GOBERNANZA Y REFORMA INTERNACIONAL TRAS LA CRISIS FINANCIERA Y ECONÓMICA: EL PAPEL DE LA UNIÓN EUROPEA.
La crisis financiera y económica ha afectado profundamente a la Unión Europea y a su acción exterior para promover una gobernanza internacional. El objetivo de esta obra es analizar en profundidad esos cambios. Se explica así detalladamente cómo, consecuencia de la crisis, se ha abordado una ambiciosa profundización en el seno del modelo económico europeo, con cambios profundos en la gobernanza presupuestaria y económica común, con nuevos instrumentos de gestión como los rescates, el Semestre Europeo y la Unión Bancaria. Estas innovaciones mejoran la gobernanza económica interna de la Unión Europea, pero aún quedan pendientes importantes reformas para lograr una Unión Económica y Monetaria eficiente.
La profundización económica, que no ha avanzado en paralelo con la revisión de los Tratados, presenta importantes tensiones para el modelo político de la Unión Europea, como consecuencia de la diferenciación creciente entre Estados miembros de la Eurozona y los que no lo son, y va a requerir importantes cambios en la política europea para responder a los requerimientos de legitimidad política. En segundo lugar, se ha analizado el avance o retroceso de la UE en la escena internacional como consecuencia de la puesta en marcha de las innovaciones del Tratado de Lisboa y del contexto de la crisis. Se constata que con las nuevas instituciones del Alto Representante para la Política Exterior y el Servicio Europeo de Acción Exterior ha mejorado sustancialmente la gestión de la política exterior, y en algunos casos, incluso, la formulación.
Se ha estudiado
además el impacto de la acción de la UE en distintas instancias internacionales
en tiempos de crisis, constatándose algunos avances en la reforma de las
instituciones internacionales a través del G20. En paralelo se constata un
incremento de la unidad de la posición europea en las Naciones Unidas en
relación con la cuestión de los Derechos Humanos así como también un relevante
protagonismo, prácticamente hegemónico, en las Conferencias Internacionales de
codificación del Derecho internacional privado.
Relacionados

UNIONES DE HECHO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EL DESAFÍO DEL SISTEMA PLURILEGISLATIVO ESPAÑOL, LAS.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/06/2025.
Ver fichaUNIONES DE HECHO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EL ...

INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA. Fundamentos constitucionales de un régimen jurídico en transformación.
Ver fichaINDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, L...

UNIÓN EUROPEA, LOS ODS Y EL DERECHO PÚBLICO, LA.
Ver fichaUNIÓN EUROPEA, LOS ODS Y EL DERECHO PÚBLIC...

MECANISMOS DE GARANTÍA DE LOS VALORES EUROPEOS. La sedimentación del constitucionalismo a través del Estado de Derecho.
Ver fichaMECANISMOS DE GARANTÍA DE LOS VALORES EURO...

FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA, LAS: GESTIÓN, ACCESO Y RETORNO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaFRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA, LAS: GESTIÓ...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

COMUNICAR O POLITIZAR LA UNIÓN EUROPEA. Del consenso inicial a la polarización de la Europa Geopolítica. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCOMUNICAR O POLITIZAR LA UNIÓN EUROPEA. De...

PERIODISMO VERSUS POPULISMO. Comunicación de la Unión Europea frente a la pandemia desinformativa.
Ver fichaPERIODISMO VERSUS POPULISMO. Comunicación ...

PODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL. Retos y resultados seleccionados.
Ver fichaPODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓ...

REFUERZO DE LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA, EL.
Ver fichaREFUERZO DE LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN...

PROCESS-ORIENTED FEDERALISM IN EU LAW.
Ver fichaPROCESS-ORIENTED FEDERALISM IN EU LAW.
