GOBIERNO DE LOS JUECES Y LA LUCHA CONTRA LA LEGISLACIÓN SOCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL. La experiencia americana del control judicial de la constitucionalidad de las leyes.
- Sinopsis
- Índice
En pleno debate acerca de la conveniencia de completar el entramado institucional de la III República Francesa con la introducción de un órgano que ejerciera la jurisdicción constitucional, Edouard Lambert publica El gobierno de los jueces (1921), obra en la que lleva a cabo un análisis crítico de la justicia constitucional en los Estados Unidos.
Haciéndose eco de las principales aportaciones de la literatura jurídica estadounidense del momento, Lambert pone de manifiesto los inconvenientes que conlleva la atribución a un órgano judicial de la facultad de revisar la obra del legislador. En particular, subraya sus efectos retardatarios para una necesaria evolución del Derecho norteamericano que supiera dar respuesta a las demandas crecientes de protección expresadas por los sectores sociales desfavorecidos, y su propensión a amparar los intereses de los grandes conglomerados industriales y financieros.
El transcurso del tiempo no ha mermado el interés que reviste la lectura de la obra de Lambert. Como explica Luis Pomed en el «Estudio preliminar» que antecede al libro, muchas de las grandes cuestiones que en ella se relatan siguen siendo, en la actualidad, temas centrales del Derecho público estadounidense.
Estudio preliminar por Luis
Pomed
I. Un francés en
Washington
II. Los Civil
Rights Cases: El Tribunal Supremo clausura la Reconstrucción.
III. El Tribunal
Lochner y la primera doctrina del Substantive Due Process. Libertad
contractual y propiedad como paradigmas de los derechos fundamentales.
IV. Del New
Deal a la "revolución conservadora". La conversión de la autonomía
individual en nuevo paradigma de los derechos fundamentales.
Bibliografía
El gobierno de los jueces y la
lucha contra la legislación social en los Estados Unidos
Introducción: El
despertar de los poderes políticos de nuestros tribunales.
Capítulo I:
Gobierno de los jueces y Gobierno parlamentario. Los fundamentos americanos del
gobierno de los jueces.
Capítulo II: El
control judicial de la constitucionalidad de las leyes antes de 1883.
Capítulo III: El
desarrollo del control judicial bajo el manto de las "declaraciones de
derechos".
Capítulo IV: Los
instrumentos de la supremacía judicial -Due Process Clause- juicio de la
racionalidad y de la oportunidad de las leyes.
Capítulo V: La
política judicial y la política legislativa. Las "dissents" (opiniones
disconformes) constitucionales.
Capítulo VI: La
lucha de los tribunales contra la legislación obrera.
Capítulo VII: La
reacción popular durante la segunda década del siglo XX.
Capítulo VIII: La
consolidación del Gobierno de los jueces. El control judicial de la
constitucionalidad de las enmiendas a la Constitución.
Capítulo IX: Un
substituto del control de la constitucionalidad: La construcción
(interpretación) del Estatuto.
Capítulo X: Los
paliativos al control judicial de las leyes
Capítulo XI: Las lecciones de la experiencia americana
Relacionados

FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES-
Ver fichaFORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES...

SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.

CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPEC...

CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de la naturaleza desde el constitucionalismo.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de l...

CONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, LA. Libro homenaje a Paloma Biglino.
Ver fichaCONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, ...

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS, EL. Estudio comparado México-España. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NO...

PORNOGRAFÍA Y DERECHOS.
Ver fichaPORNOGRAFÍA Y DERECHOS.

ENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE. 30 años de reforma constitucional en Argentina.
Ver fichaENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE...

DemocracIA. Un análisis en clave constitucional.
Ver fichaDemocracIA. Un análisis en clave constituc...

SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, LAS.
Ver fichaSENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONST...
