciones desde la aparición de las cámaras estamentales del Medievo -que perduraron, con altibajos, hasta el fin del antiguo Régimen- hasta la consolidación de los Parlamentos democráticos -representados en el modelo de la Segunda República y en el previsto por la Constitución de 1978-, pasando por las sucesivas Cortes liberales decimonónicas o las configuraciones autoritarias ensayadas por las dictaduras de Primo de Rivera y Franco.
Este libro
tiene como objetivo estudiar la evolución del Parlamento español, recogiendo
buena parte de la dispersa literatura existente para generar una propuesta
sintética e integradora que permita analizar cómo a través de los siglos se ha
ido desarrollando el ascenso de las posibilidades de las Cortes, que de no ser
más que una reunión de notables que se limitaban a aceptar un presupuesto,
reconocer un heredero o jurar obediencia, se han convertido en representación
legítima del pueblo, mantienen en jaque al poder ejecutivo, comparten las
responsabilidades de gobierno y legislan libremente.
Prefacio
1. Las Cortes de la Edad Media y el Antiguo Régimen
2. Las Cortes y el Senado en el Estatuto de Bayona
3. Las Cortes en la Constitucioón de 1812
4. Las Cortes del Estatuto Real
5. Las Cortes en la Constitución de 1837
6. Las Cortes en la Constitución de 1845
7. Las Cortes en la Constitución nonnata de 1856
8. Las Cortes del Sexenio Revolucionario
9. Las Cortes de la Restauración
10. La Dictadura de Primo de Rivera
11. Las Cortes de la Segunda República
12. Las Cortes Franquistas
13. Las Cortes de la Constitución de 1978
Epílogo
Bibliografía
Relacionados

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA EN EL PARLAMENTO. Retos actuales de la institución representativa.
Ver fichaINFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA ...

TRANSFUGUISMO POLÍTICO, EL: RESPUESTAS JURÍDICAS Y SU ENCAJE CONSTITUCIONAL.
Ver fichaTRANSFUGUISMO POLÍTICO, EL: RESPUESTAS JUR...

ASESORÍA PARLAMENTARIA, LA. De la teoría a la práctica.
Ver fichaASESORÍA PARLAMENTARIA, LA. De la teoría a...

MOMENTOS ESTELARES DEL PARLAMENTO A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Ver fichaMOMENTOS ESTELARES DEL PARLAMENTO A LO LAR...

MOCIÓN DE CENSURA, LA.
Ver fichaMOCIÓN DE CENSURA, LA.

II JORNADAS PARLAMENTARIAS: EL PARLAMENTO FRAGMENTADO Y LA FORMA DE GOBIERNO. (Palacio del Congreso de los Diputados, 30 y 31 de enero de 2023)
Ver fichaII JORNADAS PARLAMENTARIAS: EL PARLAMENTO ...

CONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN Y LA POLARIZACIÓN EN LAS CORTES GENERALES.
Ver fichaCONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN Y LA POL...

CONTROL EN LAS CORTES Y EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE LAS CORTES, EL.
Ver fichaCONTROL EN LAS CORTES Y EL CONTROL DE LA A...

COMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Ver fichaCOMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE ...

PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS, LAS.
Ver fichaPRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS, LAS.

FUNDAMENTOS DE DERECHO PARLAMENTARIO ESPAÑOL.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO PARLAMENTARIO ESPAÑOL.
