HISTORIA DEL LÉXICO JURÍDICO.
Este libro estudia aproximadamente 5.000 palabras del léxico jurídico documentadas en fuentes escritas desde el siglo VIII hasta la actualidad (año 2008). Contiene información de carácter etimológico de estas unidades léxicas, que se presentan en divisiones iniciadas por la palabra que autores de diccionarios etimológicos denominan «cabeza de familia», y se explica con qué elementos se ha formado. Incluye, además, 350 voces y locuciones latinas, observadas empíricamente en resoluciones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, acompañadas de la correspondiente glosa o definición lexicográfica.
Para llevar a cabo este trabajo de investigación se han vaciado el Glosario del primitivo léxico iberorrománico y diccionarios de la lengua española, publicados en los siglos XVII, XVIII, XIX, XX y XXI, con especial atención al Diccionario de la Real Academia Española, con el objetivo de ver las palabras que han desaparecido, las que eran anticuadas o de poco uso ya en el siglo XVIII, y las que han sobrevivido hasta la actualidad, con las correspondientes acepciones técnicas.
Además de estas fuentes lexicográficas, se han analizado obras de la Historia del Derecho o de la Legislación, como el Fuero Juzgo, las Siete Partidas, las tres leyes de Procedimiento Administrativo, junto con otros aspectos como el metadíscurso jurisprudencial, las categorías gramaticales (nombres, adjetivos, verbos y adverbios en -mente) documentadas en la Constitución de 1978 o en sentencias del Tribunal Supremo de las Salas de lo Civil (2008), de lo Penal (2005), de lo Contencioso-Administrativo (2007) y de lo Social (2006), y las voces nuevas o de nueva acuñación creadas por los Magistrados cuando interpretan y aplican la norma, y construyen argumentaciones, con el fin de explicar y justificar sus decisiones.
Contiene ideas
susceptibles de sugerir nuevos enfoques sobre las palabras de una lengua
histórica, que pueden presentar el «sentido propio» de la lengua general o el «significado
jurídico», en relación con el contexto, con los antecedentes históricos o
legislativos y la realidad social del tiempo, en que se aplican las normas.
Relacionados

COPRINCIPAT D’ANDORRA, EL. Evolució històrica i desenvolupament institucional.
Ver fichaCOPRINCIPAT D’ANDORRA, EL. Evolució ...

CÓMO ENFRENTARTE AL EJERCICIO PROFESIONAL: GUÍA PRÁCTICA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS JURÍDICOS.
Ver fichaCÓMO ENFRENTARTE AL EJERCICIO PROFESIONAL:...

50 CONSEJOS PARA ABOGADOS ALTAMENTE EFECTIVOS. Algunas vivencias y reflexiones sobre la Justicia.
Ver ficha50 CONSEJOS PARA ABOGADOS ALTAMENTE EFECTI...

MEMENTO PRÁCTICO EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA Y LA PROCURA 2024.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO EJERCICIO PROFESIONAL DE ...

PREGUNTAS TEST EXAMEN ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA 2024. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
Ver fichaPREGUNTAS TEST EXAMEN ACCESO A LA ABOGACÍA...

GUÍA DE EXPERTOS PARA SER AGENTE FIFA. Qué les enseñan los expertos a los Agentes FIFA acerca de la representación deportiva, ¡que la mayoría no saben!
Ver fichaGUÍA DE EXPERTOS PARA SER AGENTE FIFA. Qué...

CLÍNICAS JURÍDICAS: OTRA FORMA DE APRENDER. LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, ITALIA Y ESTADOS UNIDOS.
Ver fichaCLÍNICAS JURÍDICAS: OTRA FORMA DE APRENDER...
